UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

In the Zone: análisis de rendimiento del Milan - Inter 0-2

El panel de Observadores Técnicos de la UEFA analiza la victoria del Inter por 2-0 ante el AC Milan en la ida de las semifinales de la UEFA Champions League.

San Siro ofreció el miércoles un magnífico espectáculo con el primer derbi milanés de la UEFA Champions League en 18 años. Fue una ida de semifinales que terminó con el Inter con una ventaja de dos goles y un pie en la final tras una exhibición marcada por la determinación, la energía y la intensidad.

En este artículo ofrecido por FedEx, el panel de Observadores Técnicos de la UEFA destaca varios aspectos clave del triunfo del Inter, incluyendo su incansable juego de presión y la magnífica distribución del portero André Onana.

Así vivimos el Milan - Inter 0-2

Goles

0-1: Edin Džeko (8')

El delantero de 37 años marcó su tercer gol contra el Milan esta temporada con una maravillosa volea con la zurda tras un saque de esquina botado por Hakan Çalhanoğlu. Según el observador de partidos de la UEFA, el movimiento de Lautaro Martínez hacia el primer palo fue significativo, ya que atrajo la atención de Simon Kjær y Theo Hernández. Detrás de ellos, Džeko se topó con Davide Calabria, y fue capaz de utilizar su fuerza física para contener al lateral derecho y meter el balón con el pie en la escuadra.

0-2: Henrikh Mkhitaryan (11')

Fue un gol maravillosamente trabajado, que llegó después de que el lateral izquierdo Federico Dimarco jugara un pase en profundidad desde la banda hacia Martínez, libre de marca a unos 20 metros. El argentino dejó pasar el balón (un gesto que sorprendió a Kjær) y, entrando por detrás de Sandro Tonali, Mkhitaryan lo recogió, se internó en el área y disparó por encima de Mike Maignan, guardameta del Milan. Džeko también tuvo mérito en la carrera que apartó a Fiyako Tomori del espacio central, que Mkhitaryan supo aprovechar.

Milan - Inter 0-2

Jugador del Partido: Henrikh Mkhitaryan

El impacto del internacional armenio fue mucho más allá de su quinto gol de la temporada en todas las competiciones. El veredicto del observador de la UEFA fue: "No sólo marcó, sino que fue implacable en el centro del campo. Se alternó a la perfección con Çalhanoğlu a la hora de defender y presionar. Sus pases fueron increíblemente precisos y su lectura del juego, excelente".

Formaciones de los equipos

Milan

La formación inicial del Milan fue 4-2-3-1. Fuera de la posesión se ajustaron a una formación 4-3-3 en la presión media y alta con Brahim Díaz (10) y Alexis Saelemaekers (56) presionando arriba a ambos lados de Olivier Giroud (9).

Según el observador del partido, fue el mediocentro Tonali (8) quien llevó el juego al campo del Inter mejor que nadie con los colores del Milan. En los dos partidos de ida de semifinales, se situó entre los cinco jugadores que más pases dieron a la zona de ataque (siete), así como en pases clave (tres). "Se encargó de la mayoría de las jugadas a balón parado y creó peligro por el centro, incluido el disparo desviado al poste en la segunda parte", señaló el observador.

Inter

Si la formación inicial del equipo de Simone Inzaghi era un 3-5-2, pasó a un 5-3-2 cuando no tenía la posesión en una presión media o baja; en una presión media fue interesante ver al central Alessandro Bastoni (95) subir a veces para desafiar en el centro del campo.

Al presionar muy arriba en los saques de puerta del Milan, el Inter cambió de nuevo a un 3-3-4 con los laterales Denzel Dumfries (2) y Dimarco (32) presionando muy arriba. El observador del partido también se percató de su formación 4-3-3 en la fase de elaboración, cuando Matteo Darmian (36), el central derecho, pasaba al otro lado para suplir a Dumfries, el lateral derecho que avanzaba hacia la línea de ataque y enlazaba de forma excelente con Nicolò Barella (23). En este 4-3-3, Mkhitaryan (22), Barella y Çalhanoğlu (20) formaban un triángulo invertido en el centro del campo.

Aspectos clave

In the Zone: el juego de presión del Inter

El primer vídeo se centra en el disciplinado y enérgico juego de presión del Inter. Fue una tarde en la que salieron a por todas y actuaron con gran intensidad y, en palabras del observador del partido: "Su presión intensa en las zonas centrales, una combinación de jugadores de medio campo y delanteros descolgados, hizo que el Milan tuviera muy poco tiempo para poder bajar el balón y construir juego".

En la primera imagen, el guardameta del Milan, Maignan, ve limitadas sus opciones por la presión de seis jugadores del Inter, por lo que elige a Theo Hernández por la izquierda. El lateral es cerrado por Dumfries e intenta un pase a Ismaël Bennacer a media altura, pero el delantero no puede controlarlo y Mkhitaryan se hace con el balón. Incluso cuando el Milan recupera el balón, por su banda izquierda, se encuentra con las vías de pase interiores bloqueadas.

