In the Zone de la final de la Champions League: análisis del Liverpool - Real Madrid 0-1
martes, 31 de mayo de 2022
Resumen del artículo
El panel del Observadores Técnicos de la UEFA analiza la ajustada victoria del Real Madrid sobre el Liverpool en la cita de París.
Article top media content
Cuerpo del artículo
El Real Madrid conquistó su 14ª Copa de Europa tras un solitario gol de Vinícius Júnior y de una magnífica actuación en la portería de Thibaut Courtois.
En este artículo presentado por FedEx, el panel de Observadores Técnicos de la UEFA se reúne para reflexionar sobre las claves de la ajustada victoria del Madrid ante el Liverpool en una final que supuso el cuarto éxito de su entrenador Carlo Ancelotti.
Gol
0-1: Vinícius Júnior (59')
El remate de Vinícius Júnior en el segundo palo le valió un lugar en los libros de historia, y también justificó los comentarios previos al partido sobre la importancia de su duelo con Trent Alexander-Arnold. Sin embargo, el panel de observadores destacó primero las acciones clave en la elaboración, empezando por la contribución de Luka Modrić. El veterano del Madrid, presionado por Andrew Robertson en la posición de lateral derecho, se giró y realizó un magnífico pase entre dos camisetas rivales que llegó al pie de Dani Carvajal, que a su vez envió el balón al interior del campo para Casemiro.
A partir de ahí, Casemiro puso a Fede Valverde a correr por la derecha hacia el espacio que había dejado libre Robertson. Cuando Valverde entró en el área, desplazó el balón en una diagonal baja hacia el segundo palo. Con Ibrahima Konaté siguiendo la carrera de Karim Benzema hacia el primer palo, Alexander-Arnold, por detrás de él, no estuvo atento a Vinícius, en último lugar, y el delantero del Madrid aplicó el toque decisivo.
Roberto Martínez, seleccionador belga y observador de partidos de la UEFA, alabó el toque clínico de un Madrid que sólo tuvo dos intentos de gol en toda la noche: el primero antes del gol anulado a Benzema justo previo al descanso y el segundo este gol de la victoria. "Sabían que iban a estar bajo presión durante mucho tiempo, pero nunca perdieron ese aspecto asesino de que sólo necesitan una ocasión para marcar un gol".
Jugador del Partido: Thibaut Courtois
El belga llegó a la final con el mayor número de paradas (50) de todos los jugadores de la competición entre septiembre y mayo. Contra el Liverpool hizo nueve más, las cinco primeras en un lapso de cinco minutos desde el minuto 16, que culminó con un disparo de Sadio Mané al poste, un momento clave de la resistencia inicial del Madrid, según el panel de observadores de la UEFA, que le atribuyó "paradas cruciales en momentos críticos de la primera parte, cuando el Liverpool iba ganando".
Courtois se guardó lo mejor para el final, al evitar un disparo de Mohamed Salah en el minuto 83, sacando el brazo derecho para rechazar la ocasión del egipcio después de que Salah se llevara un hermoso balón por arriba. David James, exportero del Liverpool y miembro del grupo de observadores, señaló: "Si no hace esas dos paradas increíbles, el Liverpool gana el partido y tenemos una discusión completamente diferente aquí".
Sistemas tácticos
Liverpool
El Liverpool se plantó con un 1-4-3-3, con el centrocampista Thiago Alcántara (nº 6) en forma a pesar de un problema del talón de Aquiles. En la defensa, Konaté (número 5) fue seleccionado junto a Virgil van Dijk (número 4) en el centro y su velocidad ayudó a proporcionar cobertura en la derecha del Liverpool mientras el Madrid buscaba el espacio detrás de Alexander-Arnold (66) con pases largos.
Cuando el Liverpool presionaba, su forma cambiaba a un 1-3-1-4-2 con Mané (nº 10) y Salah (nº 11) liderando la presión, seguidos por cuatro hombres por detrás en Luis Díaz (nº 23), Thiago (nº 6), Henderson (nº 14) y Alexander-Arnold (nº 66) presionando en el centro del campo. Mientras tanto, cuando el Madrid intentaba subir el balón al campo, era notable que Salah, Mané y Díaz se situaran en el centro para cerrar el espacio en el centro del campo.
Real Madrid
El Madrid tenía una estructura de 1-4-3-3, aunque sin posesión Valverde (número 15) retrocedía a la derecha como había hecho en los partidos anteriores, y su forma se transformaba en un 1-4-4-2.
