Por qué España ganará la EURO 2020
lunes, 5 de julio de 2021
Resumen del artículo
"Luis Enrique está en racha", dice el periodista de España Graham Hunter al recuperar el impulso ganador de 2008 y 2012.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Cuando llueve, diluvia. Si España está en forma, si es feliz y cree en su estilo de juego, un gol puede dar lugar a un torrente de calidad en forma de goles. No es la característica que les define, pero sigue siendo una parte importante de su ADN futbolístico.
En las últimas citas importantes ha marcado seis a Argentina y Alemania, cinco a Eslovaquia y Croacia, cuatro a Ucrania y, no hace tanto tiempo, tres a Italia. Doce goles en este torneo iguala el total que consiguió al ganar las EURO de 2008 y 2012, ¡cuando tenía a la dupla David Villa y Fernando Torres!
España, al parecer, ha aprendido a lidiar con la adversidad. "¿La aspirante tiene la mandíbula de cristal?", fue parte del tono inquisidor tanto de los medios de comunicación españoles como, aún más, del enjambre internacional de periodistas que cubren a España en los torneos. En realidad, esa idea era algo inevitable, ya que esta selección es todavía un trabajo en progreso y, si Sergio Ramos o Iñigo Martínez hubieran estado en forma, habrían estado en esta selección.
Perder temporalmente a Sergio Busquets y Diego Llorente, tener claros y numerosos fallos de cara a portería, desperdiciar una ventaja de 3-1 contra Croacia para ir a prórroga y, el viernes, tener que ir a una "temida" tanda de penaltis contra Suiza antes de ganar a pesar de fallar dos lanzamientos no parece un camino de rosas. ¿Joven e inexperto? Sí. ¿Trabajo en progreso? Sin duda. ¿Con carácter? Por supuesto.
Luis Enrique está en racha. Evidentemente, es crucial que un entrenador estudie bien al rival, y se le ha preguntado sobre ello: trabaja mucho en el análisis. Pero este es un entrenador y un equipo de primera línea. Creen que el énfasis está en que ellos hagan su juego y ganen el partido por ello, no en lo que haga el rival. Por lo tanto, es absolutamente vital que el entrenador crea en su filosofía y sepa aplicar correctamente su juego.
El técnico español ha mostrado su confianza en Álvaro Morata que, en general, le ha correspondido. Al principio confió en mantener a Marcos Llorente en el lateral derecho, pero cuando cambió a César Azpilicueta, España demostró una mayor experiencia y solidez defensiva. Sus sustituciones han sido positivas y han ayudado mucho al equipo en momentos importantes, por ejemplo, los dos goles marcados por los Torres contra Eslovaquia, asistencias y goles de Pau Torres, Dani Olmo y Mikel Oyarzabal contra Croacia, además del penalti decisivo de Oyarzabal contra Suiza. Por algo el seleccionador recibe el apodo de "Lucho": es un luchador, un ganador.
Por qué podría no ganar
De acuerdo, es cierto que la selección española tiene muchas cosas buenas y por algo ha llegado hasta donde está, pero también tiene varios aspectos a mejorar. España marca mucho, claro, pero falla aún más. Ha habido un arco iris de oportunidades despreciadas. Disparos errados, fallos de puntería, golpes en todas las partes del cuerpo del portero rival (cara y cabeza incluidas) o disparos a la madera. Todo lo que sea posible de cara a portería, España lo ha hecho.
Y lo que es peor, casi se puede ver y oír el crujido de nervios del resto del equipo cuando piensa "estamos trabajando duro, estamos creando oportunidades de ganar pero,... el balón no quiere entrar". Es una frase extraña, pero que utilizan a menudo, y que están empezando a odiar.