UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Meléndez busca seguir el legado de Santisteban

Tras dos décadas, España no estará liderada en un torneo juvenil de la UEFA por Santisteban. uefa.com habló con su sustituto, Ginés Meléndez, durante muchos años su ayudante, para conocer el estado de 'La Roja'.

Imagen de la selección española sub-17 antes de un partido
Imagen de la selección española sub-17 antes de un partido ©RFEF

Juan Santisteban dejó de ser seleccionador de España sub-17 en 2008 tras lograr el título europeo por segundo año consecutivo, y sexto en dos décadas en el cargo. Siguiendo sus pasos se ha quedado al frente el que fuera su ayudante durante gran parte de ese tiempo, Ginés Meléndez, que liderará a España en la fase final que comenzará este miércoles en Alemania. uefa.com habló con él para palpar el estado en el que llega al torneo España, que tendrá que enfrentarse a Italia, Suiza y Francia dentro del Grupo A.

uefa.com: ¿Cómo afronta España este campeonato de Europa Sub-17?

Ginés Meléndez: Sabemos que va a ser muy difícil volver a repetir el triunfo de las dos últimas ediciones porque yo creo que desde 2001 nunca se ha dado un Campeonato de Europa Sub-17 de la UEFA tan potente, ya que se han clasificado para la fase final las selecciones más potentes.

uefa.com: ¿Qué sensaciones hay después del sorteo?

Meléndez: Los dos grupos son muy fuertes y están muy equilibrados, pero nuestro objetivo principal es clasificarnos para el Mundial de Nigeria y seguir formando jugadores de cara a la selección absoluta.

uefa.com: ¿Qué nos puede contar de los rivales que tiene España? (Francia, Suiza e Italia) ¿Cuál es el más peligroso?

Meléndez: Los tres son muy peligrosos. El año pasado ya nos enfrentamos a Francia y a Suiza. A ésta última la ganamos 2-0 y con Francia jugamos dos partidos. En el encuentro de la primera fase creo que Francia fue mejor pero en la final nosotros fuimos superiores. Lo que está claro es que va a ser un torneo de muchísimo nivel porque hay ocho grandes selecciones clasificadas.

uefa.com: ¿Qué diferencias hay entre el equipo que ganó el año pasado el torneo y el que va a disputar la fase final este?

Meléndez: Son equipos diferentes y no se pueden comparar. El equipo del año pasado fue campeón de Europa con bastante facilidad, pero cada generación es diferente. Este año hay un gran grupo, que también cuenta con jugadores de calidad, pero hay que afrontar cada partido como una final.

uefa.com: ¿Puede suponer una presión extra para los chicos el tener que defender título?

Meléndez: Yo intentaré que no sea así. Pero ganar dos campeonatos de Europa seguidos es un logro que no había conseguido nadie hasta el año pasado y eso es una ventaja para España, pero también un inconveniente. En cualquier caso es un orgullo para la selección española, y en este próximo torneo intentaremos hacerlo lo mejor posible.

uefa.com: El año pasado descubrimos a gente como Thiago Alcántara, Keko, Manu Gavilán… ¿Qué podemos ver en este torneo? ¿A quién destacarías?

Meléndez: Tenemos  buenos centrales, un buen centrocampista que es Jorge Resurrección ‘Koke' y dos grandísimos delanteros que son Borja González, el jugador del Club Atlético de Madrid, y Pablo Sarabia. Pero lo importante es el equipo, un equipo que juega bien, y más allá de los resultados la clave es crear buenos jugadores para la selección sub-19. Esto es lo realmente importante y por eso en la selección absoluta hay tantos jugadores que han pasado por las categorías inferiores. El objetivo es sacar buenos jugadores, no quedar campeones.

uefa.com: ¿Qué queda en este equipo del legado que dejó Juan Santisteban?

Meléndez: Pues la verdad es queda todo porque seguimos con el mismo planteamiento. Yo estuve con el durante ocho años y creo un grupo excelente con mucha comunicación. Ahora tengo un nuevo compañero que es Aitor Karanka, ex jugador de Real Madrid CF y del Athletic Club, y seguimos haciendo las mismas cosas que dieron tanto éxito. Para mí Santisteban es mi maestro, habló mucho con él y sigue muy de cerca todo nuestro trabajo. Su legado para la Real Federación Española de Fútbol es enorme, y sus éxitos casi irrepetibles.