In the Zone: análisis del Bayern - Barcelona 2-0
sábado, 17 de septiembre de 2022
Resumen del artículo
El panel de Observadores Técnicos de la UEFA analiza el impresionante triunfo del Bayern contra el Barcelona, y considera que la clave puede haber sido un eficaz trabajo defensivo.
Article top media content
Cuerpo del artículo
El Bayern de Múnich ha sido el máximo goleador de la Champions League durante las tres últimas temporadas, pero en su victoria sobre el Barcelona en el Grupo C esta semana, llamó la atención tanto por sus cualidades defensivas como por sus virtudes ofensivas.
En este análisis, el panel de Observadores Técnicos de la UEFA destaca la fuerte estructura defensiva del Bayern y la disciplina en el marcaje al hombre, que se combinó con un movimiento y una energía impresionantes en el contraataque para frustrar a un equipo del Barcelona que contaba con Robert Lewandowski.
Goles
1-0: Lucas Hernández (50')
El primer córner del Bayern supuso el primer gol de Hernández desde noviembre de 2020. Joshua Kimmich realizó un excelente envío al primer palo y Hernández corrió con fuerza y determinación para dejar atrás a su marcador, Marcos Alonso, y rematar de cabeza. Este fue el punto de inflexión, ya que el Barcelona perdió el control durante un periodo significativo, sin poder reproducir la misma energía e intensidad que se vio en la primera parte.
2-0: Leroy Sané (54')
Con el Barcelona todavía afectado por el primer gol, el Bayern aprovechó una de las escasas ocasiones en las que Sergio Busquets no estaba en posición centrada con una incisiva jugada de ataque. Noussair Mazraoui, justo en la mitad del campo del Barcelona por la derecha, pasó un balón corto a Jamal Musiala, que se giró y condujo hacia el interior del campo antes de asistir a Sané, que corría a su lado, para irrumpir en el área y batir a Marc-André ter Stegen.
Jugador del Partido: Jamal Musiala
El joven de 19 años impresionó al observador de partidos de la UEFA con su madurez e inteligencia. Además de desempeñar un papel esencial en el entramado defensivo del Bayern con su marcaje a Busquets (ver sección de otros aspectos más abajo), también demostró ser el jugador clave para hacer daño al Barça en la posesión del balón, como se vio con su asistencia a Sané.
Formaciones de los equipos
Bayern
Con su habitual 4-2-3-1, el Bayern se asoció con fuerza en todo el campo. En el centro del campo, los dos centrocampistas de contención, Marcel Sabitzer (18) y Kimmich (6), se mostraban poderosos en defensa, mientras que más adelante, el cuarteto ofensivo formado por Sané (10), Musiala (42), Sadio Mané (17) y Thomas Müller (25) intercambiaba posiciones y tejía sus esquemas de ataque. Más tarde, el entrenador Julian Nagelsmann modificó su formación a un 4-4-1-1 con el suplente Ryan Gravenberch operando por detrás de Müller.
Barcelona
Los visitantes formaron con su tradicional 4-3-3, con Lewandowski como referencia en ataque y la pareja de centrocampistas creativos Pedri (8) y Gavi (30) actuando por delante de Busquets (5) en el centro, el veterano aprovechando su experiencia para dirigir a estos dos desde la profundidad.
En la zaga, Alonso (17) fue titular por primera vez con el club en el lateral izquierdo y, con cinco centros completados, desempeñó más funciones de lateral que Jules Koundé (23) en la derecha. Como es su costumbre, los defensas del Barcelona se mostraron dispuestos a asumir riesgos y a defender el uno contra uno, y Koundé, un central natural, destacó por su defensa ante Mané.
Otros aspectos
Según el observador del partido de la UEFA, el Bayern sobresalió en el aspecto defensivo gracias a su disciplina en el marcaje al hombre, lo que se pone de manifiesto en el vídeo de arriba. En el centro del campo, Kimmich y Sabitzer (o Leon Goretzka en la segunda parte) marcaron a Pedri y Gavi respectivamente, mientras que Musiala mostró una disciplina impresionante en sus esfuerzos por seguir a Busquets.
