Champions League oficial Resultados en directo y Fantasy
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis de Rendimiento de la Champions League: el Real Madrid al espacio

Rafa Benítez y la unidad de análisis de la UEFA analizan el trabajo defensivo del Real Madrid y sus esfuerzos por controlar el espacio con y sin balón.

Jude Bellingham and Dani Ceballos crowd out Nico González
Jude Bellingham and Dani Ceballos crowd out Nico González UEFA via Getty Images

"Nuestro objetivo es ser buenos defensivamente. Tenemos mucha calidad arriba, [pero] no siempre somos capaces de defender como un bloque. Pero, en estos dos partidos, fuimos capaces de hacerlo. Y después de eso, cuando tenemos esta base, la calidad sale".

El propio Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, se refirió a la actuación de su equipo ante el Manchester City en la eliminatoria de octavos de final de la UEFA Champions League en declaraciones a TNT Sports.

Análisis: el movimiento de Kylian Mbappé

En el siguiente artículo, la unidad de análisis de la UEFA explorará ese trabajo defensivo, destacando los esfuerzos del Madrid por controlar el espacio cuando no tiene la posesión, así como examinando el peligro que crearon al atacar múltiples espacios mientras tenían la posesión.

Para empezar con su juego sin balón, este gráfico muestra la forma compacta del Madrid en bloque medio. Al igual que en la victoria por 2-3 en Mánchester, el vigente campeón se mostró sólidos sin balón, compacto y difícil de superar.

De hecho, los comentarios posteriores de Ancelotti sugirieron que la defensa del Madrid en los dos partidos de la eliminatoria representaba una pieza importante que encajaba en el rompecabezas. "Tuvimos dificultades para encontrar un buen equilibrio defensivo", dijo, reiterando lo dicho anteriormente. "Parece que hemos encontrado ese equilibrio y por eso tenemos posibilidades de seguir hasta el final en esta competición".

Madrid protege los espacios intermedios 

Tal y como se comentó en el Grupo de Observadores Técnicos de la UEFA tras el partido de ida en Mánchester, la asociación entre los centrocampistas Dani Ceballos y Aurélien Tchouaméni y los dos delanteros Kylian Mbappé y Vinícius Júnior fue fundamental.

Análisis de rendimiento en la Champions League: un Madrid compacto

Ancelotti explicó tras aquella victoria por 2-3 en la ida que había querido que sus jugadores presionaran alto sólo en las salidas de balón de Ederson. En su lugar, la prioridad era controlar los espacios intermedios y este es el planteamiento del primer clip del vídeo de arriba.

Como vemos, la prioridad de los centrocampistas es controlar esos espacios, mientras que los dos delanteros tienen la tarea de moverse y tapar. En un momento dado, se puede ver tanto a Federico Valverde como a Ceballos indicando a Mbappé que se acerque a Nico González. La disposición de una estrella del fútbol como Mbappé a trabajar para su equipo ofrece una lección de actitud sobre la que volveremos más adelante.

A medida que se desarrolla la secuencia, el City desplaza el balón a su lado derecho, el Madrid se desplaza en consecuencia y Ceballos está ahí para presionar el balón y cerrar el espacio alrededor de Phil Foden, con Tchouaméni interviniendo para recuperar el balón. Lo que resulta evidente es la capacidad del Madrid para mantener el balón bajo presión. Se trata de un equipo cómodo y sereno en espacios reducidos.

Análisis de rendimiento en la Champions League: el Madrid y la posesión

La serenidad y capacidad del Madrid para mantener el balón fue comentada por Pep Guardiola tras el partido del pasado miércoles. "Pueden correr; siempre lo han hecho con los jugadores de arriba", comentó el entrenador del City, añadiendo que ahora también "hacen posesiones largas". El segundo vídeo de arriba ofrece un ejemplo con una secuencia de 98 segundos.

Además de su capacidad para mantener el balón, el Madrid llamó la atención también por su habilidad para amenazar varios espacios de ataque a la vez. Si Ancelotti exige una buena organización cuando su equipo defiende, cuando tiene el balón juega con fluidez y libertad, y este aspecto se explora en el último vídeo a continuación.

Análisis de rendimiento en la Champions League: las carreras al espacio del Madrid

Viendo el partido de vuelta, el Observador Técnico de la UEFA Rafa Benítez comentó la frecuencia con la que los atacantes del Madrid penetraban en la defensa del City con sus carreras a la espalda, y el primer clip muestra un pasaje de posesión controlada que es salpicado por varios jugadores atacando el espacio por detrás, como indican las flechas moradas.

En cuanto al segundo clip, muestra a jugadores que encuentran espacio tanto entre ellos (en Tchouaméni) como por detrás, con la carrera de Mbappé. Para los jugadores jóvenes, esta carrera de Mbappé, en movimiento desde el principio y curvando su trayectoria para no caer en fuera de juego, es una lección en sí misma.