Por lo general, Carlo Ancelotti dispuso a su equipo más atrás, asegurándose de que no hubiera espacios a la espalda de su zaga que pudieran aprovechar los delanteros del Liverpool. Casemiro (nº 14), el centrocampista de contención, se colocaba entre los centrales para actuar como quinto defensa en algunos momentos. Por su parte, Modrić (número 10) trató de mantenerse cerca de Thiago, presionándole todo lo posible en un intento de limitar su influencia y, en cambio, permitiendo que Fabinho tuviera más tiempo el balón.
Otros aspectos
Fue un partido en el que el Liverpool tuvo más el balón (54%), realizó 24 disparos por cuatro del Madrid y terminó la noche con una xG (expected goals - goles esperados) de 2,19 por 0,92 de su rival. Sin embargo, el Madrid se llevó el trofeo.
Una característica evidente del plan de juego de los campeones españoles era buscar balones a Vinícius Júnior en su banda izquierda. Valverde fue el primero en buscar al brasileño con un balón cruzado en el minuto 4. Luego, en el minuto 7, un balón de David Alaba por la izquierda hizo que Alisson Becker saliera de su área para cabecear antes de que Alexander-Arnold completara el despeje (con una de sus 14 mejores recuperaciones finales). Esta acción aparece en el primer clip del vídeo de arriba, que muestra cómo, mientras Alexander-Arnold se adentra en territorio madridista, Vinícius se mueve al espacio en la línea de medio campo.
Como observó Fabio Capello, esta táctica significaba que si el Madrid perdía el balón, lo hacía "lejos de su propia área" con sus defensores en buenas posiciones. Fue un enfoque sin riesgos que se hizo evidente también en su construcción, con el portero Courtois y su defensa no tomando riesgos después de un par de sustos tempranos. Como dijo Packie Bonner: "Cuando llegó la presión, jugaron en largo".
Los hombres de Ancelotti tuvieron que soportar la presión en la primera parte, sobre todo durante el mencionado periodo de cinco minutos en el que el Liverpool disparó cinco veces. Frank de Boer observó que los ingleses sacaron provecho de Jordan Henderson operando por la derecha, Salah entrando por dentro y Alexander-Arnold apareciendo en los espacios.
"Henderson se va más a un lado y ellos intentan jugar en los espacios intermedios", dijo. Esto dio lugar al primero de los seis intentos de gol de Salah en la final, ya que un balón en diagonal de Thiago a Henderson llevó al capitán a cabecear hacia el interior para Alexander-Arnold, cuya carrera y centro provocó un golpe bajo del egipcio, frustrado por Courtois.
James consideró que la influencia de Thiago fue mayor en este periodo. "Thiago es fundamental para el éxito del Liverpool y en esa primera parte, cuando Thiago tuvo el balón, empezaron a suceder cosas. Pasaron 15 minutos antes de que tuviera realmente el balón, y entonces vimos varias buenas oportunidades". La pena para el Liverpool fue que a partir de entonces el impacto de Thiago fue menor.
Los problemas físicos del jugador le obligaron a calentar lejos del resto del equipo, vigilado por un fisioterapeuta, y sin él manejando los hilos con normalidad, añadió James. "La construcción era Alisson recibiendo el balón, dándoselo a Konaté o [Virgil] van Dijk, y luego el balón iba a la banda". De hecho, James añadió que veía similitudes con los recientes partidos en casa de su antiguo club contra el Villarreal y el Tottenham Hotspur, que ofrecieron pruebas de que "si puedes impedir que el Liverpool marque pronto, entonces tienen problemas".
A medida que la influencia de Thiago disminuía, el Liverpool ya no podía presionar con tanta intensidad (el español fue el que más intercepciones realizó, cuatro, de todos los jugadores de ambos equipos) y la opinión del panel de observadores fue que echaron de menos toda la influencia de un jugador que seguía registrando un porcentaje de pases completados del 94,4% en el tercio ofensivo. Finalmente, en el minuto 77, dio paso a Roberto Firmino y Naby Keïta, un centrocampista diferente, sustituyó a Henderson al mismo tiempo.
El panel de observadores técnicos también se preguntó si la larga campaña del Liverpool, que ha estado la temporada luchando en cuatro frentes, había dado sus frutos. Este era su 63º partido y Capello reflexionó: "Vi que el Liverpool no era tan rápido como en el [resto de la] temporada". Martínez coincidió: "No vi su energía normal". Los hombres de Jürgen Klopp lograron 65 recuperaciones a lo largo de los 90 minutos, 31 de las cuales se produjeron en los primeros 35 minutos.
