España se corona en Portugal
sábado, 16 de febrero de 2019
Resumen del artículo
La selección española superó por 4-0 a la anfitriona. Además, Rusia logró el bronce al vencer a Ucrania en la tanda de penaltis.
Article top media content

Cuerpo del artículo
La primera fase final de la Eurocopa Femenina de Fútbol Sala de la UEFA concluyó con el título de España, que ganó por 4-0 a Portugal en Gondomar. Rusia se llevó el bronce al vencer en la tanda de penaltis a Ucrania.
- Sede: Pavilhão Multiusos de Gondomar, Oporto
- Entradas a la venta desde la sede
- Programa de la competición, gratis (en inglés)
- Dónde ver los partidos
DOMINGO
Play-off por la tercera plaza: Rusia - Ucrania 2-2 (3-2 en los penaltis para Rusia)
Final: España - Portugal 4-0
TODO SOBRE LA FINAL
- Estas selecciones se han medido en 26 ocasiones, con España ganando 14 de ellas, por cinco de Portugal. Y un balance de 86 goles por 54
- Su último duelo fue en enero en España, con las locales ganando 4-3
- Sus equipos masculinos se midieron en la final continental en Portugal en febrero de 2018, con Portugal llevándose su primer título gracias al 3-2 logrado en la prórroga
- España y Portugal se midieron en Gondomar en las semifinales de la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA de 2007: los locales mandaban 2-0, pero España igualó (2-2) y se llevó la victoria en los penaltis.
SEMIFINALES, VIERNES
- España dominó y tras dos goles en el tramo final de la primera parte nunca perdió la ventaja.
- Ucrania empató al inicio de la segunda parte, pero la selección anfitriona resurgió gracias al doblete de la jugadora de 18 años Fifó, que también dio una asistencia.
DÓNDE VERLO
ENTRADAS
Precio: 1€ (máximo dos por persona)
Disponibles diariamente en el Pavilhão Multiusos de Gondomar (09:30 - 12:30 y 14:00 - 17:30)
DESCARGA EL PROGRAMA
El programa oficial del torneo cuenta con una guía completa de la fase final y de los cuatro participantes, así como entrevistas con Ricardinho y Vero Boquete. Está disponible para descargar de forma gratuita.
LAS ÁRBITROS
Raquel González Ruano (España)
Chiara Perona (Italia)
Irina Velikanova (Rusia)
Fatma Özlem Tursun (Turquía)
Gelareh Nazemideylami (Irán)
Zari Fathi (Irán)