UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Datos y estadísticas del Atlético - AC Milan de la UEFA Champions League

No hay margen para el error para el Atlético de Madrid, que recibe en el Grupo B a un AC Milan que tiene que ganar en España.

Luis Suárez y Antoine Griezmann, en el duelo de la segunda jornada ante el Milan
Luis Suárez y Antoine Griezmann, en el duelo de la segunda jornada ante el Milan AFP via Getty Images

No hay margen para el error para el Atlético de Madrid, que recibe en el Grupo B a un AC Milan que tiene que ganar en España.

• El Atlético, que acabó con la última campaña del Milan en la UEFA Champions League en los octavos de final de la 2013/14, ha caído a la tercera posición tras las derrotas en casa (2-3) y fuera (2-0) contra el Liverpool, ya ganador del grupo. Tras el 1-1 en casa ante el Oporto en la primera jornada, su única victoria es el 1-2 en el campo del Milán en la segunda jornada, cuando Rafael Leão adelantó a los locales en el minuto 20, antes de que el milanista Franck Kessié fuera expulsado en el minuto 29 por doble amonestación. El Atlético tuvo que esperar para sacar provecho de los goles de Antoine Griezmann (84') y Luis Suárez (90'+7 pen.).

• El Atlético debe evitar la derrota para seguir aspirando a los octavos de final sin tener que depender de otros resultados.

• El Milan sumó su primer punto en la cuarta jornada al empatar en casa con el Oporto (1-1), tras las derrotas ante el Liverpool (2-3) y el Oporto (1-0), justo antes y después de la derrota ante el Atlético. Debe ganar para seguir optando a los octavos de final o a la Europa League, pero no podrá acabar entre los dos primeros, independientemente de su propio resultado, si el Oporto gana en Liverpool.

Enfrentamientos previos

• Ambos equipos se vieron emparejados con anterioridad en aquella eliminatoria de octavos de final de la UEFA Champions League 2013/14.

• Diego Costa marcó el único gol de la ida en San Siro y añadió dos más a su cuenta personal en la victoria del Atlético de Madrid en la vuelta (4-1), donde Arda Turan y Raúl García también marcaron después de que Kaká pusiera el 1-1 en el marcador.

• Koke fue titular en los dos partidos del Atlético.

• El Atlético de Madrid llegó a aquella final, perdiendo 4-1 en la prórroga contra el Real Madrid en Lisboa.

Milan - Atlético 1-2

Estadísticas

Atlético
• Campeón de Liga por 11ª vez en la 2020/21, el Atlético de Madrid terminó con dos puntos de ventaja sobre el Real Madrid en la clasificación final del campeonato, lo que le dio su segundo entorchado liguero bajo las órdenes de Diego Simeone, quien también dirigió al equipo en la consecución del título en la 2013/14.

• Esta es la 12ª participación del Atlético de Madrid en la fase de grupos de la UEFA Champions League, empatado con el Valencia. Sólo Barcelona y Real Madrid (ambos con 26 participaciones) han participado más veces entre los equipos españoles.

• En todas menos en dos de las once participaciones anteriores del Atlético de Madrid en la fase de grupos el equipo se ha metido en las eliminatorias. Esta es su novena campaña en fase de grupos de manera consecutiva.

• La temporada pasada el equipo de Simeone acabó segundo de su grupo, por detrás del entonces vigente campeón, el Bayern, con nueve puntos. Fue el único equipo contra el que el Bayern no ganó en el Grupo A con un 1-1 en Madrid en la quinta jornada que puso fin a la racha de 15 victorias seguidas del club alemán en la UEFA Champions League.

• El Atlético de Madrid perdió la pasada edición por 0-1 contra el Chelsea en la ida de los octavos de final, un partido que se disputó en Bucarest, antes de caer por 2-0 en Londres.

• El club madrileño ha alcanzado como mínimo los cuartos de final en cinco de sus últimas ocho campañas de la UEFA Champions League, todas ellas bajo las órdenes de Simeone.

• La de la segunda jornada es sólo una de las seis victorias del Atlético en 18 partidos europeos (cuatro empates y ocho derrotas).

Liverpool - Atlético 2-0

• La derrota de la tercera jornada ante el Liverpool fue sólo la segunda del Atlético en los últimos 31 partidos europeos en su estadio (22 victorias y siete empates), y la primera desde otra derrota ante visitantes ingleses, un 1-2 ante el Chelsea en la segunda jornada de la 2017/18.

• El último partido del Atlético en casa ante visitantes italianos se saldó con un empate 2-2 ante la Juventus en la primera jornada de la UEFA Champions League 2019/20, un encuentro en el que había estado con dos goles de desventaja.

• Los rojiblancos rompieron así una racha de seis victorias consecutivas en casa contra equipos de la Serie A, en las que marcaron 14 goles y sólo encajaron uno. El Atleti no perdía en casa contra visitantes italianos desde un 1-3 contra el Parma en la ida de las semifinales de la Copa de la UEFA 1998/99 (2-5 en el global).

• El Atlético perdió la final de la UEFA Champions League 2016 en la tanda de penaltis contra el Real Madrid en el estadio milanés de San Siro, cayendo por 5-3 desde la pena máxima tras empatar 1-1. Yannick Carrasco no falló en la tanda. Antoine Griezmann marró un penalti en el tiempo reglamentario, pero convirtió el primer lanzamiento de su equipo en la tanda.

