UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

In the Zone: análisis del Inter - Atlético 1-0

Aitor Karanka, observador técnico de la UEFA, analiza la victoria por 1-0 del Inter ante el Atlético en el partido de ida de los octavos de final de la Champions League.

Marko Arnautović marcó el gol de la victoria del Inter ante el Atlético
Marko Arnautović marcó el gol de la victoria del Inter ante el Atlético

El Inter sumó su novena victoria consecutiva en todas las competiciones con su victoria por 1-0 ante el Atlético de Madrid en la UEFA Champions League el martes.

En este artículo ofrecido por FedEx, el observador de partidos de la UEFA Aitor Karanka, en colaboración con la unidad de análisis de la UEFA, reflexiona sobre las claves tácticas del partido de ida en San Siro, incluyendo cómo el Inter consiguió crear espacios ante una defensa visitante bien organizada.

Formaciones de los equipos

Características

In the Zone: la organización defensiva del Inter - Atlético

La organización defensiva de Inter y Atlético

Una de las principales características de la primera parte, sin goles, fue la organización defensiva y la intensidad de ambos equipos. El fútbol de élite exige trabajo duro y excelencia técnica y táctica, y hubo mucho de lo primero. Como dijo Karanka, "fue la primera parte que todos esperábamos, con dos planteamientos muy similares y ambos equipos sabiendo que cualquier error sería castigado".

El primer vídeo de arriba muestra a los dos equipos trabajando defensivamente: primero vemos al Atlético presionar alto, seguido de la contrapresión del Inter, con Nicolò Barella robando el balón. A partir de ahí, los visitantes pasan rápidamente de un bloque alto a una defensa replegada, y su empeño en recuperar queda patente en la carrera de recuperación del lateral derecho Nahuel Molina.

El segundo clip muestra al Inter presionando muy arriba en un saque de banda, y el elemento de riesgo que conlleva tener tantos hombres arriba. Como vemos, sólo hacen falta dos pases para que Antoine Griezmann se vaya por la derecha. La cuestión aquí es la importancia de la defensa hombre a hombre, y la necesidad de que los defensas sean capaces de hacerlo bien ahora que los equipos presionan tan arriba. En este caso, Carlos Augusto responde perfectamente ante la amenaza.

La importancia de la defensa uno contra uno se puso de manifiesto en nuestro análisis de la fase de grupos, en el que los observadores de partidos de la UEFA abordaron la necesidad de un equilibrio defensivo por detrás del balón. Este es el enfoque del tercer clip en el que el Atlético está pendiente ante la amenaza de una posible contra del Inter.

En un artículo de análisis de la fase de grupos, Ole Gunnar Solskjær comentó que "cuando un equipo está atacando, los defensas deben mirar hacia donde están los rivales y acercarse a ellos para que, si pierden el balón, el rival no pueda encontrar un pase fácil".

In the Zone: los laterales del Inter

El Inter rota con los carrileros que entran por dentro

El Inter cambió su planteamiento en la segunda parte, cuando (en palabras del guardameta Yann Sommer) "supo encontrar espacios". Una de las claves fue la rotación de sus jugadores para progresar con el balón en las bandas y crear oportunidades para centrar.

Como muestra el vídeo de arriba, fueron los centrales y los centrocampistas locales los que salieron a la banda mientras sus carrileros se internaban. En el primer vídeo se puede ver a Matteo Darmian dando instrucciones a Barella para que se quede en la banda, mientras él se coloca en una posición avanzada en el interior del campo. Gracias a la carrera de Darmian, el Inter tiene ahora un hombre más arriba, con tres futbolistas obligando a estar pendientes de ellos al trío de centrales del Atlético. También supone un dilema para el lateral izquierdo visitante, Samuel Lino: ¿marca a Darmian o cierra a Barella?

Karanka señaló que los centrales Benjamin Pavard y Alessandro Bastoni también subían y se abrían, y el segundo clip muestra una rotación en la que participa el primero. Como en el primer vídeo, Lino se acerca al lateral (el suplente Denzel Dumfries) y Pavard tiene espacio para enviar un centro.

In the Zone: el Inter conecta con sus delanteros

El Inter conecta con sus delanteros

Henrikh Mkhitaryan, centrocampista del Inter, declaró a TNT Sports que el Inter pecó de precipitación en la primera parte, mientras que "en la segunda comprendimos que teníamos que hacer nuestro juego". Esto implicaba mostrar más determinación y valentía en los pases.

Como destaca este tercer vídeo, al entrenador del Inter, Simone Inzaghi, le gusta que su equipo invite al rival a presionarle arriba antes de explotar los espacios que deja atrás, y en el segundo periodo conectó mucho mejor con sus delanteros. Y si la zaga del Atlético se vio alterada por la salida de dos de sus tres centrales, el factor más importante fue el papel desempeñado por Marko Arnautović, quien entró en el descanso y acabó siendo nombrado Jugador del Partido.

En el primer vídeo de arriba se ve cómo el Inter rompe rápidamente al espacio en una contra que termina con una oportunidad para el veterano austriaco. Arnautović desempeñó un papel fundamental con su trabajo entre líneas, dejándose caer en profundidad para recoger el balón y crear espacios. Y en el segundo clip se le ve hacer precisamente eso, combinando con Lautaro Martínez para generar otra excelente oportunidad.

Karanka habló del autor del gol de la victoria del Inter, quien a sus 34 años "tiene la experiencia de jugar partidos de alto nivel y, en un encuentro reñido, demostró su comprensión del juego. Supo aprovechar los espacios. A medida que avanzaba el partido, al abrirse mayores distancias entre la defensa y el centro del campo, supo colarse en esos espacios intermedios".

Con ello, él y su Inter se hicieron con la victoria, al mismo tiempo que ofrecían una lección a los entrenadores sobre cómo, con un movimiento inteligente, un equipo puede superar un bloque bajo.

Lecciones para el desarrollo de los jugadores

"Estos artículos de análisis forman parte de una estrategia que consiste en traducir las conclusiones de nuestras competiciones de clubes y selecciones absolutas en ideas prácticas para el desarrollo de las categorías inferiores de élite. Al observar las tendencias de la Champions League, masculina y femenina, estos artículos se pueden utilizar como un motor para el desarrollo de futbolistas en todo el panorama europeo".
El Director de Educación Técnica y Desarrollo de la UEFA, Olivier Doglia

Seleccionado para ti