UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Una reconquista “paso a paso”

La selección española buscará en Belgrado recuperar el cetro continental del fútbol sala que perdió hace dos años en Bélgica. El seleccionador, Venancio López, se muestra ambicioso a la vez que cauto.

José Venancio López quiere devolver a España a lo más alto
José Venancio López quiere devolver a España a lo más alto ©Sportsfile

Hace poco menos de dos años, un tanto de Robinho en la prórroga de las semifinales de Amberes acabó con el sueño español de conquistar su quinta Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA de manera consecutiva (séptima en total). Desde entonces, los de José Venancio López trabajan para recuperar el trono continental.

Y el momento de demostrar los frutos de ese trabajo ha llegado. La Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2016 arranca este martes en la capital de Serbia, Belgrado, donde los españoles tratarán de demostrar a todo el continente que siguen siendo la fuerza dominante en este deporte.

"En los últimos años se había dado bien y habíamos competido a un gran nivel, pero en la última edición no fue así y caímos ante Rusia, que tenía una selección buenísima. Tenemos ganas de darle la vuelta a la tortilla y volver a demostrar que somos la mejor escuadra de Europa", señaló Carlos Ortiz, capitán de la selección española, en una entrevista exclusiva para UEFA.com.

Pero no será nada sencillo, ya que además de los rivales, España tendrá que hacer frente a varias ausencias importantes. Las lesiones de última hora de Sergio Lozano, Jesús Aicardo y Adri han mermado el potencial español, si bien sus puestos están bien cubiertos. Bebé y Andresito han sido los últimos en incorporarse a las órdenes de Venancio, y ambos viajarán a la capital serbia con ganas de aportar al grupo. 

Ambos jugadores debutarán en un gran torneo, pero la experiencia no faltará en la hexacampeona. Carlos Ortiz, Miguelín o Paco Sedano no andan escasos de títulos e internacionalidades, y serán ellos los encargados de integrar en el grupo a los recién llegados.

Los rivales de España en la fase de grupos de Belgrado serán Hungría y Ucrania, por lo que es evidente que el camino de España hacia el título no será sencillo. "Ucrania es una selección muy potente, que siempre está entre las cinco o seis primeras en todas las competiciones, y en alguna ocasión ha llegado a semifinales. Es una de las selecciones potentes. Y a Hungría también la conocemos, porque hemos jugado ante ellos en la fase de clasificación. Es cierto que ganamos con solvencia, pero nos complicaron las cosas en el primer tiempo. Sito Rivera nos conoce muy bien y Hungría ha crecido muchísimo desde su llegada", comentó Venancio sobre sus rivales en la primera ronda del torneo en una entrevista para UEFA.com a finales de 2015.

Si se supera esa fase, es de suponer que rivales del nivel de Portugal, Rusia o Portugal aguardarán en las rondas eliminatorias. "Siempre nos planteamos el objetivo de ganar, pero también he aprendido que tenemos que ir paso a paso, sin obsesionarnos con el último partido… Llegamos siempre pensando que tenemos que llegar al último partido, y para eso tenemos que ganar los otros partidos. Prefiero ir partido a partido", añadió Venancio.

El martes 2 de febrero, a las 21:00 HEC, España emprenderá el camino hacia su anhelada reconquista, con la Hungría de Sito Rivera como rival. Seguro que el resto de rivales prestarán mucha atención al encuentro para determinar a qué altura pone el listón este año la selección española. 

Seleccionado para ti