La segunda secuencia muestra el implacable planteamiento del Inter recompensado con un gol, concretamente el de Mkhitaryan, que llega al final de un clip que comienza con Maignan chutando en largo ante la presión alta del rival. Giroud gana el cabezazo, pero el influyente Barella es el primero en llegar al balón suelto, controlándolo con el pecho antes de exhibir su impresionante visión de juego enviando de volea el balón a la banda izquierda para Dimarco, uno de los cuatro jugadores del Inter que (como indican las flechas) están listos para saltar al ataque.

En el tercer ejemplo, Hernández, a la izquierda, recibe el balón de Kjær, pero se encuentra con que los tres rossoneris que tiene cerca le superan en número (tres contra cinco), como se ve en el vídeo. Vuelve a pasar hacia dentro a sus defensas centrales, que trabajan el balón hacia la derecha, donde Calabria también se encuentra con hombres del Inter bloqueando las líneas de pase. Como consecuencia, el pase del lateral derecho es interceptado y el Inter acaba creando una oportunidad de disparo.

In the Zone: el Inter gana los duelos y los segundos balones

El segundo vídeo se centra en el éxito del Inter a la hora de ganar los segundos balones en una tarde en la que jugó con velocidad y habilidad y puso en aprietos a sus vecinos. En el primer vídeo, Martínez es el primero en llegar al balón tras un cabezazo defensivo de Calabria y se la devuelve a Çalhanoğlu, que estrella un disparo lejano en el poste. Aun así, el Inter se rehace, con Džeko cediendo el balón y Barella realizando un audaz movimiento hacia atrás para habilitar a Mkhitaryan.

El segundo clip muestra a Barella en acción, respondiendo con agilidad para recoger un segundo balón en el centro del campo y devolvérselo a Onana. El observador del partido alabó el "ritmo de trabajo, la organización y la disciplina" de los jugadores del Inter y citó su "implacable energía en el centro del campo".

De hecho, en los dos partidos de semifinales, fue el jugador que más balones recuperó (nueve), mientras que (para destacar el esfuerzo colectivo del Inter) sus compañeros Darmian y Mkhitaryan se le unieron entre los seis mejores jugadores en esta categoría, con siete recuperaciones cada uno.

Para ofrecer más cifras, el trabajo del Inter sin balón incluyó 19 entradas (la mayor cantidad en los partidos de ida de esta semana) y 22 despejes, el doble que el segundo equipo en esa categoría, el Manchester City. Como otra muestra de su esfuerzo defensivo, el delantero Martínez fue el segundo que más intercepciones realizó (tres) esta semana y también el segundo que más entradas realizó, con cinco intentos y tres ganadas.

En el tercer vídeo de arriba se puede ver cómo no se limitan a despejar el peligro en las inmediaciones de su área, sino que demuestran su calidad en la transición y se adentran con el balón en territorio milanista.

In the Zone: la distribución de Onana

Otro aspecto que llamó la atención de los observadores técnicos de la UEFA fue la distribución de Onana, el guardameta del Inter que logró su séptima portería a cero en la competición de esta temporada, y la tercera contra el Milan en 2023. En el primer clip, el internacional camerunés hace gala de su visión de juego al ver a Darmian en el espacio por la derecha y realizar una inteligente vaselina que elimina la primera línea de presión del Milan.

El segundo clip muestra a Onana dando un magnífico pase a Dimarco por la izquierda, esta vez superando por velocidad a un Milan presionado por cinco hombres. Onana también mostró una impresionante variedad en sus pases, como se aprecia en el tercer clip, en el que, desde su área de cinco metros, lanza un pase largo a Martínez dentro del círculo central.

El observador del partido se deshizo en elogios hacia el guardameta del Inter: "Una vez más demostró lo cómodo que se siente con el balón en los pies: su elección de pases fue excelente, sabiendo cuándo jugar en corto y cuándo en largo, y la precisión de sus pases largos fue soberbia".

Los números subrayan la implicación de Onana en el juego del Inter, ya que, de los cuatro porteros en acción esta semana en la Champions League, fue el que más pases intentó: 46, con 33 de ellos completados.

Su homólogo del Milan, Maignan (también elogiado por el observador por sus pases seguros, largos y cortos), intentó 30 y completó 28, mientras que en la otra semifinal, Thibaut Courtois, del Real Madrid, intentó 32 (19 completados) y Ederson, del Manchester City, 19 (16 completados).

Declaraciones de los entrenadores

Stefano Pioli, entrenador del Milan: "Nuestro objetivo era ser agresivos, pero el Inter nos superó en muchos duelos y en los segundos balones. El Inter fue mejor, y el partido se complicó, tanto táctica como mentalmente. Estamos decepcionados, pero queremos cambiar este resultado en el partido de vuelta".

Simone Inzaghi, entrenador del Inter: "Hicimos una primera parte extraordinaria, el marcador fue más ajustado de lo que debería haber sido con lo que creamos. Los chicos supieron gestionar muy bien un partido tan emotivo. Jugaron con el corazón y la cabeza, cubriendo cada parte del campo".