¿Quién se ha clasificado para la EURO femenina?
martes 1 diciembre 2020
Resumen del artículo
Francia, Noruega, Dinamarca, Suecia, Holanda y Alemania se han unido a Inglaterra, la anfitriona, en la fase final de 2022. Quedan nueve plazas disponibles.
Article top media content
Cuerpo del artículo
Un récord de 47 selecciones comenzaron la clasificación para Campeonato de Europa Femenino de la UEFA, pero solo 15 se unirán a Inglaterra, la anfitriona, en la fase final del 6 al 31 de julio de 2022. Mira quiénes han logrado su plaza hasta ahora.
- Clasificación
- Regístrate para información sobre las entradas para la fase final
- La fase final, en 2022
¿Quién se ha clasificado?
Bélgica, Dinamarca, Inglaterra (anfitriona), Francia, Alemania, Islandia*, Holanda (vigente campeona), Noruega, Suecia
*Una de las tres mejores terceras
Cómo funciona la clasificación
- Los primeros de grupo y los tres segundos clasificados con el mejor registro contra el primero, tercero, cuarto y quinto de su sección se unirán a la anfitriona, Inglaterra, en la fase final.
- Los otros seis segundos clasificados disputarán unos play-offs en abril para los tres puestos restantes en la fase final de 16 selecciones.
Cómo se clasificó: primera del Grupo H
Mejor resultado en al EURO femenina: fase de grupos
EURO femenina 2017: fase de grupos
Dato clave: Tine De Caigny marcó dos goles en el decisivo partido que las belgas ganaron 4-0 a Suiza para llevar su cuenta a 12 tantos.
DINAMARCA
Cómo se clasificó: primera del Grupo B
Mejor resultado en la EURO femenina: subcampeona (2017)
EURO femenina 2017: subcampeona
Dato clave: Se aseguró su plaza el 27 de octubre con una victoria por 1-3 en Italia, que no había perdido en casa en más de cinco años.
INGLATERRA (ANFITRIONA)
Cómo se clasificó: anfitriona
Mejor resultado en la EURO femenina: subcampeona (1984, 2009)
EURO femenina 2017: semifinalista
Dato clave: Sarina Wiegman, que llevó a Holanda a la victoria en 2017 y también a la clasificación para este torneo, sustituirá a Phil Neville como seleccionadora de Inglaterra en septiembre de 2021.
FRANCIA
Cómo se clasificó: primero del Grupo G
Mejor resultado en la EURO femenina: cuartos de final
EURO femenina 2017: cuartos de final
Dato clave: Desde que se introdujo una EURO femenina de ocho selecciones en 1997, Francia siempre quedaba eliminada en la primera ronda (fase de grupos en 1997, 2001 y 2005 y después, tras la ampliación del torneo primero a 12 y luego a 16 combinados nacionales, ha alcanzado los cuartos de final en 2009, 2013 y 2017).
ALEMANIA
Cómo se clasificó: primera del Grupo I
Mejor resultado en la EURO femenina: campeona en ocho ocasiones (1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009, 2013)
EURO femenina 2017: cuartofinalista
Dato clave: Su dominio durante 18 años como campeona fue frenado por Dinamarca en los cuartos de final de 2017.
Cómo se clasificó: segunda del Grupo F (mejor segunda)
Mejor resultado en la EURO femenina: cuartos de final
EURO femenina 2017: fase de grupos
Dato clave: Está en su cuarta fasse final. Su debut en 2009 fue el primero de cualquier selección absoluta de Islandia, masculino o femenino, en una fase final de un gran torneo.
HOLANDA (VIGENTE CAMPEONA)
Cómo se clasificó: primera del Grupo A
Mejor resultado en la EURO femenina: campeona (2017)
EURO femenina 2017: campeona
Dato clave: Nunca había llegado a una gran final antes de 2017, cuando ganó en su propio país. Después, fue subcampeona de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2019.
NORUEGA
Cómo se clasificó: primera del Grupo C
Mejor resultado en la EURO femenina: campeona (1987, 1993)
EURO femenina 2017: fase de grupos
Dato clave: Desde 1987, se ha quedado sin disputar las semifinales en solo dos ocasiones: 1997 (como coanfitriones) y 2017.
SUECIA
Cómo se clasificó: primera del grupo F
Mejor resultado en la EURO femenina: campeona (1984)
EURO femenina 2017: cuartofinalista
Dato clave: Consiguió el tercer puesto en la Copa Mundial Femenina de la FIFA de 2019.