UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

In the Zone: análisis de la remontada del Atlético ante el Inter

El panel de ObservadoresTécnicos de la UEFA analiza la épica remontada del Atlético de Madrid ante el Inter en la vuelta de octavos de final.

El Atlético de Madrid acabó con las esperanzas en la UEFA Champions League del Inter, subcampeón la pasada temporada, al imponerse en la tanda de penaltis en el Estadio Metropolitano el miércoles por la noche.

En este artículo ofrecido por FedEx, el observador técnico de la UEFA Aitor Karanka, en colaboración con la unidad de análisis de la UEFA, destaca varios aspectos de un emocionante partido de vuelta de octavos de final: desde las rotaciones de un Inter que llegó a Madrid con una racha de 13 victorias consecutivas hasta la astucia en el centro del campo del capitán local Koke.

Formaciones de los equipos

Las claves

La circulación de balón del Inter y la rotación de jugadores

El Inter completó más pases (688) que ningún otro equipo en la Champions esta semana, y tuvo momentos en el Metropolitano en los que mantuvo el balón moviéndolo hacia atrás y hacia los lados, facilitado por un inteligente juego de rotación de sus centrocampistas.

"Los jugadores que inician la construcción suelen ser los centrocampistas", afirmó Karanka, que citó la forma en que el centrocampista turco del Inter, Hakan Çalhanoğlu, se internaba regularmente entre los centrales.

In the Zone: la circulación de balón del Inter y la rotación de sus jugadores

El vídeo de arriba muestra dos secuencias de cuando el partido estaba empatado a cero y el Inter, con su ventaja de la ida, se complacía en ralentizar el ritmo cuando se presentaba la oportunidad. En la primera secuencia, vemos a Hakan Çalhanoğlu unirse a los tres centrales en una defensa de cuatro, con el lateral derecho Denzel Dumfries ocupando una posición alta en la banda derecha. Con el trío de mediocampistas del Inter rotando, Henrikh Mkhitaryan retrocede y se ofrece, y responde a la presión jugando el balón hacia su portero, Yann Sommer.

Esta habilidad para cambiar de posición y escapar de la presión con pases tranquilos fue una característica de la actuación del Inter, y el segundo clip ofrece otro ejemplo. Una vez más, los nerazzurri circulan el balón sin que cunda el pánico, y cabe destacar el movimiento de Mkhitaryan, que atrae a los jugadores del Atlético hacia la línea de medio campo para ayudar a Hakan Çalhanoğlu a encontrar espacios más atrás.

El trabajo de Nicolò Barella también merece una mención. Al igual que Hakan Çalhanoğlu, siempre estaba dispuesto a dar un paso atrás, y aquí lo vemos rotando con Alessandro Bastoni y acabando como el jugador más profundo del Inter cuando la secuencia llega a su fin.

De todos los jugadores sobre el terreno de juego, Hakan Çalhanoğlu fue el que terminó la noche con más contactos con el balón (154) y pases completados (122). Como equipo, el Inter tuvo ligeramente más el balón que el Atlético (52,7%), pero el técnico Simone Inzaghi lamentó que, tras una primera parte "igualada", su equipo perdiera un poco el rumbo tras la reanudación.

"En la segunda parte, deberíamos haberlo hecho mejor", dijo, citando la "energía y confianza" que sus anfitriones (jugadores y aficionados) fueron capaces de sacar de su rápido empate en el minuto 35, dos minutos después de ir perdiendo. El Inter también desperdició ocasiones, con 15 disparos. Pero sólo cinco a puerta (aunque su xG de 1,55 fue inferior al de sus anfitriones, de 2,47).

Koke lo hace fácil, pero eficaz

El Atlético llegaba a este partido con una racha de dos victorias, dos empates y cinco derrotas en sus nueve partidos anteriores. Sin embargo, como señaló Koke después, "cuando todos mostramos esta actitud, esta intensidad, esta concentración, somos un equipo completamente diferente". El experimentado capitán describió la entrada de Memphis Depay (autor del gol de la victoria) como un punto de inflexión, pero su propia actuación también merece una mirada más atenta. A sus 32 años, el veterano del Atlético, que llegó a la final en 2014 y 2016, realizó un partido impresionante.

In the Zone: Koke lo hace fácil

El vídeo de arriba muestra su capacidad para ocupar buenas posiciones y tomar las decisiones correctas con el balón. En el primer clip, vemos cómo se coloca en el espacio por detrás de los dos delanteros del Inter. Cuando la acción se detiene, está escudriñando visiblemente el campo, y con esa conciencia de lo que ocurre a su alrededor, es capaz de hacer avanzar el balón.

En el segundo clip, Koke ajusta hábilmente su posición para que el delantero del Inter Marcus Thuram no pueda bloquear la línea de pase. El capitán del Atleti recibe el pase desde atrás y puede volver a abrirse y jugar hacia delante.

El tercer clip ilustra de nuevo sus movimientos, así como su capacidad para llegar al espacio para recibir el balón y luego ayudar a adelantarlo, esta vez en una acción que provoca el saque de banda que dio lugar al gol del empate de Antoine Griezmann.

"Ha vuelto a demostrar lo inteligente que es a la hora de construir desde atrás, buscando los espacios adecuados para tener el balón", dijo Karanka. En total, Koke fue el jugador del Atlético que más tocó el balón (116), y ninguna jugada fue más significativa que su asistencia para el gol de Depay que dio el empate a los locales. En el cuarto vídeo, el veterano se coloca en la posición adecuada para que Depay reciba el pase en el ángulo correcto.

"Fíjate en la calidad que demostró para hacer el pase en esa situación", añadió Karanka. "Parece fácil, pero allí había muchos jugadores fuera del área y encontrar el espacio para hacer el pase no fue fácil".

El juego de centros del Atlético

"El Atlético siempre buscaba las bandas", ha dicho Karanka sobre los primeros compases de este partido de vuelta. Los hombres de Diego Simeone realizaron diez centros en los primeros 20 minutos y acabaron el partido con 39 en total. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, de esos 39 centros, sólo siete fueron rematados (el Inter tuvo un mayor porcentaje de acierto, con cinco remates de un total de 16).

In the Zone: el juego de centros del Atlético

El primer clip muestra a Álvaro Morata rematando de cabeza un centro desde una posición profunda por la izquierda de Mario Hermoso justo antes de la media hora. En realidad, los hombres de Simeone parecieron más peligrosos en el segundo periodo, cuando centraron el balón desde posiciones más cercanas a la portería, como se ve en los clips dos y tres. En el segundo clip, Marcos Llorente centra para Griezmann desde el borde del área, mientras que en el tercero Rodrigo Riquelme se mete en el área por la izquierda y su centro raso conduce a una oportunidad en la prórroga para Memphis.

El informe técnico de la Champions de la temporada pasada puso de relieve que aproximadamente una cuarta parte de los centros (24%) procedían de esa parcela del terreno de juego situada dentro de la anchura del área de penalti, ya fuera dentro o fuera de la propia área (véase la página 55 aquí).

Karanka, que también fue defensa central en su época de futbolista, reflexionó que los centros desde esas zonas, que ofrecen a los defensas menos tiempo de reacción, suelen plantear un reto mayor. "Si el balón viene desde más cerca, es una forma diferente de defender que cuando viene desde fuera del área", dijo. "Cuando el Atlético llegaba a esas otras posiciones para los centros, el Inter tenía problemas para defenderlos".

Seleccionado para ti