Champions League oficial Resultados en directo y Fantasy
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Temas tácticos a debate de la UEFA Champions League

El panel de Observadores Técnicos de la UEFA ha echado un vistazo a los datos clave de esta temporada de la UEFA Champions League.

El Manchester City gana al Inter en la final de la UEFA Champions League
El Manchester City gana al Inter en la final de la UEFA Champions League Getty Images

Los Observadores Técnicos de la UEFA han recopilado sus principales conclusiones de la temporada de la UEFA Champions League, incluyendo la importancia de marcar primero y la continua evolución de los porteros, antes de publicar el informe completo.

El primer gol cuenta

Conseguir el primer gol en la UEFA Champions League tiene mucho que ver a la hora de asegurar un resultado positivo. De los 117 partidos de la edición 2022/23 en los que hubo un gol o más, el equipo que marcó primero consiguió al menos un empate en el 90% de ellos. En 88 partidos, dichos equipos se llevaron la victoria.

El observador Packie Bonner afirmó que el primer gol tiene un importante componente psicológico: "Da confianza al equipo y los jugadores son más libres a raíz de ello para desarrollar su juego". Desde el punto de vista de los rivales, por el contrario, a menudo deben modificar su plan y pueden volverse vulnerables al abrirse en busca del empate.

Los diez mejores goles de la temporada en la Champions League

El papel de los porteros

La evolución del papel de los porteros continúa con André Onana, del Inter, quien a veces ha sido menos portero que centrocampista de contención, según Roberto Martínez, quien reflexionó sobre la impresionante capacidad como pasador del camerunés. Los guardametas ocupan cada vez más posiciones altas, ya que ayudan a crear el juego, y Onana personificó esta tendencia en la final, uno de los cinco partidos de la campaña del Inter en los que completó 30 pases o más.

Un pase en la final resumió su impacto, cuando envió un balón raso a Lautaro Martínez en campo contrario, con lo que se deshizo de seis jugadores del City y contribuyó a crear una ocasión para Romelu Lukaku.

Las mejores paradas de la Champions League 2022/23

Dato clave

André Onana completó 30 pases o más en cinco partidos

Cambios de posición

Los centrocampistas defensivos que se situaban entre los centrales y los laterales que se incorporaban al centro del campo fueron una tendencia recurrente, y el tema de la fluidez adquirió una nueva variante gracias al despliegue de John Stones como centrocampista por parte de Pep Guardiola, ocupando el centro junto a Rodri cuando el City tenía la posesión y cambiando su formación a un 1-3-2-4-1.

David Adams, observador de la UEFA, reflexionó: "Hay mucho más intercambio de posiciones y el propósito es crear una superioridad numérica, ya sea en la línea defensiva para construir o en la línea media, donde intentas llevar el balón al último tercio del campo".

Priceless Moments: lo mejor de la 2022/23
Lee más aquí