UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Philipp Lahm, sobre la EURO 2024, los días de gloria de 2006 y el reto de la actual selección alemana

El director del torneo de la UEFA EURO 2024, Philipp Lahm, habla sobre sus esperanzas y sueños para la fase final del próximo verano en Alemania.

Philipp Lahm, director del torneo de la UEFA EURO 2024
Philipp Lahm, director del torneo de la UEFA EURO 2024 Getty Images for DFB

El comienzo de los Clasificatorios Europeos marca otro hito importante en la cuenta atrás para la UEFA EURO 2024, y el director del torneo, Philipp Lahm, admite que apenas puede contener su emoción. El célebre ex defensa alemán, de 39 años, nos habla de sus aspiraciones para la fase final del próximo verano, de los recuerdos más preciados del último torneo celebrado en casa y del reto inmediato para la actual selección de Hansi Flick.

"Tenemos muchas ganas de organizar la EURO 2024. Organizar grandes torneos es siempre algo muy especial, y queremos organizar un gran acontecimiento comunitario, en el que todo el mundo sea bienvenido.

Célia Šašić sobre la EURO 2024

En Alemania, siempre echamos la vista atrás a 2006 y a cómo la Copa del Mundo nos unió más y, al mismo tiempo, nos brindó la oportunidad de dar la bienvenida a otros a nuestro país. Tenemos la intención de repetirlo, actualizado para los tiempos modernos. Esta es una gran oportunidad para Alemania, una gran ocasión para demostrar lo que representamos. Que todo el mundo es bienvenido, que defendemos la diversidad.

En 2006, muchas personas se reunieron para asistir a proyecciones públicas y celebrarlo juntas, sin importar de dónde venían, cuál era su color de piel o qué religión seguían. Yo estaba jugando, pero mis amigos y mi familia siguen hablando de lo maravilloso que fue aquello. La gente se reunía, lo celebraba y se divertía junta. Aquello fue muy especial, y la EURO 2024 ofrece la oportunidad de repetirlo.

 Philipp Lahm (nº 16) celebra tras marcar el primer gol del Mundial 2006
Philipp Lahm (nº 16) celebra tras marcar el primer gol del Mundial 2006Bongarts/Getty Images

Como director del torneo quiero fomentar un gran ambiente y unas EUROs seguras, un festival de fútbol de un mes de duración. Como alemán, también quiero que al final de la competición siga participando un gran equipo anfitrión como el nuestro. Alemania fue eliminada prematuramente de los tres últimos torneos: en la fase de grupos de los dos últimos Mundiales y en octavos de final de la EURO 2020. Demasiado pronto para un país tan orgulloso del fútbol. Jugar en casa, sin embargo, es una gran ventaja.

Recuerdo cómo te puede espolear. El equipo local tiene que animar primero a su público, pero luego es un camino de ida y vuelta. Es estupendo que te animen, sobre todo si el partido se acerca al final y está al filo de la navaja. Es muy especial. En la Copa Mundial de 2006, el primer partido fue contra Costa Rica en mi ciudad natal, Múnich, al igual que en 2024. Tuve mucha suerte de poder marcar el primer gol en un comienzo victorioso.

La selección actual tiene que demostrar su valía en los prolegómenos del torneo, tiene que hacer algo que encienda al público local y viceversa. Es importante que el equipo se encuentre a sí mismo y llegue a la cita en la cresta de la ola. La presión será inmensa, pero se trata más bien de la alegría. Es una oportunidad muy especial para los jugadores, el equipo y el país".

EURO 2024: las ciudades sede

Seleccionado para ti