Champions League oficial Resultados en directo y Fantasy
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis de Rendimiento de la Champions League: el rigor defensivo del Inter

En colaboración con la unidad de análisis del rendimiento de la UEFA, Roy Hodgson explora las razones de la excelencia defensiva del Inter.

Stefan de Vrij dirigió la defensa del Inter contra el Leverkusen en la Champions League
Stefan de Vrij dirigió la defensa del Inter contra el Leverkusen en la Champions League UEFA via Getty Images

El Inter encajó su primer gol de esta campaña de la UEFA Champions League en la sexta jornada, pero su trabajo defensivo en el campo del Bayer Leverkusen ofrece valiosas lecciones para los entrenadores de toda Europa.

Esta es la opinión de Roy Hodgson, el observador de partidos de la UEFA en Leverkusen esta semana, que cree que la admirable muestra de organización defensiva y disciplina del Inter el martes merece una mirada más exhaustiva.

Así castigo el Arsenal al Monaco

El Inter fue capaz de lograr una forma consistentemente compacta a lo largo del duleo en el BayArena y, como punto de partida de este análisis, el mapa anterior de sus intercepciones y recuperaciones dentro de su propio campo ofrece un reflejo de su solidez.

En colaboración con la unidad de análisis del rendimiento de la UEFA, Hodgson, ex entrenador del Inter, ha elegido los dos vídeos siguientes para ilustrar los aspectos clave de su juego defensivo. Como él mismo explica, "observas cómo se mueve el balón y lo que hacen los defensas en relación con el movimiento del balón, y ves que la defensa del Inter toma muchas decisiones acertadas".

"Para los entrenadores hay muchas lecciones que aprender, y los vídeos realmente refuerzan el mensaje", añadió.

Análisis de Rendimiento: la organización del Inter

El primer vídeo está lleno de detalles dignos de mención sobre la organización del Inter. Enseguida se aprecia su esquema 5-3-2 y la compacidad antes mencionada. En el primer cambio de juego del Leverkusen, hacia su izquierda, el delantero centro del Inter Mehdi Taremi lidera la presión y llama la atención el poco espacio que hay entre él y la línea del mediocampo.

Según Hodgson, los dos delanteros de Simone Inzaghi, Taremi y Marcus Thuram, trabajaron duro juntos para ayudar a mantener compacto su bloque. "Fue impresionante lo compactos que estaban y el poco espacio que había entre los cinco de atrás y los delanteros, y eso se debió a que esos dos retrocedieron mucho", afirmó.

Para ilustrar mejor este punto, el gráfico anterior contrasta la compacidad del Inter dentro de un bloque medio con la del Leverkusen. La distancia horizontal media entre los jugadores visitantes era de 37,5 m; en vertical, de atrás hacia delante, era de apenas 20,7 m.

En cuanto a la compacidad del Inter en un bloque bajo, había incluso menos distancia entre los centrales y los delanteros centro: sólo 16,8 metros. "Es increíble lo juntos y compactos que estaban los jugadores del Inter", afirmó Hodgson, "y demuestra lo bien que estaban en forma2.

A medida que se desarrolla la acción en el primer clip, el foco se desplaza hacia los defensas centrales del Inter. Vemos a Yann Bisseck, el central derecho, salir de la línea de fondo y seguir a Florian Wirtz. A continuación, Stefan de Vrij protege el espacio posterior siguiendo el movimiento hacia la izquierda de Nathan Tella, antes de que él y Bisseck vuelvan a sus posiciones.

Hodgson aplaudió la forma en que los jugadores del Inter se cubren unos a otros, y también quedó impresionado por el papel de De Vrij como líder defensivo del Inter, que se pone de relieve en el vídeo cuando le vemos rodeado mientras señala y da instrucciones a sus compañeros.

