O de...
miércoles, 11 de mayo de 2005
Resumen del artículo
uefa.com les ofrece una serie de artículos que repasarán, de la A a la Z, lo más destacado de la Liga de Campeones.
Cuerpo del artículo
La final de la UEFA Champions League se celebra el 25 de mayo. uefa.com le ofrece una serie de artículos que repasarán, de la A a la Z, lo más destacado de esta competición. Hoy es el turno de la O.
Lars-Christer Olsson tiene el cargo administrativo más alto dentro de la UEFA. Se encarga de dirigir la UEFA en su sede de Nyon, Suiza. Anteriormente, fue director del torneo EURO '92 en Suecia y trabajó como experto en administración de la FIFA en 1999.
El señor Olsson nació en Suecia en 1950, se unió a la UEFA en 2000 como director del fútbol profesional y marketing, y tomó el cargo de Secretario General que dejó Gerhard Aigner en enero de 2004. Como Secretario General de la UEFA, el señor Olsson asiste a reuniones del Comité Ejecutivo de la UEFA y cuida del fútbol europeo en todos sus ámbitos.
La organización en la defensa es fundamental, puesto que como ha ocurrido en diversas ocasiones en la UEFA Champions League Champions, un mal entendimiento puede acabar en un gol en propia meta. Por ejemplo, Stig Johansen, del Helsinborgs BK no se entendió bien con su guardameta y acabó mandando el cuero al fondo de las mallas de su propia portería en un certero remate de cabeza. En dicho encuentro, su equipo perdió por 6-1 con el Rosenborg BK en septiembre de 2000.
Fernando Meira, del VfB Stuttgart, también se marcó un tanto en propia meta en el partido ante el Chelsea FC la pasada temporada. En Highbury, esta campaña, Pascal Cygan metió el cuero en su propia portería tras un disparo de Loukas Vintra del Panathinakos FC. Este tanto resultó decisivo, puesto que el marcador final fue de 1-1.
Todas las incidencias de un partido acaban siendo reflejadas en el acta oficial, que realizan los árbitros al finalizar el partido. La UEFA puede presumir de tener en sus filas a varios de los mejores colegiados del mundo, que se entrenan día a día como si de jugadores se trataran.
El estado de forma del árbitro es fundamental, deben de estar los 90 minutos al 100% y no perderse ningún detalle. Su trabajo no se resume sólo en pitar faltas, fueras de juego, etc, sino que a la conclusión del choque deben rellenar el acta oficial con las incidencias del encuentro.
En cada partido, está el árbitro principal, dos linieres y un cuarto árbitro, por si lesiona alguno de sus homólogos y para organizar los cambios, vigilar a los entrenadores, indicar el tiempo de descuento, etc.