UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Polonia se lleva un torneo de cambios

El combinado polaco inscribió su nombre en el palmarés del Campeonato de Europa Femenino Sub-17 de la UEFA por primera vez tras su triunfo en la final sobre Suecia. España perdió la ocasión de lograr un histórico tercer título.

La selección de Polonia con el trofeo
La selección de Polonia con el trofeo ©Sportsfile

La edición 2012/13 del Campeonato de Europa Femenino Sub-17 de la UEFA ha subrayado la profundidad del fútbol femenino a lo largo de toda Europa con la presencia de tres debutantes en la fase final y el nombre de un nuevo ganador en el palmarés del torneo: Polonia.

Junto a Polonia, Suecia y Bélgica, que debutaron en esta ronda de la competición, se unió a la fase final la selección española, que buscaba su tercer entorchado para igualar a Alemania, campeona en 2012.

Las germanas, que también levantaron el título en 2008 y 2009, no llegaron a la fase final por primera vez en los seis años de historia del torneo después de acabar terceras en un grupo liderado por Bélgica en la segunda fase de clasificación. Además, la tres veces subcampeona y actual ganadora de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA, tampoco estuvo presente tras quedar apeada en la clasificación por España.

Esta fase final con recién llegados tuvo un significado especial para el propio torneo, ya que fue el último que acogió Nyon después de seis ediciones. También fue la última fase final con cuatro combinados, ya que a finales de 2013 Inglaterra celebrará la próxima con ocho selecciones.

En primer lugar se enfrentaron en el Colovray Stadium Bélgica y Polonia, y el honor de hacer el primer gol del torneo recayó en la polaca Katarzyna Konat. La selección belga empató por mediación de Tine De Caigny, pero Polonia acabó logrando un triunfo por 3-1 gracias a los goles de Paulina Dudek y la increíble Ewa Pajor. La joven Pajor es conocida en su país como la Leo Messi femenina, y no fue muy difícil entender por qué al ver su exhibición de juego y regates en el duelo ante Bélgica, donde creó numerosas ocasiones de gol.

La segunda semifinal fue un choque de estilos enfrentados entre el juego de toque de España y planteamiento físico y directo de Suecia. El marcador llegó con empate al descanso después de que Nahikari García hubiera adelantado a España y del gol posterior de Stine Blackstenius para Suecia. La sueca Jennifer Karlsson y la española Maddi Torre hicieron un gol más para cada selección en la segunda parte, y el partido acabó decidiéndose en la tanda de penaltis.

En la muerte súbita, la portera sueca Emma Holmgren hizo el tanto del triunfo con el lanzamiento que suponía el 5-4 para Suecia y que valía la primera presencia en la final para la selección escandinava.

La final fue un encuentro duro e igualado, y fue Polonia la que salió victoriosa gracias a un gol de Ewelina Kamczyk en el minuto 15 que dio al combinado polaco su primer título internacional a nivel femenino. Mientras tanto, España terminó el torneo con una alegría, ya que logró la tercera plaza tras su claro triunfo por 4-0 sobre Bélgica. El gol de Nahikari García en ese partido permitió a la española finalizar como máxima goleadora del torneo con dos tantos.