La presión del Liverpool en la primera parte (con Alexander-Arnold dándole un cuarto hombre en el centro) les había ayudado a impedir que Modrić tuviera el balón. De hecho, el croata sólo hizo dos pases en el último tercio del campo antes del descanso. Sin embargo, el partido cambió en el segundo periodo, cuando el Real empezó a encontrar al croata, haciendo llegar el balón a sus laterales, que ahora presionaban más arriba, antes de que volviera a llegar a Modrić.
Frank de Boer reconoció el mérito de la gestión del juego del Madrid, su capacidad para percibir cuándo era el momento oportuno para pasar al ataque. "Esa es la calidad del Madrid, que sabe reconocer esos momentos. En la primera parte, cuando tenían el balón, intentaban jugar directamente con Vinícius y éste empezaba a correr hacia delante. La segunda parte fue más controlada por el Madrid y después del gol fue: 'Hemos hecho nuestro trabajo, ahora intentad marcarnos'".
Por su parte, Aitor Karanka, campeón de la Champions League con el Madrid como jugador, citó la mentalidad ganadora que les había ayudado a conseguir espectaculares remontadas contra el Paris Saint-Germain, el Chelsea y el Manchester City. "Es la mentalidad, es la camiseta. No se les ve entrar en pánico".
Si Benzema, con 15 goles, fue el héroe del Madrid en su camino hacia la final, sus defensas se ganaron los elogios del panel de observadores técnicos por su esfuerzo en el Stade de France. Éder Militão fue el que más despejó (cuatro) del partido y ganó seis de sus siete duelos.
En el lateral derecho, Carvajal también llamó la atención de los observadores, al ganar tres de sus cuatro duelos, incluida uno en la primera parte, cuando Díaz parecía haberle superado, pero el lateral se recuperó y se llevó el balón. En cuanto a Valverde, además de asistir en el gol de la victoria, sus estadísticas mostraron tres de cinco entradas exitosas y la mayor distancia media del partido en sus acciones, 8,5 metros.
El Madrid también se defendió bien en las jugadas a balón parado del Liverpool. Los Reds habían marcado ocho goles a balón parado de camino a la final, pero de seis córners sólo lograron una ocasión de gol, un disparo que Henderson desvió desde fuera del área después de que Benzema cabeceara el primer envío de Robertson. Frans Hoek observó que uno de los tres saques de esquina de Alexander-Arnold fue lanzado al primer palo, al igual que cuando Divock Origi marcó contra el Barcelona en la semifinal de 2019, pero en este caso hubo camisetas blancas atentas a la amenaza.
El único córner al segundo palo del Liverpool fue recogido por la gigantesca figura de Courtois y Capello elogió a Ancelotti por la forma en que el Madrid se dispuso a defender los balones parados con "los jugadores del Real Madrid todos en el primer palo porque si es un balón largo [hacia atrás], es de Courtois. Normalmente el Liverpool es muy peligroso. Marcaron muchos goles, pero ni un solo cabezazo a puerta [el sábado]. Lo preparó todo".
Declaraciones de los entrenadores
Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool
"El problema es que cuando juegas contra el Real Madrid y ellos juegan tan atrás, su amenaza de contraataque es inmensa. He visto que hemos hecho muchas cosas bien, pero no ha sido suficiente. Lo aceptamos. Ellos marcaron un gol y nosotros no, esa es la explicación más fácil en el mundo del fútbol. Es duro, pero lo respetamos, por supuesto".
Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid
"El Liverpool es fuerte, pero si mantienes una defensa alta y les das espacio para atacar a tu espalda, ahí es donde tienes problemas. Así que nuestros defensores hicieron bien en cerrar esos espacios. Creo que ayudó que el Liverpool fuera más fácil de descifrar que los demás, porque tiene una identidad muy clara y pudimos prepararnos como lo hicimos.
"Sabíamos qué estrategia seguir, no darles espacio a la espalda de la defensa para que corran. Quizás nuestro fútbol no era extraordinariamente bonito a nivel estético, pero jugar desde atrás para incentivar su presión no era una gran idea. Hemos lanzado unos cuantos balones largos, y cuando su presión en nuestra mitad del campo ha disminuido, hemos conseguido controlar más el balón en la segunda parte".