Champions League oficial Resultados en directo y Fantasy
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis de rendimiento de la Champions League: cómo el control fue el objetivo en el Bernabéu

Los observadores técnicos de la UEFA Rafa Benítez y Steve Cooper reflexionan sobre los matices tácticos del derbi madrileño de esta semana y las lecciones que contenía para los entrenadores.

Atleti's Rodrigo De Paul and Madrid's Vinicíus Júnior in action during the round of 16 first leg
Atleti's Rodrigo De Paul and Madrid's Vinicíus Júnior in action during the round of 16 first leg Getty Images

Control. Fue una palabra que surgió más de una vez tras el encuentro de ida de esta semana entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid en los octavos de final de la UEFA Champions League.

Carlo Ancelotti, el entrenador del Madrid, lo utilizó en su resumen del encuentro al decir: "Ellos tuvieron el control del juego en algunos momentos, nosotros en otros, pero no crearon muchas ocasiones". En cuanto al entrenador del Atleti, Diego Simeone, comentó: "Tuvimos mucho control del juego".

No es casualidad que dos de los entrenadores más experimentados de la Champions League coincidieran en la misma palabra tras un partido de ida con pocas ocasiones. Tal y como muestra este estudio de la unidad de análisis de la UEFA, el partido del martes se caracterizó por una serie de ajustes tácticos que sugieren que ambos eran conscientes de la segunda parte que les esperaba en el Estadio Metropolitano.

Análisis: así ganó el Real Madrida la ida

Por lo tanto, este es un análisis escrito con un enfoque en cómo los dos entrenadores 'gestionaron' el partido de ida, y comienza con el enfoque del Madrid en la posesión.

Este gráfico muestra la forma media de ataque del Madrid cuando tenía el balón y destaca que, cuando atacaba, lo hacía con dos pivotes y los centrales estrechos. El objetivo era mantener un buen equilibrio detrás del balón y controlar el espacio en transición.

Análisis de rendimiento de la Champions League: el Real Madrid controla el centro del campo

Este punto se ve reforzado por el vídeo de arriba, que muestra un ejemplo de ataque del Madrid en la primera parte, con los centrocampistas Aurélien Tchouaméni y Eduardo Camavinga replegados, estrechamente conectados a sus cuatro defensas. El objetivo es controlar la zona media. Lo que significa en este caso es que cuando el Madrid ataca, lo hace con menos efectivos y la jugada se rompe. En el lado positivo, sin embargo, cuando el Atleti se hace con el balón, se ve obligado a desmarcarse debido a la forma defensiva del Madrid. Rafa Benítez, observador técnico de la UEFA: "Sólo hubo una contra del Atleti en la primera parte".

Análisis de rendimiento de la Champions League: el cierre del Real Madrid

Otra faceta a considerar es la presión del Madrid y el primer clip del vídeo de arriba muestra que sus centrocampistas no se unen a la presión al frente - de nuevo porque su prioridad era el control central. El Atleti, como podemos ver, es capaz de construir con un 3 contra 2 en la parte trasera y este fue un factor detrás de los visitantes disfrutando de mucha posesión - de lo que se habla más abajo.

El Madrid ajustó su presión en la segunda parte, como se puede ver en el segundo vídeo, en el que Brahim Díaz se une a los dos delanteros para presionar más arriba.

Para el Observador Técnico de la UEFA, Steve Cooper, cabe destacar que "el equipo que pierde el balón ha decidido no ir realmente a por él y vuelve a ponerse en forma, mientras que el otro equipo ha reconocido que no necesita precipitarse en el ataque". Cooper explicará al final de este artículo cómo los entrenadores pueden enseñar a sus jugadores a emplear las estrategias que se vieron en este empate.

Posesión con un objetivo

Para centrarnos en el Atleti, tuvieron periodos de posesión más largos de lo que cabría esperar en el Santiago Bernabéu, y esto se refleja en el siguiente gráfico, que muestra que sólo en un partido de la Champions League de esta temporada han tenido una media de posesión más larga que los 19 segundos que lograron en casa de sus rivales citadinos.

Esto fue el producto de más de un factor, empezando por la reticencia del Madrid a comprometerse con la presión adelantada. Además, desde la perspectiva del Atleti, mantener el balón y ralentizar el ritmo formaba parte del plan de juego. Como afirmó Benítez: "Prefirieron controlar el partido y no dar a los aficionados locales nada por lo que emocionarse".

Análisis de rendimiento de la Champions League: la posesión del Atleti

Consideremos este tercer vídeo, que muestra una secuencia de posesión del Atleti de más de 90 segundos, la mayor parte de los cuales transcurre en el campo del Madrid y en la que no muestran gran urgencia. Sin embargo, es revelador que tengan a los peligrosos delanteros locales ocupados en su propio campo, en zonas desde las que es más difícil lanzar uno de sus rápidos contragolpes.

Benítez dijo: "Estaban encantados de ralentizar el ritmo. Vieron el gesto de Simeone de ralentizar el juego. Estaban cómodos con eso, y con no dar oportunidades al Madrid al contraataque".

Es un punto que también comentó el extremo madridista Rodrygo en declaraciones a Movistar Plus: "Hoy en muchos momentos han tenido un poco más el balón. No estamos acostumbrados a eso. Hemos tenido que defender".

