UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

La ambición de España

Ángel Vilda, seleccionador español, charló con UEFA.com para pulsar las sensaciones del combinado femenino sub-19 que comenzará la fase final del torneo este lunes en Macedonia.

Ángel Vilda, seleccionador español
Ángel Vilda, seleccionador español ©Sportsfile

España intentará el asalto a su segundo título en el Campeonato de Europa Femenino Sub-19 de la UEFA este lunes, cuando arrancará su participación ante la anfitriona del torneo, la Antigua República Yugoslava de Macedonia. Francia, ex campeona del torneo, y Holanda, completan la lista de rivales de 'La Roja' en el Grupo B. Ángel Vilda, seleccionador que llevó a las chicas sub-17 a la final del último europeo, habló con UEFA.com sobre sus ambiciones, las forma de jugar de su equipo y sus principales rivales en este novena edición del torneo.

UEFA.com: En la fase de clasificación, después de un arranque difícil con la derrota ante Islandia, vencieron los siguientes encuentros contra la Republica Checa y Rusia. ¿Qué dijo a su equipo para que respondieran con dos victorias importantísimas?

Ángel Vilda: Tras perder el primer partido de la forma que se perdió, tras tener 26 ocasiones de gol, lo que le dije era simple. Éste era el único partido que podíamos perder. Las chicas respondieron bien, ganando 5-0 a la República Checa, y en nuestra final contra Rusia supimos adelantarnos en el marcador, dominar el encuentro, hacer ocasiones para marcar más e impedir que Rusia pudiera hacer algo en el partido.

UEFA.com: Cuenta en la sub-19 con la base de la selección que quedó subcampeona de Europa sub-17 la pasada campaña. ¿Es esto una ventaja?

Ángel Vilda: Es importante porque ellas ya saben lo que es una fase final y tienen experiencia internacional. Además, nosotros no jugamos amistosos, por lo que esta experiencia es importante.

UEFA.com: ¿Cuáles son los retos y el papel de su equipo en la fase final del torneo sub-19?

Ángel Vilda: El año pasado no conseguimos llegar a la fase final, por lo que ahora el reto es volver a la senda de la sub-19: estar entre las ocho mejores y una vez allí competir de la mejor manera posible. Tenemos el problema de que las chicas tienen que estudiar, ya que la selectividad es el día 7 de junio, justo después del campeonato.

UEFA.com: ¿Cómo se enfoca el hecho de que las chicas tengan que estudiar?

Ángel Vilda: Lo prioritario son sus estudios y la formación, y procuramos que el fútbol sea una evasión. Jugar con estos dos términos es importante, y dentro del grupo hay gente muy cualificada que se encarga de que las niñas puedan llevar ambas cosas.

UEFA.com: ¿Quiénes son los equipos favoritos para ganar el trofeo en Macedonia?

Ángel Vilda: Hay cinco o seis favoritas, pero la principal es Alemania, que está por encima del resto. Después hay un grupo de cuatro en las que está España. Nosotros vamos a ir con nuestra forma de jugar.

UEFA.com: ¿Puede destacar dos o tres jugadores de la selección sub-19 y decirnos por qué son tan importantes para su equipo?

Ángel Vilda: En la portería hay una jugadora con una gran proyección en el fútbol nacional y europeo, Sandra Paños. En el centro de la defensa está María Galán, que va camino de la selección absoluta. En el centro del campo está Vicky Losada, que espero que en este Europeo se consagre como una de las mejores de Europa en su puesto. En la delantera está Esther González, máxima goleadora en la fase de clasificación. Ya desde la sub-17 nos está dando alegrías.

UEFA.com: ¿Cómo ve el desarrollo del fútbol femenino en España? ¿Está contento con el hecho de que Madrid va a ser la sede de la final de la UEFA Champions League Femenina?

Ángel Vilda: Vamos haciendo todo lo que podemos. Se están dando los pasos oportunos para que las promociones que van surgiendo tengan cada vez más calidad. A partir de las nacidas en 1994 se ve que las niñas muestran más calidad y están más preparadas. La Federación Nacional y las territoriales, además de la Liga Nacional Femenina, están haciendo todo lo que pueden para que el desarrollo sea lo más rápido posible. Intentamos ponernos en esa misma marcha que el resto de países, que mejoran muy rápido.

Para saber más de la selección española y su camino hasta la fase final, pinche aquí.