UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Caras nuevas y muchas sorpresas: una EURO cada vez más competitiva

La fase de grupos de la EURO 2024 terminó de forma emocionante, con unos resultados que ponen de manifiesto la igualdad creciente en el fútbol europeo y cómo el torneo ha evolucionado para ofrecer a más selecciones más oportunidades de dejar su impronta en el torneo.

 El georgiano Khvicha Kvaratskhelia celebra su gol en el triunfo por 2-0 ante Portugal en la EURO 2024
El georgiano Khvicha Kvaratskhelia celebra su gol en el triunfo por 2-0 ante Portugal en la EURO 2024 UEFA via Getty Images

Los aficionados georgianos celebraron con euforia la confirmación del pase de su selección a los octavos de final de la UEFA EURO 2024, su primera clasificación para las eliminatorias de un gran torneo, tras imponerse por 2-0 a una de las grandes favoritas, Portugal.

Georgia, que disputa su primera EURO, estará acompañada en la última fase del torneo por Eslovenia, también debutante en las rondas eliminatorias, mientras que Rumanía regresa a estas rondas por primera vez desde 2000. Austria, por su parte, desafió muchos pronósticos previos al torneo al quedar primera de un complicado grupo en el que figuraban Francia, Países Bajos y Polonia.

Un soplo de aire fresco

Esos resultados ilustran cómo el formato con 24 selecciones introducido para la edición de 2016 de la EURO ha aumentado la variedad de selecciones que compiten al máximo nivel, manteniendo al mismo tiempo el nivel de competitividad.

En 2016, Gales alcanzó las semifinales, mientras que Islandia, entonces debutante en la EURO, no solo se clasificó en su grupo, sino que sorprendió a Inglaterra, uno de los pesos pesados del continente, en octavos de final. Por su parte, Dinamarca, alcanzó las semifinales de la EURO 2020.

Del mismo modo, el nuevo formato y la posibilidad de que los terceros clasificados se clasifiquen para los octavos de final significa que más selecciones tienen algo que jugarse en todo momento, y da a algunas de los combinados menos favoritos más opciones de llegar más lejos en el torneo. En la EURO 2020, todos los equipos se jugaban algo, salvo uno, en los últimos partidos de la fase de grupos, mientras que este año sólo Polonia estaba ya eliminada en la tercera jornada.

 Dinamarca celebra su victoria sobre Chequia en la EURO 2020
Dinamarca celebra su victoria sobre Chequia en la EURO 2020UEFA via Getty Images

Un torneo cada vez más impredecible

Las participaciones de Georgia y Eslovenia en los octavos de final de la EURO 2024 significan gestas históricas para dos selecciones humildes, pero también ejemplifican la creciente competitividad de la UEFA EURO.

Cada una de las 24 selecciones sumó al menos un punto, y la diferencia media de puntos entre el primero y el cuarto de cada grupo (4,5 puntos) fue la más baja desde la EURO de 1996, la primera que contó con 16 combinados. Sólo España ha registrado tres victorias en Alemania.

Además, los partidos son cada vez más igualados. Hasta ahora, el margen medio de victoria en la EURO 2024 ha sido de sólo 1,03 goles, el más bajo desde 1992 y muy inferior al 1,46 de la EURO 2008.

Ucrania, que al igual que Georgia se clasificó a través de la UEFA Nations League, tuvo la mala suerte de quedarse fuera de las rondas eliminatorias en un grupo en el que, por primera vez en la historia de la EURO, las cuatro selecciones terminaron con el mismo total de puntos.

Subiendo el nivel del juego

La ampliación de la EURO ha contribuido al objetivo permanente de la UEFA de aumentar la competitividad de todo el fútbol europeo.

La introducción de la UEFA Nations League no sólo ofrece una nueva ruta para clasificarse para la EURO, sino que proporciona partidos oficiales con más regularidad, algo que algunas de las naciones futbolísticas más pequeñas de Europa han tenido históricamente dificultades para conseguir, y que son cruciales para facilitar la mejora y fomentar el interés. El actual éxito de Georgia en la EURO 2024 es el último paso en un periodo de desarrollo en el que la Nations League ha desempeñado un papel importante.

El apoyo financiero es otra forma de fortalecer el fútbol europeo. Tras la culminación de la EURO, alrededor de dos tercios de los ingresos generados por el torneo se redistribuirán entre las 55 federaciones miembro de la UEFA para destinarlos al desarrollo del fútbol dentro y fuera del terreno de juego.

Conoce a las selecciones de octavos