UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

In the Zone: análisis táctico del Chelsea - Dortmund 2-0

El panel del Observadores Técnicos de la UEFA analiza la remontada del Chelsea en octavos de final ante el Borussia Dortmund.

In the Zone: el análisis táctico del éxito del Chelsea

Borussia Dortmund arrived at Stamford Bridge on Tuesday with a 1-0 first-leg lead and a ten-match winning streak behind them. Chelsea, by contrast, have had mixed fortunes of late yet their performance in beating Dortmund 2-0 to earn a UEFA Champions League quarter-final place was full of encouraging signs.

El Borussia Dortmund llegó el martes a Stamford Bridge con una ventaja de 1-0 en la ida y una racha de diez victorias consecutivas. El Chelsea, por el contrario, ha tenido suerte dispar en los últimos tiempos, pero su actuación ante el Dortmund (2-0), que le dio el pase a cuartos de final de la UEFA Champions, estuvo llena de signos alentadores.

En este análisis que ofrece Fedex, el Panel de Observadores Técnicos de la UEFA analizan una exhibición marcada por la rapidez en ataque, la agresividad en defensa, el buen juego de los laterales y, por último, pero no por ello menos importante, los conocimientos tácticos.

Así fue el Chelsea - Dortmund 2-0


Goles

Chelsea - Dortmund 2-0

1-0: Raheem Sterling (43')

El primer gol de Sterling desde el día de Año Nuevo llegó tras las internadas por la izquierda de Kai Havertz primero y Mateo Kovačić después. A continuación, Ben Chilwell tomó el relevo y cedió el balón a Sterling, cuyo movimiento, controlando hacia atrás para crear el espacio necesario para disparar, fue excelente. Y aunque su disparo inicial fue defectuoso, el balón rebotó hacia él tras un intento de entrada de Nico Schlottenbeck y lo estrelló en el centro de la red.

2-0: Kai Havertz (53')

Después de que Marius Wolf fuera sancionado por mano tras un centro de Chilwell, Havertz marcó con un zurdazo cruzado que se coló por la escuadra izquierda del guardameta. Fue un penalti que tuvo repetirse, que llegó después de que Havertz lanzara el primero desviado por el mismo lado de la portería, para tener una segunda oportunidad por invasión del área. Con él, el Chelsea marcó dos goles en un partido por primera vez en 2023.

Jugador del Partido: Marc Cucurella

El panel de Observadores Técnicos de la UEFA eligió al español por sus esfuerzos como central izquierdo en la zaga de tres del Chelsea, alabando su entendimiento con Kalidou Koulibaly y Ben Chilwell, los hombres a su lado, y añadiendo: "Realizó numerosas intercepciones y entradas, ganando los duelos aéreos con excelente sincronización, y se mostró seguro en la posesión e igualmente con sus pases".

Las estadísticas de Cucurella incluyeron ocho recuperaciones (segundo en el equipo del Chelsea por detrás de Enzo Fernández, con diez) y cuatro intercepciones, un total solamente superado por su compañero Reece James en los cuatro partidos de Champions League de la semana.

Formaciones de los equipos

Chelsea

Graham Potter dispuso a su equipo en una formación inicial 1-3-4-3 en la que el observador de la UEFA destacó la importancia de los laterales James (24) y Chilwell (21), que actuaron como defensas y atacantes, a su vez, dependiendo de qué equipo tuviera la posesión.

Los tres centrales, Wesley Fofana (33), Koulibaly (26) y Cucurella (32), mantuvieron su forma durante todo el partido, mientras que por delante de ellos el capitán Kovačić (8) actuaba como centrocampista de contención y también participaba en la conducción del balón, con algunas excelentes carreras. En ataque, el trío formado por João Félix (11), Havertz (29) y Sterling (17) rotaba por momentos, y Havertz brilló especialmente, aportando una salida de balón y produciendo algunas excelentes jugadas de enlace.

Dortmund

En posesión del balón, los hombres de Edin Terzić adoptaron una formación 1-3-5-2. Tras la salida en el minuto 5 de Julian Brandt (19) por lesión, el suplente Giovanni Reyna fue el jugador que acompañó a Sébastien Haller (9) en ataque. Por detrás, Jude Bellingham (22) tuvo un papel libre, con licencia para ocupar múltiples posiciones, mientras que los laterales Wolf (17) y Raphaël Guerreiro (13) jugaron por ambos costados y buscaron llegar muy arriba. Wolf fue el autor del mayor número de centros del partido desde campo abierto (cuatro), mientras que Guerreiro realizó más pases en el último tercio (24) que ningún otro jugador en la Champions League durante la semana de partidos.