"El liderazgo vino en gran parte de De Vrij, ya que fue él quien controló a los otros dos", dijo Hodgson, que reconoció también la contribución de los laterales Matteo Darmian y Carlos Augusto. "A los tres centrales les ayudó el hecho de no tener que presionar tanto, porque los dos laterales hicieron un gran trabajo defensivo. Realmente era una zaga de cinco".

Darmian se centra en su forma corporal más adelante en el vídeo, cuando vemos a Edmond Tapsoba, del Leverkusen, recoger el balón al espacio por la izquierda; fíjense en cómo el lateral del Inter se coloca de lado, listo para intervenir pero también para defender el espacio que queda por detrás.

Es un valioso punto de entrenamiento, y no el último, ya que la secuencia termina con otro cambio de juego hacia la derecha del Leverkusen. Allí, el central izquierdo Bastoni sale para acercarse a Wirtz en el bolsillo y, a continuación, observar cómo el centrocampista Davide Frattesi está bien situado para ayudar a doblar con el lateral Augusto contra Jeremie Frimpong.

Análisis de Rendimiento: la fuerza, la velocidad y el espacio del Inter

Para continuar con el ejemplo anterior de Bastoni saliendo para cerrar a un rival, el segundo vídeo comienza con De Vrij entrando en el campo del Leverkusen para seguir a Wirtz.

Lo que sigue es otro detalle defensivo digno de mención: Bastoni se desplaza hacia el interior para cubrir el espacio que queda por detrás y acaba en una carrera con Tella, y fíjense cómo utiliza su fuerza para frenar al delantero y permitir a sus compañeros retroceder y recuperar sus posiciones-

A medida que se desarrolla la secuencia, volvemos a ver las dotes organizativas de De Vrij y -como en el primer vídeo- queda patente lo pequeñas que son las distancias entre líneas para el Inter, especialmente entre las líneas de defensa y mediocampo.

Para subrayar la afirmación de Hodgson sobre el éxito de los centrales a la hora de permanecer cerca unos de otros, considere el gráfico de arriba, que muestra la organización del bloque bajo del Inter a través de las distancias entre cada jugador, con una distancia no inferior a los 5,9 metros entre De Vrij y Bisseck.

"Los tres centrales se mantuvieron muy juntos en todo momento", afirmó Hodgson. "Apenas hubo tres o cuatro metros entre ellos en ningún momento, lo cual es fantástico".

Resulta interesante que, al tiempo que se esforzaban por mantener esta forma compacta, sus centrales nunca tuvieran miedo de seguir agresivamente a un jugador, como vemos una vez más cuando Bastoni sigue a Exequiel Palacios. Según Hodgson, esto encajaba con el patrón de constantes ajustes posicionales de los jugadores del Inter.

Sin embargo, ni siquiera cuando estaban fuera de su posición, los jugadores del Inter se dejaron llevar por el pánico. "No se puede mantener la forma perfecta en todo momento, y lo que importa es la capacidad de recuperación de la gente", observó Hodgson.

Para ello, los centrocampistas del Inter realizaron una importante labor de detección, recuperación y protección de la zaga. "A menudo salían jugadores desde atrás, y me pareció un movimiento atrevido marcar al hombre en esa situación, pero obviamente se dieron cuenta de que los otros defensas y los centrocampistas también les cubrían", explicó Hodgson.

Vemos un ejemplo de lo bien sincronizados que estaban cuando Bisseck sale de la línea de fondo y el centrocampista Nicolò Barella señala al corredor desde el fondo, alertando a De Vrij del peligro. Al final del vídeo, se destaca otro aspecto del juego de De Vrij: la forma de su cuerpo, que nos permite ver lo bien colocado que está el neerlandés tanto para presionar como para defender los espacios por detrás.

El vídeo termina con otro ejemplo de su estructura magníficamente sincronizada, con todo el Inter empujando hacia adelante para mantener esa forma compacta en respuesta al Leverkusen, que mueve el balón hacia atrás. En resumen, no es de extrañar que a sus rivales en Europa esta temporada les haya resultado tan difícil doblegarlos.