Santisteban confía en lograr más éxitos
lunes, 28 abril 2008
Resumen del artículo
Ninguno de los primeros cinco campeones de Europa Sub-17 fueron capaces de defender con éxito su título al año siguiente, pero España lo intentará guiada por este gran seleccionador.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Honores
Santisteban, en el cargo de seleccionador de las categorías inferiores de España desde hace 20 años, ha ganado el título sub-16 en seis ocasiones, aunque nunca dos veces seguidas, y la pasada temporada, tras lograr el título con la sub-17, hizo lo mismo con la sub-19 en la fase final de Austria, por lo que buscará convertirse en la primera selección que logre dos campeonatos consecutivos en esta categoría. Mirando su historial, tan sólo se ha quedado fuera de una fase final sub-16 o sub-17, aunque esta vez España tuvo problemas para lograr la clasificación para la fase final que se jugará en Turquía. Tras comenzar su participación en la ronda élite con un empate a dos ante Rumanía, después enderezó su participación gracias a sendas victorias por la mínima ante Austria e Italia.
Problemas
"Cada año es diferente porque se cambia toda la selección. Esta edición es una incógnita porque nos ha costado mucho clasificarnos en la ronda élite de Rumanía, no hemos jugado todo lo bien que queríamos y tuvimos problemas para ganar los partidos. A partir de la próxima semana vamos a trabajar duro con el objetivo de poder llegar a Turquía de la mejor manera posible", destacaba Santisteban.
Duro grupo
Santisteban, de 71 años, que fue miembro del famoso equipo del Real Madrid CF de finales de los 50 antes de comenzar su carrera como seleccionador juvenil, admitió que esta selección no cuenta con jugadores de la talla de Andrés Iniesta o Bojan Krkić, que en otras ediciones lideraron al combinado español. Además, su emparejamiento en el Grupo B, con potentes selecciones como Francia y Suiza, además de la República de Irlanda, que ha dejado fuera a Portugal y Alemania, preocupan al seleccionador.
Suiza, un rival peligroso
"Siempre hemos tenido problemas con Suiza, es una selección contra la que lo hemos pasado mal históricamente. También está Francia, con la que jugamos la final el año pasado y contra la que los partidos son siempre un cara o cruz. Además está Irlanda, que ha hecho una gran fase de clasificación. Tiene un juego muy potente y bastante fuerza física", destacaba Santisteban.
Preparación
Mientras que el fútbol está centrado en Antalya, Santisteban garantizó que los jóvenes seguirán con sus clases escolares tanto en casa como en el cuartel general de la selección española en Las Rozas, cerca de Madrid. "Tenemos muchas dificultades porque estamos muy cerca de los exámenes. La suerte es que tenemos dos profesores entre nosotros, Gines Meléndez y Juan Carlos Gómez, que en las horas libres les dan clases a los jugadores. Es una ventaja, porque antes y después de los entrenamientos recogen a los chicos y dan sus clases correspondientes. Además, todos los fines de semana viajamos por España para ver partidos, tenemos contacto con los entrenadores de los equipos y de las selecciones territoriales y una vez que los jugadores ya están en Madrid, se trabaja mucho la condición técnica y todo lo referente a los aspectos tácticos".