Milan
• Campeón de la UEFA Champions League en siete ocasiones, el Milan se presenta por primera vez en la fase de grupos desde la 2013/14. Es la 18ª vez que participa, a cuatro del récord italiano de la Juventus, que es de 22.

• Las últimas once campañas del Milan en la UEFA Champions League se han prolongado hasta las rondas de eliminatorias, aunque cinco de las últimas seis han terminado en los octavos de final.

Milan - Oporto 1-1

• Los italianos fueron derrotados por el Atlético en los octavos de final de la 2013/14 tras haber quedado segundos en su grupo por detrás del Barcelona, sumando nueve puntos en sus seis partidos.

• El Milan sólo ha participado en competición europea en tres ocasiones desde aquella derrota de 2014 ante el Atlético, todas ellas en la Europa League. Llegó a los octavos de final en la 2017/18, cayendo ante el Arsenal (0-2 en casa, 3-1 a domicilio), antes de no pasar de la fase de grupos la temporada siguiente.

• En la 2020/21, el equipo de Stefano Pioli acabó primero del Grupo H por delante de LOSC, Sparta de Praga y Celtic, sumando 13 puntos, antes de eliminar al Estrella Roja en dieciseisavos de final por el valor doble de los goles marcados fuera de casa (2-2 a domicilio, 1-1 en casa). Sin embargo, en los octavos de final volvió a caer ante un rival inglés al perder por un 2-1 en el global ante el Manchester United (1-1 a domicilio, 0-1 en casa).

• Los 'rossoneri' habían perdido cinco partidos consecutivos de la UEFA Champions League antes de empatar con el Oporto en la pasada jornada, y tienen una victoria en sus últimos once partidos en la competición (cuatro empates y seis derrotas). Un 0-3 en el campo del Celtic en la quinta jornada de la 2013/14 es su única victoria en siete partidos fuera de casa, desde la fase de grupos hasta la final (un empate y cinco derrotas).

• El Milan es el único equipo italiano que ha ganado la UEFA Champions League en más de una ocasión tras haber levantado el título en 1994, 2003 y 2007. También fue el equipo derrotado en 1993, 1995 y 2005, pero no ha llegado a los cuartos de final desde la 2011/12.

• Los últimos partidos de los italianos contra un club español se produjeron en la fase de grupos de la UEFA Europa League 2018/19, cuando perdieron 1-2 en casa y empataron 1-1 fuera contra el Betis.

• La derrota ante el Atlético esta temporada supuso su octavo partido sin ganar contra rivales de la Liga (dos empates y seis derrotas). La victoria por 2-0 en casa contra el Barcelona en la ida de los octavos de final de la UEFA Champions League 2012/13 (una eliminatoria que el Milan perdió por 4-2 en el global) es su único éxito en 18 partidos contra equipos españoles, tanto en casa como fuera (siete empates y diez derrotas).

Milan - Atlético: el gol de la victoria de Costa en 2014

• La última victoria del Milan en España llegó ante el Real Madrid en la fase de grupos de la UEFA Champions League 2009/10 (3-2). Su balance desde entonces es de dos empates y seis derrotas.

Curiosidades

• Theo Hernández pasó por la cantera del Atlético, al que llegó en 2007 con nueve años, pero nunca llegó a jugar con el primer equipo. Fichó por el Real Madrid en 2017 antes de fichar por el Milan dos años después.

• También han jugado en España:
Simon Kjær (Sevilla 2017-19
Brahim Díaz (Real Madrid 2019/20)
Samu Castillejo (Málaga 2007-15, Villarreal 2015-18
Zlatan Ibrahimović (Barcelona 2009/10)

• Ibrahimović marcó en sus dos apariciones con el Barcelona contra el Atlético (5-2 en casa, 2-1 fuera de casa).

• Han jugado en Italia:
Stefan Savić (Fiorentina 2012-15)
Šime Vrsaljko (Génova 2013/14, Sassuolo 2014-16, Inter 2018/19 cedido)
Rodrigo De Paul (Udinese 2016-21)
Geoffrey Kondogbia (Inter 2015-17)

• De Paul se enfrentó nueve veces al Inter con el Udinese, perdiendo en seis de ellas. Marcó de penalti en la única victoria, un 1-3 en San Siro el 16 de diciembre de 2017.

• Compañeros de selección:
Šime Vrsaljko con Ante Rebić (Croacia)
Thomas Lemar y Antoine Griezmann con Mike Maignan, Olivier Giroud y Theo Hernández (Francia)
Yannick Carrasco con Alexis Saelemaekers (Bélgica)
Kieran Trippier con Fikayo Tomori (Inglaterra)

Goles del Milan en la Champions League

• Alessandro Florenzi fue suplente en la semifinal de la UEFA EURO 2020 en la que Italia derrotó a la España de Koke en la tanda de penaltis el pasado 6 de julio. Cinco días más tarde, fue sustituido en los últimos instantes de la final en la que los italianos derrotaron a la Inglaterra de Kieran Trippier también en la tanda de penaltis.

• Simeone jugó en el Inter de Milán entre 1997 y 1999 y en la Lazio entre 1999 y 2003. También entrenó al Catania en la Serie A en 2011.

• Simeone se enfrentó diez veces al Milan en la Serie A, ganando sólo una vez. Sin embargo, marcó tres goles en dos derbis milaneses en la 1997/98, uno en un empate 2-2 y dos en una victoria del Inter por 3-0.

• El asistente de Simeone, Nelson Vivas, también jugó en el Inter, entre 2001 y 2003.