In the Zone: así superó el Milan al Salzburgo
domingo, 6 de noviembre de 2022
Resumen del artículo
El Panel de Observadores Técnicos de la UEFA analiza como Olivier Giroud y Theo Hernández comandaron la decisiva victoria del Milan en la sexta jornada.
Article top media content
Cuerpo del artículo
Después de nueve años, el AC Milan consiguió su regreso a los octavos de final de la UEFA Champions League con una victoria sobre el Salzburgo en la sexta jornada.
El triunfo de los rossoneri ante el campeón austriaco (4-0) les aseguró el segundo puesto del Grupo E, por detrás del Chelsea, además de conseguir enlazar dos victorias consecutivas en la competición por primera vez desde la 2011/12.
En este artículo ofrecido por FedEx, el Panel de Observadores Técnicos de la UEFA pone al equipo de Stefano Pioli bajo la lupa, destacando su velocidad y creatividad en la banda izquierda, así como la extraordinaria actuación del delantero centro Olivier Giroud, que contribuyó con dos goles y dos asistencias.
Goles
1-0: Olivier Giroud (14')
El veterano delantero francés remató un saque de esquina sacado por Sandro Tonali con un potente remate de cabeza que se coló por un leve roce en Junior Adamu, el hombre del Salzburgo que custodiaba el segundo palo.
2-0: Rade Krunić (46')
Giroud volvió a ser el protagonista, elevándose por encima de su marcador para dirigir un fabuloso centro desde la derecha de Ante Rebić hacia Krunić, que lo remató con la cabeza al segundo palo. Para el bosnio de 29 años fue su primer gol en la Champions.
3-0: Olivier Giroud (57')
Rafael Leão fue el creador de la jugada con un magnífico regate que concluyó tirando el balón hacia atrás. Con Bernardo incapaz de conectar y Amar Dedić también fallando, el balón llegó a Giroud en el borde del área de pequeña. El galo lo remató raso a la red para su cuarto gol en la competición de esta temporada.
4-0: Junior Messias (90+1')
Desde la línea de medio campo, Giroud envió un pase al espacio para Junior Messias por la derecha. Al entrar en el área, el brasileño se adelantó a Strahinja Pavlović antes de lanzar un disparo con efecto por la escuadra.
Jugador del Partido: Olivier Giroud
A sus 36 años y 33 días, el francés se convirtió en el jugador de mayor edad en participar en tres o más goles en un partido de Champions desde que se estableció el formato actual en la temporada 2003/04. El observador de la UEFA elogió su contribución al juego del Milan, además de su colocación y poderío aéreo en el área: "Siempre estaba en posición de disputar el balón cuando el Milan lo jugaba en largo hacia él y ponía mucha energía en su trabajo defensivo".
Formaciones de los equipos
AC Milan
La formación inicial del equipo local fue un 4-2-3-1, aunque en la posesión del balón cambió a un 3-4-3 con el lateral izquierdo Theo Hernández (19) moviéndose hacia arriba cuando el Milan tenía el balón y representando una amenaza constante para el Salzburgo (del que se habla más abajo).
En su juego de construcción, Ismaël Bennacer (4) se cruzaba para recibir el balón de su lateral derecho Pierre Kalulu (20). Giroud (9) siempre estaba disponible para un balón más largo si no encontraban una solución en el suelo, mientras que Rafael Leão (17) era peligroso con su capacidad de desborde.
El Milan mostró disciplina defensiva como equipo y, sin el balón, cambió a un 5-3-2 con Kalulu entrando en el campo para asegurarse el tener tres defensas centrales contra los dos delanteros del Salzburgo. A continuación, le tocó a Rebić (12) retroceder por la derecha.
Por su parte, la opinión del observador de la UEFA fue que Pioli eligió a Krunić (33 años) como centrocampista ofensivo por su fiabilidad en el aspecto defensivo, lo que fue significativo dado que el Milan tenía tres jugadores en el centro del campo contra los cuatro del Salzburgo.
Salzburgo
El esquema de los visitantes era un 4-1-2-1-2, o sea, un rombo en el centro del campo. Suelen construir con sus dos centrales, aunque el miércoles Lucas Gourna-Douath (27) retrocedía para apoyar a sus defensores en esta tarea. A diferencia del Milan, buscaban sistemáticamente trabajar el balón a ras de suelo, mientras que sus dos laterales, Dedić (70) y Maximilian Wöber (39) buscaban subir hacia arriba siempre que podían.
Sin el balón, los dos delanteros del Salzburgo presionaban desde la frontal con la ayuda del centrocampista Maurits Kjærgaard (14).
Otros aspectos
Una de las claves de la exhibición del Milan el miércoles fue su juego con los laterales, como se destaca en el vídeo de arriba. La acción en el primer clip es del tercer minuto del partido y proporciona una muestra de lo que estaba por venir.
La presión del Salzburgo obligó al guardameta del Milan, Ciprian Tătăruşanu, a dirigir un lanzamiento largo a la cabeza de Giroud (y, para que conste, los rossoneri terminaron la noche con un 66,7% de duelos aéreos ganados), que acabó cediendo el balón a Hernández, subiendo por la izquierda, para que éste rematara a la base del poste. En el segundo clip, también se le ve subiendo al campo para estar disponible en la banda e intentar un centro.
Además de Giroud, el Jugador del Partido, el observador citó a Hernández como una pieza clave (e incansable) para el Milan con sus regates, carreras y pases. La presencia del francés garantizó que el Milan tuviera mucha creatividad en su banda izquierda, equilibrada por la solidez en la derecha.
Otro jugador que llamó la atención fue el centrocampista Bennacer, que realizó una importante contribución tanto en defensa como en ataque. Él y Tonali tuvieron mucho trabajo, ya que el rombo del mediocampo del Salzburgo aseguraba a los visitantes más números en esa zona, pero él siempre buscó recibir el balón y se adelantó para apoyar el ataque.
En general, el Milan se mostró muy sólido ante un Salzburgo que había conseguido empatar en sus anteriores visitas al Chelsea y al Dinamo de Zagreb. De hecho, antes de que el Milan se hiciera con el control, el Salzburgo le planteó algunas dificultades en los primeros compases, especialmente a través de Luka Sučić, que jugaba por detrás de los dos delanteros y que impresionó al observador de la UEFA con su trabajo en espacios reducidos. Como señaló el observador, el joven de 20 años tiene la útil costumbre de escudriñar la escena antes de recibir el balón, por no hablar de su fina zurda.
El Salzburgo se mostró como un equipo con un plan claro, lo que debería servirle de ayuda cuando participe en la UEFA Europa League después de Navidad. Se mostró agresivo en defensa y deseoso de presionar el balón, y cuando lo tenía, buscaba trabajar hacia adelante con combinaciones. Sin embargo, al final pagaron un alto precio por su ingenuidad ante un experimentado equipo milanés, como por ejemplo en el primer gol, cuando Giroud quedó libre para rematar de cabeza un córner, por no hablar del descuido defensivo en el segundo.
Apuntes de los entrenadores
Stefano Pioli, entrenador del Milan: "Este tipo de noches es lo que deseábamos. Queríamos demostrar que habíamos mejorado con respecto a la temporada pasada en la Champions. Ahora somos ambiciosos, así que vamos a ver qué pasa".
Matthias Jaissle, entrenador del Salzburgo: "Ha sido una actuación valiente, pero desgraciadamente nuestros adversarios son de categoría mundial en todas las posiciones. El partido se decidió en las áreas de penalti. El Milan estuvo helado y no pudimos meter el balón en la red".