Ortiz: "Tengo la misma ilusión que el primer día"
miércoles, 31 de enero de 2018
Resumen del artículo
A pesar de haber conquistado cuatro Eurocopas de fútbol sala en cinco participaciones, el capitán de la selección española afronta la cita de Liubliana con la misma expectación que en 2007 en Oporto. Analizamos con él esta década de triunfos.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Cuando Carlos Ortiz salte a la cancha ante Francia en el primer partido de España en la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2018, será la sexta vez que el madrileño represente a su país en la cita continental. Ese dato ya abruma, pero es que de las cinco que ha disputado hasta la fecha el cierre del Inter FS ha conquistado cuatro. De vencer en Liubliana, Ortiz igualaría a Luis Amado, quien con cinco medallas de oro es el más laureado a nivel europeo.
Antes del comienzo de la cita en la capital de Eslovenia, desde UEFA.com hemos charlado con Ortiz. Los nervios de la primera vez, la evolución del fútbol sala en los últimos años, la frustración vivida en Amberes en 2014 o las ambiciones de España en esta Eurocopa son alguno de los temas de los que habla con la seguridad que muestra siempre en la cancha. Y es que Ortiz, el ‘Espartano’, ejerce de líder tanto dentro como fuera del 40x20.
UEFA.com: Esta va a ser la sexta Eurocopa que va a disputar. ¿Cómo consigue uno motivarse después de haber ganado ya cuatro?
Carlos Ortiz: Hay poca motivación más grande que representar a tu país y tratar de ganar un Europeo con esta camiseta. La motivación viene sola, y tengo la misma ilusión que el primer día.
UEFA.com: La primera Eurocopa que disputó fue la 2007 en Portugal, y allí tenía solo 23 años. ¿Cómo vivió esa primera cita continental?
Ortiz: Ha llovido mucho desde entonces, yo era un crío como quien dice. Sobre todo recuerdo el partido de semifinales ante Portugal, en el que íbamos perdiendo a falta de cinco minutos para el final. Yo miraba a mis compañeros, miraba a Daniel y le decía: “No puede ser, no puede ser que la primera vez que venga nos quedemos en semifinales, no puede ser…”. Y Daniel me miraba y me decía: “Tranquilo, tranquilo. Quedan cinco minutos, tranquilo”. Y bueno, al final Daniel hizo el 2-1 y luego empatamos con portero jugador. Fuimos a penaltis y ganamos. Ese fue el momento clave.
UEFA.com: De todos los momentos vividos en las Eurocopas, ¿se quedaría con ese por ser el primer título?
Ortiz: Cada Europeo ha tenido algo especial. En Hungría fue lo de Javi Rodríguez… En Croacia estábamos totalmente fuera en la final contra Rusia y Sergio marcó un gol quedando segundos para el final… Y en el último, el de Serbia, hicimos una final creo que pocas veces vista, una final soñada. De cada Europeo te quedas con algo.
UEFA.com: Para valorar la importancia del cierre en el esquema de Venancio López hay que tener en cuenta este dato. España solo ha perdido un partido en las cinco últimas Eurocopas que ha disputado, y precisamente Ortiz no pudo disputar ese encuentro al estar sancionado. Fue ante Rusia en la semifinal de 2014 en Amberes, encuentro de amargo recuerdo para Ortiz.
Ortiz: Eso es algo que siempre se me quedará grabado. No sé lo que hubiera pasado de haber estado yo en el terreno de juego. El equipo compitió realmente bien, pero jugábamos contra Rusia, que tiene especialistas en la posición de pívot… Y precisamente yo era el especialista en defenderlos… Siempre me quedará eso de saber qué habría pasado si hubiera estado yo en cancha. Pero bueno, cualquiera hubiera firmado que de cinco Europeos cuatro se queden en casa. Fue una tarjeta contra Eslovenia y eso me impidió jugar la semifinal contra Rusia. Pero el equipo rindió al 100%. Aicardo y Pola, que jugaron de cierres, hicieron un trabajo espectacular. Al final no influyó que yo estuviese o no, pero nunca se sabe si hubiéramos podido liberar más jugadores en ataque.
UEFA.com: Muy diferente fue la cosa en 2016, cuando España recuperó su corona después de superar varias lesiones y arrollar a Rusia en la final de Belgrado…
Ortiz: Empezamos la concentración unos jugadores, y conforme iban pasando los días iba cayendo gente. Yo fui uno de los damnificados, que me rompí el sóleo en un encuentro de clasificación. Estuve de baja hasta cuartos de final. Pero eso hizo que el grupo se uniese, que estuviera más unido que nunca. Es cierto que empezamos de menos a más. En los primeros partidos no estuvimos bien, estábamos un poco tensos por tanta baja… Pero poco a poco fuimos recuperando gente y el equipo rindió como suele rendir en las citas importantes.
UEFA.com: ¿Cómo llega la selección española a la cita de Liubliana?
Ortiz: Estamos bien, estamos trabajando muy duro y tratando de asimilar todos los conceptos que Venancio quiere implantarnos. Llegamos bien, y hay gente que se está recuperando de lesiones. Creo que vamos a llegar bastante bien al Europeo de Eslovenia.
UEFA.com: España debuta en la Eurocopa de 2018 el 31 ante Francia, que se ha clasificado por primera vez. Luego, se medirá a un combinado de Azerbaiyán que conocen bien. ¿Cómo valora el grupo?
Ortiz: Esperamos un partido bastante difícil ante Francia. La gente puede pensar que al ser debutantes no tienen experiencia en este tipo de torneos, y quizás eso les puede pasar factura. Pero nosotros tenemos claro que es una gran selección, que ha mejorado mucho y tiene jugadores con mucha calidad técnica. A lo mejor tácticamente no llegan al nivel de las grandes, pero nos van a poner las cosas muy difíciles.
Contra Azerbaiyán hemos jugado muchas veces. En el Mundial de Colombia nos enfrentamos a ellos. Sabemos que va a ser difícil, es un rival duro. Nos han tocado dos partidos complicados, la verdad.
UEFA.com: Además de España, Portugal, Rusia e Italia, ¿ve alguna selección con opciones de conquistar el título en Liubliana?
Ortiz: Creo que se están igualando mucho las cosas. Eslovenia, jugando en casa y con la moral por las nubes, va a ser un rival muy duro. Todos los que han jugado contra Ucrania este año saben que es un rival que te va a complicar mucho. Kazajstán con Leo, Hugo, Higuita… Ya sabemos todo lo que te complican los partidos. Hay varias selecciones que te pueden dar mucha guerra.