Otro detalle del cambiante panorama táctico del martes fue cómo el Atleti ajustó su esquema en la segunda parte, como muestran estos mapas de campo de arriba y abajo. Arriba se ve su forma media cuando defiende en un bloque medio durante la primera parte, un claro 4-4-2. En la segunda parte, por el contrario, ese esquema se transformó en un 5-4-1, facilitado por la introducción en el minuto 71 de un tercer central, Robin Le Normand.

El último vídeo de nuestro análisis sirve para demostrar cómo ese cambio de planteamiento ayudó a los hombres de Simeone. Comienza mostrando la amenaza planteada por el Madrid en el inicio del juego cuando, como explicó Ancelotti, buscaron hacia fuera a sus extremos y Rodrygo, en particular, se benefició con carreras en el espacio detrás de Javi Galán. La primera carrera condujo a su gol inicial antes de que, como vemos en el primer clip de abajo, a continuación, inquietó al lateral izquierdo de los visitantes con una segunda subida peligrosa.

Análisis de rendimiento de la Champions League: la defensa del Atleti

El segundo clip, del segundo periodo, muestra un escenario muy opuesto. Cuando el balón se va fuera, esta vez hay mucha cobertura, primero con un tres contra uno contra Vinicíus Júnior. Y aunque el Madrid cambia el juego, de nuevo el Atleti tiene un hombre más para defender la amenaza gracias a ese cambio a cinco atrás.

Trasladar los conocimientos al terreno de juego

El Observador Técnico de la UEFA, Steve Cooper, comparte sus reflexiones sobre cómo los entrenadores de categorías inferiores pueden aprender del derbi madrileño del martes en la UEFA Champions League y transmitirlas a los jóvenes jugadores.

Sobre el entrenamiento del equilibrio defensivo y las transiciones

"Ante todo, con la transición es importante entender que se trata de un proceso de toma de decisiones. El fútbol consiste en tomar decisiones. Esto significa que hay que tener en cuenta la conciencia y la posición, dónde se produce el cambio y la toma de decisiones en la acción".

"La manera más fácil de crear decisiones en los entrenamientos es asegurarte de que tienes entrenamientos opuestos, con atacantes y defensas. Al fin y al cabo, cada vez que tienes un 1 contra 1, tienes que tomar una decisión. Por lo tanto, para entrenar transiciones reales, hazlo en entrenamientos opuestos. Esto puede significar juegos condicionados, juegos en campo reducido, posesiones tácticas, posesiones direccionales o no direccionales".

"En los ejercicios hay que poner limitaciones y condicionantes que permitan que las transiciones se vean de una determinada manera. Si quieres trabajar el contragolpe, por ejemplo, puedes poner una condición que diga que tienes que ganar el balón en las tres primeras acciones técnicas del rival o en un tiempo determinado. Mientras tanto, si trabajas un escenario en el que no presionas, sino que te dejas caer y retrasas, podría tratarse de que cada jugador pueda llegar a una zona determinada".

"En cuanto al elemento de control, siempre es fácil controlar el equilibrio cuando todo el mundo participa. Los mejores equipos lo hacen en equipo".

Sobre entrenar la posesión táctica

"El Atleti utilizó la posesión del balón como herramienta para tener fases de control y esto tuvo un efecto en el estado del partido y también en el estadio, ya que ellos eran el equipo visitante y quizás los aficionados locales no esperaban que el rival tuviera tanto el balón. Pero en cuanto a lo que significa para los jugadores jóvenes y los individuos, lo primero que hay que mencionar es que mantener el control del balón requiere un buen nivel de competencia técnica".

"Para entrenar, es importante tener una serie de juegos en los que los jugadores puedan trabajar este aspecto. Las posesiones direccionales o no direccionales son importantes, ya que te permiten tomar buenas decisiones, permiten a los jugadores trabajar las posiciones".

"Si el entrenador está realmente comprometido con un determinado estilo de juego, los principios tácticos pueden incorporarse al entrenamiento. Esto permite que el equipo esté en posiciones, ya sea en áreas pequeñas o grandes, donde practica esos movimientos tácticos. Normalmente se trataría de una práctica de posesión opuesta. También hay que tener en cuenta las reglas que se establecen en torno a los ejercicios, que podrían ser tantos pases en un área determinada, o tantos segundos con el balón, o tantas acciones técnicas antes de atacar".

Sobre el cambio de defensa de cinco

"Mi consejo para trabajar con los jugadores jóvenes en este sentido empieza por la necesidad de hacerles comprender por qué puede producirse ese cambio en el contexto del juego".

"En cuanto al cambio que hizo Simeone, para el lateral que pasa a ser carrilero, este cambio te permite ser más agresivo y llegar antes al jugador de banda. Si presionas a un jugador y el balón sale jugado, es posible que vuelvas a presionar, porque sabes que tienes la seguridad de contar con un jugador más, no sólo por detrás de ti, sino también ligeramente por dentro. No dejas demasiado espacio detrás de ti, cerca de la portería, y puedes ser más agresivo y arriesgar más para intentar llegar al balón".

Seleccionado para ti