UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis de la Champions League: la paciencia del Manchester United da sus frutos ante el Copenhague

La unidad de análisis de la UEFA analiza la victoria del Manchester United en la tercera jornada contra el Copenhague.

Harry Maguire celebra el gol de la victoria del United ante el Copenhague
Harry Maguire celebra el gol de la victoria del United ante el Copenhague PA Images via Getty Images

El Manchester United se impuso en casa al Copenhague en la tercera jornada de la UEFA Champions League en un duelo muy reñido que se decidió por un solitario gol de Harry Maguire.

Para resaltar lo reñido que estuvo, el United tocó 692 veces el balón y el Copenhague 689, mientras que el United realizó 15 disparos por los 16 de sus visitantes daneses.

La unidad de análisis de la UEFA, que trabaja con el apoyo de Red Zone Ltd, ha analizado el planteamiento ofensivo de ambos equipos en el encuentro del martes en el Grupo A y ha detectado algunos puntos en común en el hecho de que ambos tuvieron mucha posesión organizada (pases seguros y de paciencia) a medida que avanzaban con el balón.

Este gráfico de barras, que muestra los diferentes tipos de ataque de los equipos al entrar en el último tercio del campo, muestra que la posesión organizada fue fundamental para ambos equipos: 58% para el United, 55% para el Copenhague.

El Copenhague, por su parte, fue capaz de combinar una construcción paciente con momentos en los que progresaba a través de transiciones ofensivas (14%).

Este segundo gráfico, que muestra las acciones de los equipos al entrar en el último tercio del campo, ofrece más detalles al mostrarnos que en más de un tercio de las ocasiones en las que el Copenhague llegó a la zona cercana al área del United, el origen fue un pase en profundidad (36%).

El siguiente vídeo ofrece un ejemplo de la capacidad de los hombres de Jacob Neestrup para combinar la posesión organizada con un pase en profundidad: Rasmus Falk envía un balón incisivo a Viktor Claesson que desencadena un ataque en el último tercio.

Análisis: el ataque del Copenhague

Falk terminó el partido con nueve pases en el último tercio del terreno de juego, una cifra superada únicamente, en el bando visitante, por el central Denis Vavro. Por parte del United, Raphaël Varane dio nueve y Bruno Fernandes ocho.

Si nos centramos en el United de Erik ten Hag, muchos de sus intentos de progresar se produjeron jugando en torno a la línea defensiva del Copenhague.

Análisis: la posesión del United en el último tercio

El ejemplo de este segundo vídeo muestra un tramo de la primera parte en el que, con el Copenhague asentado en un bloque bajo, los jugadores del United mueven el balón pacientemente de un lado a otro antes de que Marcus Rashford intente disparar desde fuera del área.

El gráfico en 3D que aparece a continuación nos desglosa los tipos de progresión en el último tercio de campo del United en la contienda del martes en Old Trafford: los pases en profundidad representaron el 21%, mientras que los pases sin penetración tuvieron una cifra del 40%.

Como señaló el Observador Técnico de la UEFA, Aitor Karanka, el United fue más incisivo y rápido en su planteamiento en la segunda parte, y lo vemos reflejado en este gráfico circular de sus intentos de entrada en el área. Mientras que en la primera parte sólo lograron ocho, en la segunda duplicaron con creces esa cifra, sumando un total de 20.

También cabe destacar que más de un tercio de las llegadas al área del United se produjeron en acciones individuales. El gráfico que figura a continuación, en el que se desglosan las principales acciones de los dos equipos al entrar en el área, muestra que el 36% procedieron de acciones individuales en el caso del United. Para el Copenhague, en cambio, la mayor fuente fueron los centros (65%).

Esto se debió a la introducción en el descanso de Christian Eriksen, que provocó un aumento de los pases rápidos y en profundidad. Como Karanka, campeón de la UEFA Champions League con el Real Madrid, escribió en su análisis del partido: "El United tenía ahora dos jugadores, Eriksen y, por delante de él en el puesto de número 10, Fernandes, que eran capaces de combinar con los jugadores de ataque en el último tercio".

Un pase de Bruno Fernandes a Rashford es la clave para la acción individual que vemos en este tercer y último vídeo, en el que el delantero inglés del United genera un hueco con una carrera en velocidad: supera a Peter Ankersen por la izquierda antes de dejar el balón hacia atrás para que Rasmus Højlund tenga una oportunidad de disparo para Eriksen al principio de la segunda parte, cuando el partido empezaba a abrirse.

Análisis: las acciones individuales del United

Seleccionado para ti