Nations League y EURO Femenina Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Capitanas campeonas de la EURO Femenina

¿Quién ha capitaneado más veces a una selección en la EURO Femenina? ¿Qué capitana tiene el récord de salir campeona más joven? ¿Qué clubes y posiciones han tenido más capitanas campeonas?

Silvia Neid, capitana en la edición de 1991
Silvia Neid, capitana en la edición de 1991 Bongarts/Getty Images

UEFA.com destaca a las capitanas ganadoras de las 14 EURO femeninas. ¿Puedes nombrar a la única jugadora que ha capitaneado su equipo hasta la gloria en tres ocasiones?

Historia de la EURO Femenina

Capitanas campeonas de la EURO Femenina

1984: Anette Börjesson (Suecia)
1987: Heidi Støre (Noruega)
1989: Silvia Neid (Alemania)
1991: Silvia Neid (Alemania)
1993: Heidi Støre (Noruega)
1995: Silvia Neid (Alemania)
1997: Martina Voss (Alemania)
2001: Doris Fitschen (Alemania)
2005: Birgit Prinz (Alemania)
2009: Birgit Prinz (Alemania)
2013: Nadine Angerer (Alemania)
2017: Mandy van den Berg (Países Bajos)
2022: Leah Williamson (Inglaterra)
2025: Leah Williamson (Inglaterra)

Nadine Angerer, con el título de Alemania en 2013
Nadine Angerer, con el título de Alemania en 2013Getty Images

Capitana más joven en conquistar la EURO Femenina

23 años y 345 días: Heidi Støre (Noruega, 1987)

Capitana más veterana en conquistar la EURO Femenina

34 años y 260 días: Nadine Angerer (Alemania, 2013)

Capitanas campeonas de la EURO Femenina por posición

1 portera
6 defensas
2 centrocampistas
5 delanteras

Capitanas campeonas de la EURO Femenina por club

3 Frankfurt, Siegen
2 Arsenal
1 Duisburgo, Jitex, Philadelphia Charge, Reading, Sprint-Jeløy, Trollhättan

Única jugadora capitana y campeona en tres ocasiones

Silvia Neid y Nadine Angerer en una imagen de 2013
Silvia Neid y Nadine Angerer en una imagen de 2013Bongarts/Getty Images

1989, 1991, 1995: Silvia Neid (Alemania/República Federal de Alemania)

Formar parte del primer éxito de la República Federal de Alemania en casa en 1989 fue bueno, pero el segundo título en Dinamarca fue aún mejor para la capitana Neid. "Ganar el campeonato de Europa fue un momento clave para el fútbol femenino alemán", dijo a UEFA.com. "Defender el título dos años después fue una prueba [de lo buenas que éramos]". Neid capitaneó a su equipo hasta un tercer entorchado antes de pasar a ser entrenadora. Fue la asistente de Tina Theune en las victorias de 1997, 2001 y 2005, y luego dio un paso adelante y dirigió las victorias de 2009 y 2013, así como en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2007 y, en su último torneo al frente, en los Juegos Olímpicos de 2016.

1987, 1993: Heidi Støre (Noruega)

Heidi Støre in action for Norway in 1991Bob Thomas via Getty Images

La alta y potente centrocampista debutó con la selección nacional en 1980, a los 16 años, y en 1987, en la final de la EURO femenina, alcanzó su mejor momento como jugadora, cuando su equipo venció por 2-1 a la vecina Suecia. "La final fue la primera vez que los medios de comunicación noruegos realmente se interesaron por el fútbol femenino, algo a lo que nosotras, las jugadoras, no estábamos acostumbradas", declaró a UEFA.com. "¡Lo disfrutamos mucho!". Su clase volvió a quedar patente cuando Noruega se proclamó campeona por segunda vez en 1993 y luego ganó la Copa Mundial Femenina de 1995, aunque ella se perdió la final en Suecia.

