Nations League y EURO Femenina Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis de la final de la UEFA Nations League: cómo se adaptó Portugal para superar el desafío español

El Observador Técnico de la UEFA Steve Cooper explica cómo algunos cambios clave en el equipo, y la brillantez de Nuno Mendes, ganaron la UEFA Nations League para Portugal.

 Nuno Mendes (izquierda) evitó que Lamine Yamal se hiciera con el balón con éxito en la final de la Nations League entre Portugal y España
Nuno Mendes (izquierda) evitó que Lamine Yamal se hiciera con el balón con éxito en la final de la Nations League entre Portugal y España UEFA via Getty Images

El Observador Técnico de la UEFA Steve Cooper vio una emocionante final de la UEFA Nations League entre España y Portugal, y su análisis se centra en cómo reaccionó el equipo de Roberto Martínez ante la amenaza ofensiva de España.

Así vivimos el partido

La respuesta de Portugal a la amenaza ofensiva de España

"España jugó con dos números 10, con el delantero Mikel Oyarzabal bajando para acompañar a Pedri", explica Cooper. "Esto planteaba a los centrocampistas portugueses la cuestión de si marcarles o dejarles solos. Si les dejaban, los españoles podían recibir, girar y correr con el balón y jugar hacia los extremos. Si les marcaban, dejaban espacio para que los extremos corrieran de fuera hacia dentro (Nico Williams lo hace más que Lamine Yamal). O permitía un pase en diagonal y un uno contra uno contra João Neves, que jugaba en un rol de carrilero. Nico Williams lo hizo varias veces en la primera parte".

Análisis táctico de la Nations League: Roberto Martínez anula a España

Como vimos en el anterior partido de España, contra Francia, el movimiento de Oyarzabal fue importante. Esta táctica funcionó bien inicialmente contra Portugal.

"El primer gol de España vino de una combinación por detrás con Oyarzabal jugando casi como un falso número 9, haciendo movimientos más profundos que le permitieron enlazar con Martín Zubimendi en la elaboración", señaló Cooper. "Zubimendi se metió en el área para marcar desde ahí".

Oyarzabal, que marcó en la final de la Nations League 2021 y anotó el gol de la victoria en la UEFA EURO 2024, también marcó en la final de la Nations League 2025, dando a España la ventaja al descanso.

Los cambios de Portugal, con la entrada de Nélson Semedo y Rúben Neves en el descanso, cuando España ganaba por 2-1, y de Renato Veiga y Rafael Leão en el minuto 74 (13 minutos después de que Cristiano Ronaldo empatara para hacer el 2-2), tuvieron su efecto.

"Junto a Vitinha, los cambios de Portugal aportaron equilibrio y se convirtieron en un 4-3-3 más ortodoxo, con jugadores en posiciones más naturales", comentó Cooper. "Neves tuvo una influencia enorme, estabilizando el juego. Estuvo en el medio, ocupando el eje central del campo y listo para cubrir los desmarques o lanzarlos".

"Con el balón, Neves era siempre una opción de pase en el centro, lo que daba libertad a los jugadores más ofensivos para ser más flexibles en sus movimientos. Cuando Neves defendía el espacio, cogía a Oyarzabal o lo adelantaba, como puede verse en el vídeo de arriba. España no hizo nada diferente, pero los cambios de Portugal anularon lo que España había hecho tan bien en la primera parte".

El efecto Nuno Mendes

Jugador de la Fase Final de la Nations League: Nuno Mendes

"El Jugador del Partido, Nuno Mendes, defendió brillantemente contra Lamine Yamal", observó Cooper. "Yamal no fue realmente a por el balón, jugó más hacia los costados, mientras que Mendes demostró habilidad para salir del lateral izquierdo y correr contra Yamal, con una sincronización en los desbordes que fue perfecta. Mendes corrió hacia delante con el balón, y tuvo la capacidad atlética y la explosividad necesarias para hacerlo durante los 120 minutos".

"Defensivamente, la capacidad de Mendes en el uno contra uno también fue fantástica. Se muestra contento de defender en estas situaciones y acepta el reto. En la primera parte, la zona más débil de Portugal fue la izquierda. En la segunda parte, con los cambios, se convirtió en su zona más fuerte".