UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

In the Zone: análisis del Real Madrid - Leipzig 1-1

El observador de partidos de la UEFA Frank de Boer ayuda a analizar la impresionante actuación del Leipzig en su visita al Real Madrid.

El Real Madrid alcanzó el miércoles por la noche los cuartos de final de la UEFA Champions League, pero sufrió una noche incómoda contra el Leipzig por el camino.

En este artículo ofrecido por FedEx, el observador de partidos de la UEFA Frank de Boer, en colaboración con la unidad de análisis de la UEFA, analiza la impresionante actuación del conjunto alemán, que se despidió de la competición con la cabeza alta tras empatar 1-1 en el Santiago Bernabéu.

Formaciones de los equipos

El Leipzig construye

El Leipzig construye

El entrenador del Madrid, Carlo Ancelotti, admitió después del partido que su equipo había tenido problemas para hacer frente a la fase de creación del Leipzig, y este vídeo presenta varios ejemplos de los visitantes progresando con la pelota.

En el primer clip vemos que no tienen miedo de empezar desde el fondo. A continuación, con Dani Carvajal presionando arriba, el Leipzig aprovecha el espacio por la derecha del Madrid gracias a la excelente combinación de Benjamin Šeško y la veloz carrera de Xavi Simons, lo que conduce a una temprana oportunidad para Loïs Openda.

Para De Boer, "la creatividad de Dani Olmo y Simons fue clave para las opciones de victoria del Leipzig", y el Madrid comenzó el partido con un 4-3-3 en un intento de limitar esta amenaza. "El Madrid intentó controlar el juego con Jude Bellingham como falso nueve, jugando compacto cuando no tenía el balón", añadió.

Como explicó el propio Ancelotti, había intentado mantener "a Xavi Simons y Olmo bajo control con los dos centrocampistas [Aurélien] Tchouameni y [Eduardo] Camavinga". Sin embargo, el segundo clip muestra cómo el Leipzig fue capaz de trabajar el balón a través de ellos. El Madrid está presionando en un bloque medio, pero los visitantes crean una superioridad numérica de cinco contra tres a medida que avanzan por el campo.

En la segunda parte, Ancelotti cambió a un 4-4-2, pero el Leipzig siguió encontrando vías de gol, como vemos en el clip tres, cuando crean otra ocasión para Openda. Ancelotti añadió: "Aposté por un 4-3-3 para controlar y dar a [Toni] Kroos la oportunidad de adelantarse un poco más como pivote, pero ellos gestionaron bien la acumulación desde atrás con los centrales y los centrocampistas. Eso nos dio problemas y no pudimos presionar más arriba".

Variedad ofensiva del Leipzig

Variedad ofensiva del Leipzig

La unidad de análisis de la UEFA vio a los hombres de Marco Rose atacar de diferentes maneras. "Salen muy rápido a la contra", dijo el capitán madridista Nacho, y los dos primeros clips de este segundo vídeo muestran las veloces transiciones de los visitantes, con Dani Olmo, segundo por recuperaciones de balón en la competición esta semana (ocho) y siempre orientado hacia adelante, desempeñando un papel clave en cada ocasión, primero con su carrera y pase a Openda, y luego jugando con Šeško.

Aunque lo de Šeško fue anulado por fuera de juego, cabe destacar a los dos jugadores que han corrido hacia el área por el segundo palo con la esperanza de centrar, una muestra de la actitud del Leipzig. "Controlaron el centro del campo en la segunda parte con su mayor agresividad", dijo De Boer.

El tercer clip muestra al Leipzig reanudar el juego inmediatamente después del gol del Madrid, y lo que destaca es la compostura y la intención de Amadou Haidara, que se aleja de la presión y juega un pase hacia adelante a Xavi Simons. El Leipzig vuelve a la carga de inmediato y amenaza con una respuesta inmediata, con un eventual disparo de Simons que es bloqueado por Antonio Rüdiger, que celebra su intervención como si fuera un gol, lo que indica la presión a la que se vio sometido el Madrid.

El planteamiento defensivo del Leipzig

El planteamiento defensivo del Leipzig

Ante el 0-1 de la ida, el Leipzig fue el equipo que jugó con más intensidad y eso se notó también en su trabajo defensivo.

