A de...
miércoles, 20 de abril de 2005
Resumen del artículo
uefa.com les ofrece una serie de artículos que repasarán de la A a la Z lo más destacado de la Liga de Campeones.
Cuerpo del artículo
La final de la UEFA Champions League se celebra el 25 de mayo. uefa.com les ofrece una serie de artículos que repasarán de la A a la Z lo más destacado de esta competición. Hoy es el turno de la A.
El estadio Atatürk Olympic será el escenario de la final de esta temporada en Estambul, una ciudad que combina su pasión por el deporte con su historia. Con una capacidad para 80.000 espectadores, es un estadio magnífico. El que fuera vicepresidente de la UEFA Senes Erzik está encantado de que su país organice la final: "La Federación Turca de Fútbol ha invertido mucho y ésta es una oportunidad única de demostrar nuestra hospitalidad".
Y de Turquía nos vamos a Alemania. El Arena AufSchalke, en Gelsenkirchen, fue el escenario de la final de la Champions League de la temporada pasada. Pocos habían previsto que el AS Monaco FC y el FC Porto fueran los dos equipos que alcanzarían la final, pero los aficionados que acudieron al grandioso AufSchalke disfrutaron de un gran partido de fútbol. Los goles de Carlos Alberto, Deco y Dmitri Alenichev sellaron una memorable victoria en el último partido del entrenador José Mourinho a cargo de 'los Dragones' antes de su marcha al Chelsea FC.
Y cruzamos el charco y llegamos a Argentina, el lugar de nacimiento de algunos de los mejores jugadores de la actual temporada en la Champions League. Dos en particular han sobresalido: el milanista Hernán Crespo y Javier Saviola, del Mónaco. Ambos jugadores están actualmente cedidos por sus respectivos equipos. Crespo aún pertenece al Chelsea y Saviola volverá al FC Barcelona en verano si no ficha por otro conjunto.
Crespo es uno de los grandes goleadores que salieron de Argentina y se han gastado casi 100 millones de euros por traspasos en él desde que está en Europa. Sus dos goles contra el Manchester United FC en la primera fase eliminatoria ayudaron a que su equipo siguiera adelante, y su velocidad, fuerza y técnica hacen que siga siendo uno de los delanteros más peligrosos.
Saviola forma parte de otra generación de talentos que emigraron de Suramérica, haciéndose un nombre en el Barça antes de cautivar a la afición del Mónaco con su habilidad y sus goles esta temporada. Aunque el club francés ya no disputa la Champions League, Saviola continúa brillando y es uno de los jugadores preferidos de los seguidores del cuadro de Didier Deschamps.
Otros jugadores argentinos que han dejado su huella en la Champions League últimamente son el trío del FC Internazionale Milano formado por Javier Zanetti, Juan Sebástian Verón y Esteban Cambiasso; el jugador del Valencia CF Pablo Aimar; Martin Demichelis del FC Bayern München; el nuevo jugador del Barça Maxi López y el dúo del Real Madrid CF formado por Santiago Solari y Walter Samuel.