2005, 2009: Birgit Prinz (Alemania)

Bongarts/Getty Images

La magnífica delantera del Frankfurt marcó un récord europeo de 128 goles internacionales en 214 partidos con Alemania y ganó las cinco EURO femeninas en las que participó, las dos últimas como capitana del equipo. "Con el tiempo, la EURO se ha convertido no solo en un torneo a gran escala, sino en un gran evento en el calendario futbolístico europeo", declaró a UEFA.com. Fisioterapeuta de formación, desde que se retiró en 2011, Prinz ha trabajado como psicóloga deportiva en el Hoffenheim.

2022, 2025: Leah Williamson (Inglaterra)

Getty Images

El 31 de julio de 2012, Williamson, entonces con 15 años, se encontraba entre el público de Wembley como aficionada cuando 70 000 espectadores, una cifra sin precedentes, vieron a la selección femenina de Gran Bretaña derrotar a Brasil en los Juegos Olímpicos. Exactamente una década después, Williamson capitaneó a Inglaterra hasta la victoria contra Alemania en el mismo estadio, y las Lionesses conquistaron su primer título importante ante más de 87.000 espectadores. Tras perderse la Copa Mundial de 2023 por una lesión en el ligamento cruzado anterior, se recuperó y capitaneó a Inglaterra hasta su segundo título europeo femenino en Suiza en 2025.

1984: Anette Börjesson (Suecia)

PA Images via Getty Images

El fútbol femenino estaba en sus inicios cuando Börjesson, de 29 años, llevó a su equipo al éxito en la final inaugural: una tanda de penaltis en Luton decidió la final a doble partido. "Fue algo fantástico y grandioso cuando ganamos", recuerda. La líbero sueca también representó a su país en balonmano y bádminton, y además "se las arregló para conducir un pequeño taxi para ganar dinero para el alquiler". Tras su retirada, dirigió una revista de fútbol femenino y sigue trabajando como experta comentarista.

1997: Martina Voss (Alemania)

Bongarts/Getty Images

Otra integrante del equipo ganador de la República Federal Alemana en 1989, la centrocampista ofensiva Voss asumió la capitanía de la selección nacional tras su antigua compañera Silvia Neid. Tras colgar las botas en 2003, Voss (ahora Voss-Tecklenburg) editó una revista de fútbol femenino y trabajó como comentarista, además de como entrenadora. De hecho, entrenó a su antiguo club, el Duisburg, hasta la victoria en la Copa de la UEFA Femenina en 2008/09, y dirigió brevemente al Carl-Zeiss Jena antes de tomar las riendas de Suiza entre 2012 y 2018 y, más tarde, hacerse cargo de Alemania.

2001: Doris Fitschen (Alemania) 

Bongarts/Getty Images

Apodada la Franz Beckenbauer del 'Frauenfussball', esta elegante líbero tenía 20 años cuando ayudó a la República Federal Alemana a ganar su primer título internacional en 1989. Cuando capitaneó a Alemania hacia la gloria en 2001, jugaba profesionalmente en Estados Unidos con el Philadelphia Charge. "Tuve una gran carrera, con la oportunidad de formar parte del desarrollo de este deporte desde sus inicios", declaró a UEFA.com. Posteriormente, trabajó en el mundo del fútbol como administradora, pero falleció a los 56 años en 2025.

2013: Nadine Angerer (Alemania)

Como suplente durante mucho tiempo de Silke Rottenberg, Angerer ganó tres EURO desde el banquillo antes de tener la oportunidad de demostrar su clase como titular indiscutible en 2009 y 2013. Como capitana en este último torneo, estuvo extraordinaria, encajando solo un gol y convirtiéndose en la primera jugadora oficial del torneo de la EURO femenina, a pesar de haber sufrido una lesión el año anterior. Ahora es entrenadora de porteras.

2017: Mandy van den Berg (Países Bajos)

UEFA via Getty Images

Obligada a retirarse de la final de 2013 por una lesión de rodilla, la defensa Van den Berg quizá no disfrutó tanto como le hubiera gustado del triunfo de Países Bajos en casa en 2017. Estaba encantada con el público local ("Nunca había jugado ante un estadio lleno, lo único que veíamos era naranja"), pero pasó las últimas fases del torneo en el banquillo y solo hizo una breve aparición al final de la final.