El crecimiento de Kevin Gameiro
sábado, 30 de julio de 2016
Resumen del artículo
Kevin Gameiro, que ha firmado por el Atlético de Madrid a expensas del reconocimiento médico, ha superado escollos en su carrera hasta llegar a la élite.
Article top media content
Cuerpo del artículo
La temporada 2015/16 fue en la que los delanteros de toda Europa centraron toda la atención.
El jugador del Athletic Club Aritz Aduriz marcó 36 goles entre todas las competiciones con 35 años y Jamie Vardy hizo que el Leicester City creyera de verdad en poder conseguir el título de la Premier League.
Al sur de España, el sevillista Kevin Gameiro hizo olvidar la marcha de Carlos Bacca marcando 29 goles.
UEFA.com analiza la temporada del delantero de 29 años, que marcó en cada ronda de la UEFA Europa League, título que consiguió durante tres temporadas consecutivas. Gameiro llega al Atlético de Madrid a expensas de superar el reconocimiento médico. UEFA.com hace un repaso a su carrera.
Una gran promesa y su pesadilla
Gameiro no esconde el hecho de que él siempre pensó que sería futbolista cuando jugaba en las calles de su ciudad natal Senlis, a las afueras de París, mientras soñaba con emular a su ídolo Ronaldo. Empezó a creer en ese sueño cuando jugaba en el Estrasburgo con 16 años, haciendo su debut en la Ligue 1 apenas un año después.
Marcó sus primeros goles como profesional en un partido emocionante de la Copa de la UEFA ante el Estrella Roja en diciembre de 2005. Fueron dos cabezazos en los minutos finales con los que consiguió el 2-2. Una primera temporada de ensueño que tuvo un final de pesadilla. Gameiro se rompió los ligamentos de la rodilla y se perdió lo que restaba de campaña, que acabó con el Estrasburgo bajando.
Una fuente de goles
No fue hasta que se marchó al Lorient en junio de 2008 cuando Gameiro descubrió su gran potencial, marcando 11 goles en su primera temporada, 17 en la siguiente y 22 en la tercera y última temporada con el equipo francés.
Goles que terminaron convenciendo al París Saint-Germain para ficharle en el verano de 2011. Gameiro se unió al club al que seguía desde niño. Un segundo puesto tras el Montpellier fue seguido por el título conseguido en la temporada 2012/13, en la que Gameiro, en un papel secundario, consiguió ocho goles en siete partidos de titular.
Haciendo de Sevilla su hogar
Enfadado por no jugar con regularidad, Gameiro sucumbió a las ventajas que le ofrecía el Sevilla, que intentó ficharle antes, en julio de 2013. A pesar de que empezó jugando menos partidos de titular que Bacca, Gameiro superó a su compañero en la delantera con 21 goles en su primera campaña y marcó el penalti definitivo ante el Benfica en la final de la UEFA Europa League.
La siguiente temporada llegó un nuevo título de la UEFA Europa League y 17 goles, pero no fue hasta la salida de Bacca al AC Milan cuando Gameiro mostró todo su potencial. Esta temporada ha sido una de las más productivas para Gameiro, como contó a UEFA.com: "Lo más importante para un delantero es la confianza. Esta temporada me he sentido muy bien y todo el mundo confiaba en mí".
Si Gameiro puede mantener ese nivel en el Atlético de Madrid, los rojiblancos habrán hecho un gran fichaje.