UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.
Reunión del Consejo de Estrategia del Fútbol Profesional en Nyon
Partes interesadas

Consejo Estratégico del Fútbol Profesional

El PFSC identifica soluciones que mejoren la relación entre las diversas partes implicadas en el fútbol europeo.

El Consejo Estratégico del Fútbol Profesional (PFSC) reúne a las principales partes interesadas en el fútbol europeo, es decir, la UEFA, los clubes, las ligas profesionales y los jugadores, para trabajar juntos para encontrar soluciones comunes sobre los principales temas de actualidad que afectan al juego. El diálogo en el PFSC se rige por los principios de la democracia y la confianza mutua. Las discusiones se llevan a cabo con la garantía de la plena transparencia vis-à-vis entre las federaciones miembro de la UEFA.

El Consejo Estratégico del Fútbol Profesional (PFSC) está compuesto por:

a) Cuatro vicepresidentes de la UEFA, que defienden los intereses de las federaciones miembros de la UEFA así como los intereses de la UEFA como órgano de gobierno del fútbol europeo.

b) Cuatro vicepresidentes elegidos cada dos años por el grupo reconocido como UEFA que defienden los intereses de las ligas profesionales europeas de fútbol.

c) Cuatro representantes elegidos cada dos años por el grupo reconocido como UEFA como defienden los intereses de los clubes participantes en la competiciones del máximo organismo del fútbol europeo.

d) Cuatro representantes elegidos cada dos años por la unión de jugadores reconocidos por la UEFA que defienden los intereses de los jugadores profesionales en Europa.

De acuerdo con los Artículos 3bis de los Estatutos de la UEFA, la UEFA reconoce la EPFL (para las ligas), la ECA (para los clubes) y la División Europa de la FIFPro (para los jugadores).

La PFSC:

a) Identifica soluciones para la mejora en la colaboración entre las distintas partes implicadas en el fútbol europeo, en particular mediante la exploración de la posibilidad de establecer una Carta del Fútbol Profesional Europeo.

b) Se ocupa de cuestiones relacionadas con el diálogo social en los asuntos del fútbol profesional europeo.

c) Trabaja con los órganos consultivos existentes en el fútbol profesional en todas las cuestiones  pertinentes.

d) Garantiza que el fútbol permanece unido como una familia, con los profesionales y los aficionados jugando juntos dentro de las estructuras deportivas existentes y en un sistema de juego piramidal.

e) Discute las opiniones de los clubes, ligas, jugadores y federaciones miembro de la UEFA y los informes del Comité Ejecutivo.

Los temas para el debate en el PFSC son decididos por sus miembros y pueden incluir:

a) Competiciones de clubes de la UEFA y sus calendarios.

b) La posición de los clubes profesionales en el fútbol internacional.

c) Aspectos financieros y comerciales del fútbol europeo.

d) Cuestiones relacionadas con la Unión Europea.