Champions League oficial Resultados en directo y Fantasy
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

In the Zone: así doblegó el Atleti al Leverkusen

El observador de partidos de la UEFA, Aitor Karanka, analiza la remontada del Atlético de Madrid ante el Leverkusen en la UEFA Champions League.

Julián Alvarez celebra la victoria ante el Leverkusen
Julián Alvarez celebra la victoria ante el Leverkusen

En la sala de prensa del Metropolitano a última hora de la noche del martes, Diego Simeone ofreció varios factores que consideró cruciales para la remontada de su equipo, el Atlético de Madrid, ante el Leverkusen.

No se detuvo en la técnica ni en el talento (que se dan por supuestos en la UEFA Champions League), sino en ciertas cosas menos glamurosas pero no por ello menos esenciales. "Se nota el trabajo, el liderazgo, la determinación, el saber sufrir y el saber leer el juego", dijo orgullos el entrenador argentino.

FedEx Performance Zone

Como mostraremos en este análisis que te trae FedEx, éste fue un partido de fútbol en el que la mentalidad y el trabajo fueron fundamentales. Sí, el Atleti contaba con el olfato goleador de Julián Álvarez, pero como se puede ver en el siguiente vídeo, su actitud fue clave para encontrar la manera de darle la vuelta al partido después de haber sido superado por el Leverkusen en los primeros 45 minutos.

In the Zone: la impresionante presión de De Paul para el Atleti

El primer clip se centra en el trabajo de Rodrigo De Paul. En él se ve cómo le arrebata el balón a Florian Wirtz en una acción típica de su incansable contribución en una tarde en la que el argentino, uno de los líderes de Simeone sobre el terreno de juego, realizó 54 presiones. No estuvo solo, por supuesto, y fue revelador que los cinco jugadores mejor clasificados en cuanto a presiones vistieran la camiseta rojiblanca.

Si ese fue un destello de la agresividad del Atleti, el segundo clip destaca su energía y resistencia en la forma de Marcos Llorente, a quien vemos correr hacia la línea de banda izquierda del Leverkusen para frustrar un posible contraataque. Este sprint es ilustrativo de su contribución global sin el balón: corrió una distancia total de 8,2 km fuera sin posesión (más que cualquier otro jugador sobre el terreno de juego) y terminó el partido también como el primero en esprints sin la posesión (27).

In the Zone: la determinación de Llorente

Simeone utilizó otras palabras a la hora de elaborar el sobresaliente esfuerzo colectivo de un Atleti que, desde el minuto 23 hasta el 76, jugó con un hombre menos tras la temprana expulsión de Pablo Barrios. "En la segunda parte fue muy bueno ver al equipo leyendo cómo jugar cada situación, leyendo cómo jugar cada duelo", dijo. "Jugaron con inteligencia y con valentía".

Con un 1-0 en contra en el descanso, su actuación en la segunda parte fue una demostración para los jóvenes entrenadores de cómo moldear una contienda a tu antojo, mediante el saber hacer y la gestión del juego. El entrenador del Leverkusen, Xabi Alonso, admitió que la pérdida de control de su equipo iba "más allá de razones tácticas o futbolísticas". Tras encajar el gol del empate "de la nada", sus jugadores "perdieron la confianza y no fueron capaces de recuperar la compostura". Y con ese cambio de ritmo, "el partido se abrió y tomó la dirección que ellos querían".

Así vivimos elAtlético de Madrid - Leverkusen 2-1

Aitor Karanka, observador de la UEFA en el Metropolitano, coincidió con Alonso en que el "aspecto emocional" fue decisivo. Karanka afirmó: "El Atlético ganó precisamente por el aspecto emocional. El Leverkusen fue mejor con once para cada uno. Con la expulsión, el Atlético se pareció más al Atlético: se siente cómodo sin el balón y cuando tienes jugadores arriba como [Antoine] Griezmann y Alvarez, las ocasiones que tengas, aunque sean pocas, serán peligrosas. Y a partir de defender en bloque bajo, tras el descanso se metieron en el partido y creo que el Leverkusen se sorprendió. Esperaban que el Atlético se defendiera, pero ellos fueron a por el partido y con la afición detrás fueron capaces de darle la vuelta".

"Al final, el Atlético metió al Leverkusen en un partido que no quería", añadió Karanka. "Hubo momentos en los que los jugadores del Leverkusen, en lugar de centrarse en jugar, que es lo que saben y lo que hacen tan bien, se enzarzaron en batallas. Y en una contienda psicológica, si podemos llamarla así, el Atlético en su estadio es mucho más fuerte que cualquier rival".

In the Zone: 30 segundos del compromiso total del Atleti

Para el Madrid, el resultado fue el octavo partido de la temporada en el que remonta un gol en los últimos minutos. Algunos de los ingredientes menos vistosos (compromiso, determinación, esfuerzo) aparecen de nuevo en el tercer y último vídeo, que muestra los prolegómenos del gol del empate de Julián Alvarez. En una secuencia de 30 segundos, se ve a los jugadores del Atleti corriendo hacia atrás para desbaratar un contraataque antes de avanzar el balón hasta el otro extremo, donde Julián acaba marcando. Simeone lo resumió así: "La historia del club es ésta".

Atleti - Leverkusen 2-1

Seleccionado para ti