El papel de Jude Bellingham también es instructivo. El joven inglés encuentra un hueco por dentro y, tras una rápida mirada, frena su carrera, recibe el balón y alimenta a Vinícius Júnior, que avanza por la derecha.

En el preciso momento en que Bellingham se gira para hacer su pase, tiene a cuatro jugadores del City a su alrededor, pero tiene la rapidez y la claridad de ideas necesarias para actuar, y esto es algo sobre lo que reflexionaremos en la siguiente sección: la necesidad de preparar a los jugadores para que sean capaces de actuar a gran velocidad en espacios reducidos.

Lecciones de desarrollo de jugadores

Si este análisis ha servido para iluminar a futbolistas de talla mundial en una noche de Champions League en el Santiago Bernabéu, también ofrece lecciones para los entrenadores que trabajan con jugadores en las primeras etapas de su formación. Thomas Brantsæter y Gunnar Pettersson, expertos en desarrollo de talentos de las federaciones noruega y sueca de fútbol, respectivamente, comparten aquí sus ideas sobre la transferencia de este análisis a las categorías inferiores para la mejora de los jóvenes jugadores.

Thomas Brantsæter, Federación Noruega de Fútbol
"Vemos a muchos jugadores jóvenes que intentan jugar seguros. Muchos equipos buscan un estilo similar de fútbol de posesión, y los jugadores sólo quieren el balón al pie. Esto significa que los jugadores pueden volverse más rígidos. Pero como vemos con estos vídeos del Madrid, el primer pensamiento de estos talentos es "¿Cómo puedo ser una amenaza?"

"Estos jugadores tienen un repertorio enorme, y cada vez vemos más futbolistas completos que son geniales en el 1 contra 1 en espacios grandes, pero que también pueden jugar en los espacios más reducidos. Necesitamos jugadores que sean a la vez rápidos y tengan capacidad técnica para combinar en espacios reducidos, y eso es lo que hace el Real Madrid. Estos jugadores no tienen una única solución. Tienen las herramientas para exponer a sus oponentes donde más les duele".

"Tenemos que desarrollar jugadores que también sepan defender a un alto nivel, porque eso es lo que exigen los entrenadores de alto nivel. Veo una tendencia en la que la mayoría de los equipos de fútbol juvenil sólo presionan alto, y mucho de ello está orientado al hombre a hombre. Eso no les enseña las habilidades que vemos en el primer vídeo, donde el Madrid trabaja por zonas, así que es importante practicar también la defensa en bloque medio o bajo".

"Yo añadiría que tenemos que enseñar a los jugadores jóvenes a disfrutar defendiendo y a entender que no es algo pasivo. Más bien, defender en un bloque medio o bajo puede darte oportunidades de contraataque".

"Por último, para practicar el contraataque, ¿por qué no empezar los ejercicios de entrenamiento con un balón suelto y disputando la posesión? Es un escenario de juego real y en esas situaciones el Madrid, como hemos visto, es muy rápido para identificar los espacios adecuados para atacar."

Gunnar Pettersson, Federación Sueca de Fútbol 
"Un rasgo clave en los mejores jugadores de ataque de hoy en día es ser capaz de controlar el balón y dominar la situación en espacios reducidos, como Bellingham en el tercer vídeo. El juego es muy rápido ahora, así que tenemos que desarrollar jugadores que sepan gestionar esa velocidad".

"Para entrenar esto, los jugadores tienen que jugar en espacios reducidos. Tienen que ser capaces de controlar el balón y tomar decisiones en espacios reducidos y, al mismo tiempo, ser capaces de combinar con otros jugadores, por ejemplo, con alguien que se ofrezca y otro que entre por detrás".

"Otro mensaje importante para los jugadores jóvenes es ver cómo las superestrellas del Madrid trabajan duro también en defensa. Al más alto nivel, no puedes permitirte el lujo de tener jugadores que no contribuyan en defensa, ya que ahora todos los jugadores son demasiado buenos en ataque, así que no puedes dejarles tiempo y espacio".

"Sugeriría desarrollar buenos hábitos desde una edad temprana para que los jugadores estén acostumbrados a participar tanto en defensa como en ataque. Cuando tu equipo tiene el balón, todos los jugadores son atacantes. Cuando lo tiene el rival, todos son defensas, y todo el mundo tiene que ser lo mejor posible en ambas fases. Adquirir esa mentalidad a una edad temprana puede crear los hábitos adecuados a medida que avanzan en el fútbol juvenil".

"Tenemos jugadores desde los seis años en nuestro plan de desarrollo de jugadores e intentamos hacer hincapié en que hay dos fases -(ataque y defensa) y en que, cuando pierdes el balón, pasas del ataque a la defensa, y tienes que participar y hacer todo lo posible por recuperar el balón".

Seleccionado para ti