La mentalidad de Busquets
miércoles, 6 de mayo de 2015
Resumen del artículo
"Una parte fundamental del juego consiste en ser capaz de lidiar con ello tanto física como mentalmente", comentó el jugador del Barça en una entrevista en exclusiva con UEFA.com.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Campeón de la UEFA Champions League con el FC Barcelona en 2009 y 2011, ganar se ha convertido en un hábito para el centrocampista Sergio Busquets. Mientras su equipo intentará eliminar al FC Bayern München en semifinales para estar en la gran cita de Berlín el 6 de junio, el jugador de 26 años habló con UEFA.com sobre lo que se necesita para prosperar en el torneo más exigente del mundo.
UEFA.com: ¿Es distinto jugar en la UEFA Champions League comparado con los partidos de su liga?
Sergio Busquets: Sí, hay mucha diferencia. Para empezar es imposible para un partido de liga tener lo que hay en la Champions League. Todos los mejores equipos de Europa participan en ella. Aquí, en España, en la Liga, los equipos quizás son más técnicos, pero creo que la Champions League es más difícil, más física.
Después de la fase de grupos uno tiene la fase de eliminatorias, donde un gol te puede castigar. En la liga hay más margen para el error. Se trata de conseguir los tres puntos, el resultado no importa.
UEFA.com: Ha ganado mucho en su carrera. ¿Cómo mantiene la motivación?
Busquets: Se trata de ser profesional. Los profesionales saben que siempre tienen que estar lo mejor preparados posible para ayudar al equipo y alcanzar los objetivos a final de temporada, que vienen en forma de trofeos.
Cuando una temporada acaba, otra comienza y uno vuelve a empezar de cero. Y lo que se haya ganado no importa. Se trata de hacer lo que se necesita para ganar de nuevo.
UEFA.com: La presión para tener éxito debe ser muy dura para usted mentalmente…
Busquets: El factor mental es una parte muy importante del juego. Uno tiene que estar preparado para competir en las distintas competiciones ante distintos equipos y cada tres días. Después, en el verano, uno juega grandes torneos para tu país, como el Mundial o la EURO. Hay poco tiempo para la relajación.
El calendario es muy intenso. Una parte fundamental del juego consiste en ser capaz de lidiar con ello tanto física como mentalmente.