Más atrás, Emre Can (23) se situó a menudo en la línea defensiva cuando el Dortmund tenía la posesión. Con un disparo a puerta de los visitantes en la primera parte, el observador vio a un equipo que protegía su ventaja de la ida, en lugar de buscar el partido, coincidiendo con lo que dijo tras el partido Bellingham de que, a pesar de toda la posesión del Dortmund (60,8%), el Chelsea había "jugado con mucha más intención que nosotros". Como atenuante, la ausencia del goleador de la ida, Karim Adeyemi, y la temprana marcha de Brandt no les ayudaron.

Otros aspectos

Un aspecto táctico especialmente interesante de la noche del martes fue cómo respondió el Chelsea a la capacidad del Dortmund para crear acumular el juego por el centro antes de lanzarse al ataque, una estrategia que el Panel de Observadores Técnicos destacó tras el partido de ida.

El Dortmund lo hace muy bien y hubo más ejemplos en este partido de vuelta, como se ve en los dos primeros clips del vídeo de análisis arriba. En el primer clip vemos a los jugadores del Dortmund intercambiar posiciones cuando Jamie Bynoe-Gittens se interna en su propio campo y Marco Reus vuelve al centro, donde se le une Haller, mientras Guerreiro avanza por la izquierda. Es un planteamiento muy fluido y su objetivo es atraer a los jugadores del Chelsea a esa zona y, sobre todo, dividir a los dos pivotes del centro del campo, Enzo Fernández y Kovačić. Funciona, ya que el Dortmund cambia el juego y rompe por la derecha en una jugada que termina con cinco camisetas amarillas en el área y Wolf casi marcando.

En el segundo clip vemos otro intento del Dortmund de crear espacios en el centro, con Can retrocediendo para atraer a Kovačić y dejar un hueco atrás. A medida que avanza la secuencia, el equipo se adentra en el último tercio del campo, producto de un fútbol dinámico y fluido.

Sin embargo, el resto de clips del vídeo de análisis muestran la respuesta de un Chelsea que, según el observador del partido, se benefició de su mayor físico en la noche del martes.

Presionaron muy arriba durante la posesión y se mostraron alerta y agresivos en defensa (de hecho, los dos goles se produjeron después de que el Dortmund perdiera la posesión). El tercer clip muestra la excelente lectura del juego por parte de Cucurella, por ejemplo, cuando intercepta un balón destinado a Reyna, mientras que el cuarto clip enseña a Chilwell realizando una acción similar cuando se lanza hacia dentro para cerrar al mismo jugador. El hecho de que Chilwell esté dispuesto a quitarle el ojo de encima al lateral rival para saltar a ese espacio subraya la determinación del Chelsea de no dejarse sorprender por esos pasillos.

El papel de Chilwell, como ya se ha mencionado anteriormente, también se centró en el ataque. En el quinto y sexto clip se ve a él y a James elevándose y abriéndose en secuencias ofensivas. En ambos se ven centros de Chilwell que desembocan en disparos, el segundo de los cuales da lugar al gol de Sterling.

Otra característica impresionante del juego del Chelsea fue su velocidad de ruptura, en la que se centran los dos últimos vídeos, que muestran primero a Havertz entrando por detrás de la zaga del Dortmund y después, en la última secuencia, la jugada que da lugar al penalti, cuando el Chelsea gana el balón e inmediatamente sus jugadores de ataque se lanzan al ataque para aprovechar el espacio.

Fue una parte clara del plan de juego y, según el observador del partido, el Chelsea podría haberlo explotado aún más con una mejor sincronización en una noche en la que fueron sorprendidos varias veces por la bandera del fuera de juego.

Apuntes de los entrenadores

Graham Potter, entrenador del Chelsea: "Era importante presionarles, no dejar que se acumularan, e intentar que el público nos apoyara. Hacer algunas entradas, recuperar el balón por arriba para poder atacarles cuando están un poco desorganizados. Esa era la idea. No era fácil, porque son un equipo de primera".

Edin Terzić, entrenador del Dortmund: "Fueron dos partidos muy reñidos y al final los centímetros deciden quién pasa a la siguiente ronda o no. En los primeros diez minutos se notaba la fuerza no sólo del Chelsea, sino también del estadio, pero después tomamos un poco el control y tuvimos más posesión de balón. Fue un partido abierto por ambas partes. Ellos marcaron, nosotros no".