En el primer clip, vemos su esquema defensivo 4-4-2 y cómo protege bien los espacios entre líneas, negando espacio a Federico Valverde y acercándose a Camavinga para forzar la pérdida de balón. Luego, una vez que tiene el balón, su primer pensamiento es hacer avanzar a los jugadores ofensivos con rapidez, y esa urgencia crece cuanto más se alarga el partido.

El segundo clip ofrece otro ejemplo de su trabajo sin balón, ya que presiona en un saque de puerta del Madrid, obligando a Andriy Lunin a chutar en largo, lo que provoca otra pérdida de balón y otra oportunidad rápidamente elaborada para Olmo, que encuentra espacio por dentro para recibir el pase y disparar a puerta.

Para el Leipzig, sin embargo, fue otra oportunidad perdida: "Tenemos mucha calidad en muchas posiciones y estamos marcando muchos goles en el campeonato liguero. Quizá nos falte un poco de experiencia en algunas situaciones, o la tranquilidad que da la experiencia".

La amenaza ofensiva del Madrid

La amenaza ofensiva del Madrid

çFue una noche en la que el Madrid, según Ancelotti, luchó con el aspecto psicológico de defender una ventaja de la ida. "Aunque quería mucha más energía aplicada, la verdad es que jugamos con el pie en el freno casi todo el partido", explicó. "Jugamos en bloque bajo, pero fuimos lentos y poco verticales cuando ganamos el balón. Demasiados pases laterales".

El Leipzig jugó con más determinación y realizó 20 disparos por 11 de los locales, pero pagó el precio de su "falta de eficacia", como la calificó Olmo. Y a pesar de que el Madrid terminó la primera parte solamente con 0,09 de goles esperados (la cifra más baja en un primer periodo de cualquier partido esta temporada) y no puso a prueba al portero del Leipzig en la primera hora, fue el equipo que abrió brecha a través de Vinícius Júnior. Vini terminó la semana con el mayor número de recepciones de la competición (nueve, con un porcentaje de acierto del 44,4%) y fue una amenaza con su habilidad en el uno contra uno, como ilustra este tercer vídeo.

En el primer clip, el delantero brasileño recoge el balón dentro de su campo y se lanza hacia arriba, llevándolo hasta el área del Leipzig en una secuencia que termina con Kroos forzando una parada de Péter Gulácsi.

Y no sólo Vinícius Júnior. El segundo clip muestra la habilidad de Rodrygo para encontrar huecos y penetrar por dentro, combinar con Dani Carvajal y disparar a puerta.

El vídeo termina con el gol de loslocales, que muestra la franqueza, o "verticalidad", en palabras de Ancelotti, que faltó en gran parte de su actuación. La carrera de Vinícius arrastra a Willi Orbán hacia la zona izquierda del ataque madridista. Bellingham, conduciendo en progresión, entonces atrae Haidara hacia él, lo que significa que hay espacio en el centro para que Vinícius pueda romper en su carrera en diagonal hacia el área.

"Fue la única vez que el Leipzig estuvo un poco más abierto y el Madrid le castigó", dijo De Boer. Orbán, capitán del Leipzig y Jugador del Partido en su duelo número 300 con el club, añadió después la siguiente valoración sincera: "Hubo algunos momentos en ambos partidos que no nos salieron bien, pero tenemos que mirarnos a nosotros mismos. Cuando recibí el gol, intenté enseñarle el exterior, pero entonces el carril interior estaba libre".

Lecciones para el desarrollo de jugadores

"Estos artículos de análisis forman parte de una estrategia que consiste en traducir las conclusiones de nuestras competiciones de clubes y selecciones absolutas en ideas prácticas para el desarrollo de las categorías inferiores de élite. Al observar las tendencias de la Champions League, masculina y femenina, estos artículos pueden ser utilizados como un motor para el desarrollo de jugadores en todo el panorama europeo".
Olivier Doglia, Director de Educación Técnica y Desarrollo de la UEFA

Cómo el Paris superó a la Real Sociedad

Seleccionado para ti