El embajador: Emilio Butragueño
domingo, 17 de enero de 2010
Resumen del artículo
Nacido y criado en la ciudad, Emilio Butragueño es un icono del Real Madrid CF, club en el que pasó más de una década durante su brillante carrera, lo que le hace el embajador perfecto para la final de 2010.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Nacido y criado en la ciudad, Emilio Butragueño es un icono del Real Madrid CF, club en el que pasó más de una década durante su brillante carrera como futbolista. Apodado 'El Buitre', y parte de la famosa 'Quinta del Buitre' que dominó el fútbol español durante los años 80, Butragueño ayudó al Madrid a lograr cinco títulos de Liga consecutivos entre 1986 y 1990, a los que sumó otro más en 1995. Además fue clave en las victorias en la Copa del Rey de los años 1989 y 1993, y en la consecución de las Copas de la UEFA de 1985 y 1986. Por todo ello es la elección perfecta para ser el embajador de la final de la UEFA Champions League 2009/10.
uefa.com: ¿Cuál fue su primera reacción tras conocer que iba a ser el embajador de la final de la UEFA Champions League que se disputará en el Santiago Bernabéu?
Emilio Butragueño: Es una gran satisfacción personal. La Champions League es la competición de clubes más prestigiosa del mundo. Que se vaya a celebrar en Madrid será genial para la ciudad y para los aficionados, y además un gran honor. Durante toda una semana, seremos el centro del mundo futbolístico. Que suceda esto en la ciudad en la que he vivido y en el estadio en el que he jugado durante 12 temporadas es algo fantástico.
uefa.com: ¿Qué significa para usted?
Butragueño: España ha estado esperando un evento como este durante los últimos 15 o 20 años. Madrid es una ciudad que aspira a organizar eventos de relevancia global y esta es otra oportunidad para demostrar que somos capaces de hacer cosas grandes y de organizar la mejor final de la historia. La colaboración con las autoridades y con la ciudad ha sido perfecta desde el primer minuto. Han demostrado su predisposición y su alegría por acoger la final, y eso es fantástico.
uefa.com: ¿En qué consiste su papel como embajador de la final?
Butragueño: Colaboraré estrechamente con la UEFA y con las autoridades locales, y obviamente con mi club. Soy el responsable de solucionar cualquier cosa que pueda causar problemas y estoy a disposición de la UEFA para cualquier duda que tengan. Es un gran honor para mí y para Madrid.
uefa.com: Conoce el Santiago Bernabéu como nadie. ¿Qué hace a este estadio tan especial?
Butragueño: Su historia y la leyenda que tiene. Fue construido en 1947, y en 1953 comenzó a forjarse la gran historia del club con la llegada de Alfredo di Stéfano. Este estadio ha visto la transformación de un club de fútbol en una de las entidades más prestigiosas del mundo, y ha sido testigo de los grandes éxitos del Real Madrid mientras desarrollaba la ciudad para convertirse en un ejemplo para todo el fútbol. El fútbol es el deporte más grande del mundo, el que más seguidores tiene, y el Real Madrid tiene un papel muy importante dentro de esta familia. Todo lo que este club ha conseguido lo ha logrado en este estadio. Tiene un significado especial para todos los que aman el fútbol.
uefa.com: ¿En qué han consistido las recientes mejoras del estadio?
Butragueño: Entre 2000 y 2005 se ha hecho un trabajo importante, en el que se han invertido cerca de 120 millones de euros. Es un estadio muy acogedor, que está situado en el centro de la ciudad, algo que es una ventaja para los aficionados. Es un campo antiguo, pero estará en perfectas condiciones para la final de la UEFA Champions League y todo el que asista se llevará unos recuerdos maravillosos.
uefa.com: La final de esta temporada de la UEFA Champions League se celebra en sábado. ¿Cree que esto marcara la diferencia?
Butragueño: Disfrutaremos de una semana inolvidable antes del partido más importante de la temporada, un fantástico espectáculo. Creo que la ciudad disfrutará y se beneficiará mucho de ello. Un sábado la gente puede organizarse mejor, será mucho más fácil para todo los aficionados. La ciudad disfrutará de una semana de celebraciones y eventos que precederán a la final. El domingo es el día de partida y así no se perderán días de escuela o trabajo, así que muy práctico para todos. Será un éxito absoluto. Para los finalistas también es importante, porque así tienen una semana entera para preparar el partido. Cuando se jugaba el miércoles, los clubes solían tener partidos decisivos el fin de semana anterior porque son fechas en las que se deciden los campeonatos. Así que ahora tener una semana completa para prepararse y que los jugadores estén descansados es algo muy positivo.