UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

La UEFA presenta la Convención sobre el Futuro del Fútbol Europeo

Será un proceso de consulta para unir a todas las partes implicadas sobre reformas a largo plazo.

La UEFA ha anunciado hoy el lanzamiento de un proceso de consulta histórico para unir a las partes interesadas del fútbol europeo y fortalecer el futuro del juego en beneficio de todos. Durante los próximos meses, la Convención sobre el Futuro del Fútbol Europeo ("la Convención") reunirá a representantes de las federaciones nacionales de fútbol, las ligas, los clubes, los jugadores, los entrenadores, los aficionados y los agentes para debatir las reformas de la política y la gestión a largo plazo. La UEFA pretende sentar las bases para la recuperación y el futuro sostenibles e inclusivos del fútbol europeo junto a todas las principales partes implicadas.

La medida subraya la determinación de la UEFA de ofrecer soluciones a largo plazo que salvaguarden el modelo deportivo europeo abierto, basado en los valores y en la solidaridad. El proceso de consulta a las partes interesadas de la Convención garantizará que la voluntad y la determinación colectivas de Europa repercutan directamente en el futuro del fútbol y en su gestión.

La UEFA está plenamente comprometida con su responsabilidad de proteger y preservar las estructuras y el legado del fútbol para las generaciones futuras. La Convención se centrará en trabajar con todas las partes interesadas y socios en acciones concretas, colaborativas y globales que puedan llevarse a cabo para garantizar el desarrollo positivo a corto y largo plazo de toda la pirámide del fútbol en Europa. Esto incluirá un enfoque específico en los problemas y amenazas preexistentes y emergentes en el estrato superior profesional, que han sido expuestos y agravados por la crisis, aumentando el riesgo para todo el ecosistema.

Específicamente, la Convención tendrá como objetivo asegurar el progreso en cuatro pilares para lograr una mayor estabilidad y reforzar la fuerza del fútbol europeo en el futuro:

1. Asegurar la sostenibilidad económica y la responsabilidad dentro del fútbol europeo;

2. Fortalecer la competitividad, la distribución solidaria y el desarrollo de los jugadores;

3. Establecer medidas para el buen gobierno más consistentes tanto a nivel nacional como internacional; y

4. Seguir progresando en el desarrollo del fútbol femenino y elevar su estatus a todos los niveles.

Basándose en la larga colaboración de la UEFA con la Unión Europea y el Consejo de Europa, se invitará a estas organizaciones a designar observadores en la Convención. La participación de la FIFA y de otras confederaciones regionales será bienvenida sobre una base similar.

El Presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, comentó: "Como subrayé en el último Congreso de la UEFA, las crisis harán más fuerte al fútbol europeo. Nos muestran lo que podemos conseguir cuando actuamos juntos y lo que podemos perder si no nos preocupamos por los demás y por el bien común. Con este proceso de la Convención hablaremos entre nosotros, nos escucharemos y encontraremos y promulgaremos soluciones juntos. Ahora más que nunca, la gente de toda Europa espera que se actúe y se sea solidario en interés de todo el fútbol en toda Europa, y eso es lo que vamos a intentar conseguir".

La primera ronda de consultas tendrá lugar en julio de 2021, coincidiendo con la última semana del Campeonato de Europa de la UEFA. Una segunda ronda de consultas tendrá lugar en septiembre de 2021.