El Bayern controló su juego y le ayudó a mantenerse en el partido en la primera parte, cuando el Barcelona amenazaba con muchas acciones de uno contra uno. Kimmich fue el líder del equipo, ya que cubrió más terreno que cualquier otro jugador de la Champions League esta semana (13,15 km) y ayudó a su equipo a hacer frente a la zona más creativa del Barcelona. Fue el que más intercepciones realizó del equipo del Bayern (cinco, junto con Dayot Upamecano), además de aportar dirección al balón.
El Bayern se mostró físicamente fuerte durante todo el partido y en el segundo periodo, con la ventaja en el marcador, se estiró más por el campo tras haber sido tan compacto anteriormente.
En cuanto al Barcelona, su actuación tuvo varios aspectos positivos, según el observador de la UEFA, que alabó su impresionante muestra de personalidad ante un rival que se ha convertido en una especie de equipo temido en los últimos años (cuatro derrotas consecutivas antes del martes). En la primera parte, no se notó el complejo de inferioridad, ya que presionaron alto y en número, a veces presionando en el tercio defensivo con seis jugadores. Cuando defendieron su campo, formaron un bloque bajo en el tercio defensivo, con sólo Lewandowski por delante, que fue la plataforma para los contraataques.
Entre los mejores visitantes estuvo Pedri, que llamó la atención por su creatividad, sus movimientos y su control técnico. Fue el primero en amenazar la portería de Manuel Neuer con un disparo salvado por la pierna del alemán y combinó bien con Lewandowski. Sin embargo, su actuación no estuvo exenta de fallos. La defensa a balón parado del Barcelona quedó en evidencia con el primer gol y, además, pagó la falta de precisión de cara a la portería. El Barcelona realizó 18 disparos frente a los 13 del Bayern (un xG de 2,03 frente a 1,71 del campeón alemán) y el observador de la UEFA se preguntó por el factor emocional del regreso de Lewandowski. El delantero polaco realizó siete disparos, pero sólo dos a puerta, lo que supone un 28,6% de acierto, frente al 61,3% de toda la temporada pasada.
El hecho de que Lewandowski no marcara se debió también a una brillante actuación defensiva del Bayern justo antes del descanso, cuando el suplente Mazraoui realizó un fabuloso bloqueo para frustrar su disparo tras ser despejado en el área por Pedri.
Declaraciones de los entrenadores
Julian Nagelsmann, técnico del Bayern: "El Barça tuvo las mejores ocasiones en la primera parte, tuvimos que recurrir a Manu (Neuer). En la segunda parte, defendimos mucho mejor, con más agresividad. Estoy muy satisfecho con eso. Luego marcamos un gol importante a balón parado, y poco después hicimos el segundo. Fuimos mejores en la segunda parte, el Barça fue mejor en la primera. Hoy hemos demostrado la eficacia que nos faltó contra el Stuttgart y el Gladbach (en los empates en casa). En la primera parte, nuestro último pase no estuvo a la altura. En la segunda parte fue mucho mejor, y nuestra eficacia marcó la diferencia".
Xavi Hernández, entrenador del Barcelona: "No podemos dejar que se liberen tanto. Me voy de aquí bastante fastidiado porque esta era una noche para ganar. Pero también me siento orgulloso del equipo. Sin embargo, se trata de ganar y tenemos que competir mejor en los momentos cruciales, como los dos goles, y ser más eficaces cuando creamos ocasiones. Tuvimos seis o siete grandes ocasiones de gol, pero las fallamos y el Bayern aprovechó su oportunidad. Competimos, jugamos muy bien y si hubiéramos marcado habría sido un partido completamente diferente. Pero esto es la Champions League, hay que competir y tratar de evitar el error de marcaje en el córner que les permitió ponerse 1-0 arriba".