Entrevista con Giovanni Simeone, jugador del Nápoles
martes, 21 de febrero de 2023
Resumen del artículo
"Veo mucho de él en mí", dice el delantero del Nápoles sobre su padre, Diego Simeone, mientras el jugador de 27 años habla de su cruzada personal para alcanzar la UEFA Champions League.
Article top media content

Cuerpo del artículo
"Somos un grupo que simplemente se centra en dar lo mejor de sí mismo", declaró el delantero argentino Giovanni Simeone a UEFA.com sobre su equipo, el Nápoles, que está al frente de la Serie A y se ha abierto paso hasta los octavos de final de la UEFA Champions League, donde se enfrentará al Eintracht.
Giovanni. hijo del entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone (que también jugó en Italia, en el Pisa, el Inter de Milán y la Lazio), ha cumplido el sueño de su vida al disputar esta temporada la Champions League. Nos habló de su larga relación con la competición y del tatuaje que le ayudó a mantener la concentración mientras perseguía su sueño.
Sobre su amor por la Champions League
Cuando estaba en Argentina, veía los mejores partidos por la tarde, por la diferencia horaria. Solía ver todos los partidos de la Champions League porque siempre jugaban los mejores. Siempre tuve esa pasión por ver todos los partidos... Pero también veía todas las entrevistas con los jugadores. La primera Champions League que recuerdo perfectamente fue la que ganó el Milan [en 2007]. Desde entonces, siempre he estado obsesionado con jugarla.
Sobre la temporada del Nápoles
Podemos confiar en cualquier jugador, no sólo en los once que están en el campo. Hay muchos futbolistas en el banquillo que pueden entrar y marcar la diferencia, y eso nos convierte en un equipo mucho más completo. El hecho de que todos tengamos el mismo nivel de motivación dice mucho del grupo, del entrenador y de los jugadores. Todos estamos tan motivados como los demás, y eso nos ayudará a conseguir más cosas.
Sobre el hacerse el tatuaje de la Champions League
Tenía muchas ganas de jugar la Champions League, así que quise fijar mi objetivo como una promesa. Fue algo muy improvisado, y dije: "Quiero hacerme este tatuaje porque el día que llegue, lo besaré cuando marque un gol". Se lo dije a mi madre: me dio su permiso, pero mi padre no quería que me lo hiciera. Me dijo que estaba loco, que no creía mucho en los tatuajes.
Cuando entrenaba, miraba mi tatuaje y decía: "¿Por qué quiero entrenar? Porque quiero estar ahí", y me motivaba aún más. Todo eso tenía que ver con la motivación y con tener mi meta ahí, persiguiendo un sueño que no sabía si podría alcanzar algún día. Siempre supe que tenía que trabajar duro para alcanzar ese sueño.
Sobre lo que ha aprendido de su padre
A tener ambición. Eso es algo que tiene mi padre: el deseo de alcanzar siempre una meta. No elegí jugar al fútbol por mi padre, sino porque siempre jugué desde que era niño, y siempre perseguí mi objetivo, un sueño que parecía difícil entonces pero que sabía que podía alcanzar, y fue mi padre quien me lo demostró con su duro trabajo.
Muchos dicen que tengo la misma personalidad que él, tanto dentro como fuera del campo. Alguien tranquilo, equilibrado, un hombre de familia fuera del campo; y en el campo alguien que lo da todo, alguien que tiene garra y coraje. Veo mucho de él en mí. Su mejor consejo es que hasta el último día que juegues al fútbol siempre aprenderás algo nuevo. Me lo dijo cuando llegué al Génova. Me dio solo un consejo. Nunca me daba consejos, siempre me animaba, pero el único consejo que me dio fue: hasta el último día de entrenamiento como futbolista, seguirás aprendiendo.