Harrison reflexiona sobre el progreso juvenil
jueves, 1 de enero de 2009
Resumen del artículo
Los ojeadores del fútbol recorren el mundo en busca de talentos, aunque el ex preparador del Manchester United ha ayudado a convertir a esos diamantes en bruto en estrellas establecidas en Old Trafford.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Los ojeadores del fútbol recorren el mundo en busca de ese brillo especial que sugiera un incipiente talento con el potencial necesario para convertirse en una estrella establecida. La mayoría nunca ha descubierto un diamante en bruto, pero Eric Harrison podría ser perdonado por olvidar el número de veces que las jóvenes promesas que ha revelado al mundo se han convertido en realidad.
Sin dudas
Si bien el propio Harrison es en gran parte desconocido para el público en general, las estrellas del futuro que ha descubierto son nombres habituales en el presente. David Beckham, Paul Scholes, Nicky Butt o Gary y Philip Neville fueron bautizados bajo la tutela de Harrison después de haber sido incluidos en el primer equipo de Sir Alex Ferguson en el comienzo de la temporada 1995/96 de la Premier League. Mientras que los expertos predijeron una apuesta contraproducente a raíz de la derrota por 3-1 ante el Aston Villa FC en la jornada inaugural, Harrison nunca tuvo ninguna duda de que el quinteto, que finalmente ganaría el doblete en aquella temporada, podría dar el paso definitivo.
"Grupo especial"
"Eran muy talentosos técnicamente, pero también tenían una actitud fantástica. Eran un grupo muy especial, no sólo como futbolistas sino también como hombres jóvenes. Nunca he trabajado con un futbolista más dedicado que Gary Neville. Entrenaba incluso más que David Beckham, que también era legendario en cuanto a su dedicación. Después contábamos con Paul Scholes. Sin Ritmo, tenía asma, tenía todo en contra, pero tan pronto como le veías con un balón de fútbol era un genio absoluto. David Beckham tenía talento, capacidad técnica, control, pase, tiro, centros, fue uno de los mejores que he visto nunca", dijo el antiguo técnico de la cantera del Manchester United.
Impresionante
Ese es un elogio de peso viniendo de un hombre que ha desempeñado un papel crucial con prácticamente todos los jóvenes que han crecido en Old Trafford en las últimas dos décadas. Los actuales jugadores del primer equipo Darren Fletcher y Wes Brown se encuentran entre la larga lista de aquellos que florecieron en virtud del ojo vigilante de Harrison, aunque para el ex preparador de Gales, uno de sus antiguos protegidos sobresale entre la inmensa constelación de estrellas. "El que realmente contuvo mi respiración cuando lo pude ver por primera vez fue Ryan Giggs. La forma en que controlaba el balón en velocidad, es como si estuviera pegado a su pie. Fue algo muy, muy especial", admitió Harrison, que descubrió al internacional galés jugando con el equipo juvenil del Deans FC en Manchester.
Legado del Manchester
Puede que la labor de Harrison en el Manchester haya acabado, pero su legado permanece mientras el campeón inglés continúa combinando la inversión de varios millones de libras con la perspicacia de su cantera. Los orígenes del defensa norirlandés Jonny Evans, de los gemelos brasileños Rafael y Fabio, y del oriundo de Manchester Daniel Welbeck, reflejan el carácter cosmopolita del fútbol de hoy en día, pero el hecho de que el joven cuarteto haya sido incluido en la plantilla del Manchester United para la UEFA Champions League sugiere que la filosofía que permitió a los canteranos tomar vuelo permanece intacta. "Cuando tuvimos a esa generación dorada de jóvenes jugadores en el primer equipo, lo que Alex Ferguson dijo era cierto; ellos eran los latidos del corazón del club", finalizó Harrison.