Champions League oficial Resultados en directo y Fantasy
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

"Tuve la suerte de vivir un momento histórico"

Juan Mata es protagonista en UEFA.com el día de Navidad. Como campeón del Mundo, repasó sus sensaciones en Sudáfrica, además de las opciones del Valencia en Liga y Champions.

Juan Mata ha vivido un 2010 para el recuerdo
Juan Mata ha vivido un 2010 para el recuerdo ©Getty Images

En un día tan señalado como el de Navidad, UEFA.com quiso repasar un maravilloso 2010 con uno de sus protagonistas, Juan Mata. Campeón del Mundo en Sudáfrica, el extremo del Valencia CF repasó todo lo vivido en la cita del pasado verano y destacó la buena campaña que su equipo está realizando en UEFA Champions League y en Liga esta temporada a pesar de estar conviviendo con la marcha de algunos de sus jugadores más destacados. De cara a 2011, nos cuenta sus emociones de poder disputar el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA donde espera lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos.

UEFA.com: En puestos europeos y clasificados para octavos de la Champions, ¿Qué valoración haces de este primer tercio de la temporada?

Juan Mata: Es cierto que nos gustaría estar más arriba, pero queda mucho y podemos asentarnos en puestos Champions, mientras que en esta competición afrontamos con ganas los octavos.

UEFA.com: Y ahora el sorteo de la UCL, donde tocará medirse al FC Schalke 04, ¿Qué sensaciones tiene?

Mata: En octavos todos los equipos son de primer nivel. A nivel económico es importante para el equipo, y a nivel deportivo el club necesitaba volver a la máxima competición europea tras varios años. Intentaremos seguir todo el tiempo posible en esta magnífica competición.

UEFA.com: Ya asentado en esta competición, ¿qué hace que la Champions League sea algo tan especial? ¿Qué se siente al pisar estadios como Old Trafford o Ibrox Park?

Mata: Para un futbolista que juega en Europa es el máximo torneo que puede disputar, con todos los equipos históricos de las mejores ligas. Jugar en campos como Old Trafford hace que uno sienta lo privilegiado que es, primero por ser futbolista profesional y segundo por poder jugar en Champions League.

UEFA.com: En Liga el equipo no termina con dar esa tecla, que en este caso sería la de ganar en el campo de un ‘grande', ¿a qué se debe?

Mata: En cada campo importante que jugamos siempre ocurre algo que nos complica las cosas. No estamos acertados, nos encontramos al equipo rival en su mejor momento. Los que llevamos aquí mas tiempo tenemos ganas de hacer un buen partido en un campo importante.

UEFA.com: ¿Pesa esta historia de que son muchos años sin ganar en un campo importante cuando jugáis ante un grande?

Mata: Es una cosa que motiva para cambiar la situación. Las estadísticas están para romperlas. Siempre salimos a ganar y en estos campos también.

UEFA.com: ¿Cómo ha superado el equipo las bajas de gente como David Villa y David Silva y de veteranos como Carlos Marchena y Rubén Baraja? ¿Se esperaba que estuvieran en tan buena situación después de éste primer tercio de la temporada?

Mata: Desde el principio de temporada el equipo siempre supo que el objetivo a pesar de la salida de los jugadores importantes seguía siendo el mismo, clasificarse para la próxima Champions. A partir de ahí, al principio había algo de preocupación por algunos malos resultados en pretemporada y por las expectativas de ver como empezábamos la temporada con estas pérdidas deportivas, pero con el entrenador que tenemos ya de hace varios años y con el vestuario que hay, la plantilla es competitiva para luchar por los mismos objetivos.

UEFA.com: Este próximo verano tendrá el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA en Dinamarca. ¿Cómo lo afrontará ‘La Roja'? ¿Hay muchas esperanzas depositadas?

Mata: El objetivo era clasificarse, y no fue fácil. Hasta el final se vivió con incertidumbre y la obligación de ganar varios partidos seguidos para clasificarse para la fase final. Ahora queremos lograr ese objetivo bonito y único para un futbolista que es lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos.

UEFA.com: ¿Cómo fue eso de que junto a Javi Martínez, dos campeones del mundo, bajaran al combinado sub-21?

Mata: Por edad podíamos jugar, y quedaban partidos importantes que había que ganar. Lo hablamos con Fernando Hierro y no hubo ningún problema. Con Luis Milla y el grupo de jugadores hubo mucha sintonía.

UEFA.com: ¿Y al llegar a la sub-21 como campeones del Mundo, como respondieron sus compañeros?

Mata: Al principio cuando llegas te preguntan por el Mundial, por como ha sido todo. Pero luego cuando estamos en el campo, Javi Martinez y yo somos uno más y ayudamos en todo lo que podamos, pero con la máxima humildad.

UEFA.com: ¿Y qué cuenta cuando le preguntan por el Mundial?

Mata: Les cuento lo que sentí cuando Vicente del Bosque dio la lista y estaba en ella y lo que sentí a medida que iba pasando el tiempo. Estaba viviendo el mayor espectáculo que puede haber en el mundo del fútbol y más cuando íbamos avanzando en eliminatorias y nos plantamos en la final. Era un momento histórico para el país y yo tenía la suerte de poder estar allí, viviéndolo en primera persona. Imagínate las sensaciones cuando ganamos, eran de felicidad, emoción y sobre todo orgullo de poder estar allí.

UEFA.com: Y con 'La Roja' ahora toca cerrar la clasificación para el próximo Europeo... ¿Teme cierta relajación?

Mata: Cuando se es campeón de Europa y del Mundo la exigencia va a ser siempre ganar y jugar bien, que es el estilo por el que se ha caracterizado los últimos años el juego de la selección. Creo que todos los que hemos ido y estamos yendo a la selección lo sabemos y es algo con lo que hay que convivir.

UEFA.com: ¿Tienen explicación los malos resultados ante Portugal y Argentina?

Mata: Hay que darle la importancia que tiene. Es obvio que no queríamos perder y además de forma tan abultada, pero no hay que alarmarse, y seguro que la imagen en los partidos oficiales será otra.

UEFA.com: El 2010 un año para recordar por el campeonato del mundo. ¿Con qué se queda de este año? ¿Qué espera para el 2011?

Mata: De 2010 sin duda me quedo con haber ido al Mundial y haberlo ganado. Este año va a estar marcado en los 23 jugadores que lo ganamos. A 2011 lo que siempre se suele pedir, lo más importante en el fútbol, que es poder jugar, que me respeten las lesiones y a partir de ahí intentar lograr primero el objetivo con el Valencia que es estar en Champions, y lo mismo con la selección sub-21, y a nivel personal jugar con mi equipo todo lo posible para poder seguir yendo con ‘La Roja'.

Seleccionado para ti