España - Inglaterra, final de la EURO 2024: la visión de los reporteros
domingo, 14 de julio de 2024
Resumen del artículo
Nuestro equipo de reporteros te ofrece toda la información previa a la final de la EURO 2024.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Nuestro equipo de reporteros te ofrece toda la información previa a la final de la UEFA EURO 2024.
El reportero de EURO2024.com para España, Graham Hunter, y su homólogo inglés, Joe Terry, valoran la evolución de sus equipos desde el comienzo del torneo, sus estilos de juego, sus jugadores clave y los posibles buenos augurios de cara al partido en el Olympiastadion.
¿Cuáles eran las expectativas de tu selección antes del torneo?
España: Ganar, al menos a ojos de los jugadores y el cuerpo técnico, aunque no necesariamente de algunos aficionados y medios de comunicación. Yo, como demostrarán las pronósticos de los reporteros, creía que sería campeona. Pero aún no está hecho. Ni será fácil.
Inglaterra: Varios jugadores me dijeron antes de que empezara el torneo que su ambición era ganarlo, y la federación inglesa también reveló que los jugadores se sentían mucho más cómodos hablando abiertamente de ello. Sin embargo, su camino hasta aquí no ha sido tan fácil.
¿Cómo han llegado tan lejos?
España: Una potente mezcla de jugar al mejor fútbol, una tremenda unidad de plantilla y staff, poseer una enorme cantidad de "soluciones" para las situaciones de partido y una humildad tranquila y obstinada. La confianza depositada en un joven brillante de 16 años, Lamine Yamal, también ha ayudado.
Inglaterra: Por las malas. Después de pasar apuros en la fase de grupos, los 'Tres Leones' necesitaron un empate en el último suspiro para forzar la prórroga en octavos de final, una tanda de penaltis en cuartos y un gol en el minuto 90 en semifinales. Están haciendo frente a la adversidad, superando cualquier reto que se les presente y encontrando la manera de salir adelante.
¿Cuál es su estilo de juego y su planteamiento táctico?
España: 'La Roja' oscila entre el 4-2-3-1 y el 4-3-3 con auténtica fluidez, pero son formas meramente rudimentarias. Conceptualmente, se creen los mejores "presionadores" del mundo, y es fundamental en esta etapa de España que todos tengan responsabilidades defensivas y apoyen a sus compañeros.
Inglaterra: Desde el partido de cuartos de final contra Suiza, Inglaterra ha cambiado a defensa de tres, con los laterales cubriendo todas las bandas. El resultado es que Phil Foden incide mucho más en el juego desde una posición central y, en general, más fluidez. Los ingleses se mantienen firmes en defensa y cuentan con varios ganadores de partidos, tanto en la alineación titular como en el banquillo.
¿Quién es fundamental para las aspiraciones de cada equipo de levantar el trofeo?
España: El seleccionador Luis de la Fuente (que ha convencido a todos), Rodri (posiblemente el mejor jugador del mundo en cualquier posición), Yamal (un auténtico fenómeno) y las opciones en el banquillo (Mikel Merino, Dani Olmo, Ferran Torres, David Raya y Nacho) han estado espléndidamente bien cuando se les ha requerido.
Inglaterra: Bukayo Saka ha sido la amenaza más constante de los 'Tres Leones' por la derecha, mientras que Foden enlaza mucho más el juego ahora que juega por el centro. Puede que Harry Kane y Jude Bellingham no participen tanto en la elaboración, pero son los más capacitados para protagonizar momentos clave.
¿Por qué es este su año?
España: Porque es el mejor equipo de Europa, y posiblemente del mundo. Pero lo más importante es que se propone demostrarlo cada día que trabajan juntos y cada vez que juegan, ¡incluso sin Pedri, Gavi o José Gayà!
Inglaterra: El equipo de Gareth Southgate ha aprendido de la experiencia de perder la final de la EURO 2020, cree más en sí mismo como ganador y posee una extraña habilidad para no aceptar la derrota.