Grandes centrocampistas 'box to box'
lunes, 13 de junio de 2022
Resumen del artículo
De área a área, repartiendo juego, percutiendo y goleando. UEFA.com repasa a algunos de los más notables 'todocampistas'.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Los centrocampistas 'box to box' o 'todocampistas' son aquellos capaces de defender al borde de su área como el más experimentado de los centrales y acabar resolviendo en el otro extremo del campo con la sangre fría de un delantero.
Repasamos a algunos de los mejores del pasado, del presente y del futuro.
Los clásicos: Gerrard y Lampard
Steven Gerrard es el paradigma del 'box to box'. Un jugador que ofrecía despliegue físico, trabajo defensivo, distribución eficaz en la medular, visión de juego con su último pase y capacidad goleadora tanto con disparos lejanos como con remates en el área. Imparable en sus mejores años y símbolo del Liverpool campeón de la UEFA Champions League en 2004/05.
Su compatriota Frank Lampard, compañero durante muchos años de Gerrard en la selección de Inglaterra, fue otro 'box to box' de referencia en la Premier League y en Europa. El ex jugador del Chelsea destacó especialmente en la faceta ofensiva, llegando a encadenar cinco temporadas con más de 20 goles por curso durante sus años más prolíficos y diez campañas sin bajar de la decena de tantos.
Tras la retirada de estas dos leyendas el fútbol inglés ha estado buscando a un digno heredero, y Declan Rice podría ser el hombre a la altura del reto. El jugador del West Ham ha demostrado la pasada su capacidad para aportar en todos los frentes, haciendo gala de una capacidad de liderazgo reseñable.
Pogba, precursor de la escuela francesa
Paul Pogba es el arquetipo del 'todocampista' moderno. Capacidad física para estar en todos lados, calidad técnica para hacer jugar a su equipo y amenaza en el área rival. Francia se proclamó campeona del Mundial de 2018 aupada en los hombros del juego total de un Pogba que pese a no brillar tanto en las últimas campañas sigue siendo un jugador con mucho potencial.
Su estela ha sido seguida por otros futbolistas galos de perfiles similares pero cada uno con sus matices diferenciadores. Eduardo Camavinga, campeón de la UEFA Champions League en 2021/22 durante su primera temporada en el Real Madrid, es ese tipo de jugador. Físico imperial, capacidad para robar muchos balones y buena distribución. La llegada al área rival puede ser su asignatura pendiente, pero a sus 19 años el margen de mejora en este aspecto es importante. Otro flamante fichaje blanco, Aurélien Tchouameni, es otro 'box to box' de reciente irrupción. Físicamente tan apabullante como Pogba o Camavinga, el ex jugador del Mónaco tiene buena salida de balón y ha demostrado ser efectivo en ataque, sobre todo con su poderoso juego aéreo.
Made in Sudamérica: Arturo Vidal y Fede Valverde
El concepto del 'box to box' no es exclusivamente europeo y estos dos ejemplos dan fe de ello. Desde su llegada a Alemania procedente de Colo-Colo, Arturo Vidal ha dado muestras de su capacidad de trabajo, agresividad en la disputa y olfato de gol en Leverkusen, Juventus, Bayern, Barcelona y ahora en el Inter.
Valverde llegó muy joven a Europa, pero a sus 23 años hemos sido ya testigos de su explosión como "todocampista". El uruguayo, campeón de la Champions este pasado curso siendo una pieza clave en el esquema de Ancelotti, insufla energía a su equipo en todas las partes del campo. En el intercambio de golpes y con espacios es donde más brilla, y su disparo lejano con la pierna derecha es sencillamente explosivo.
La maquinaría germana: Ballack y Schweinsteiger
Alemania ha producido grandes centrocampistas a lo largo de la historia, pero estos dos destacaron por esa capacidad de dominar todas las facetas del juego de forma notable. Ballack destacó más por su potencia y capacidad goleadora, aunque su demarcación siempre estuvo en el centro del campo, haciendo gala de una buena visión de juego y de una gran capacidad para mover el balón en largo.
El caso de Bastian Schweinsteiger es más singular. Aterrizó en el primer equipo del Bayern como un jugador de banda derecha, llegando a jugar con frecuencia como extremo, y luego se reconvirtió en un centrocampista de contención capaz de distribuir, trabajar sin descanso, llegar con peligro al área rival y ser una pesadilla para sus oponentes a balón parado.
Pura clase: Cesc y Yaya Touré
Dentro de este grupo de elegidos, tal vez Cesc Fàbregas sea el 'box to box' más atípico. El centrocampista español era un jugador de recorrido sobre todo en los primeros años de su carrera y pese a tener capacidad para hacer goles, su factor decisivo en ataque es a la hora de asistir a sus compañeros. Un maestro del pase tanto para salir desde atrás como para dejar a sus compañeros en boca de gol.
Tanta clase como el catalán atesoraba Yaya Touré, un "todocampista" alejado del estereotipo de centrocampista africano. Y no porque no tuviera físico, ya que desplazaba su 1,90m por todo el campo con elegancia. El marfileño era un jugador con una calidad fuera de serie, capaz de organizar, destruir el juego rival, echarse el equipo a las espaldas o trabajar sin descanso para otras figuras. Dejó huella con sus actuaciones en las épocas más gloriosas de Barcelona o Manchester City.
Otros ejemplos que vienen pisando fuerte
Diseccionando el fútbol europeo podríamos enumerar una interesante lista de "todocampistas" con un gran rendimiento en los últimos años. Merece la pena mencionar casos como los de Tomáš Souček, Franck Kessié, Leon Goretzka o Marcos Llorente. Todos trabajan por y para el equipo allí donde haga falta, y luego aportan sus talentos específicos para dar ese salto de calidad. El checo es temible en el juego aéreo, Kessié es pura potencia, Goretzka ve puerta con facilidad y Llorente hace gala de una polivalencia que le permite jugar en cualquier posición del campo salvo bajo palos.