Champions League oficial Resultados en directo y Fantasy
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Entrevista con Henrikh Mkhitaryan: el eterno centrocampista del Inter, sobre el encuentro de Champions con el Barcelona y mucho más

"Va a ser muy interesante", dice a la UEFA el centrocampista del Inter Henrikh Mkhitaryan, mientras su equipo se prepara para su primer partido de semifinales de la UEFA Champions League contra el Barcelona.

Henrikh Mkhitaryan espera llegar a otra final de la Champions a sus 36 años
Henrikh Mkhitaryan espera llegar a otra final de la Champions a sus 36 años Inter via Getty Images

Cuando fichó por el Inter en 2022, el centrocampista Henrikh Mkhitaryan tenía 33 años y ya se había retirado del fútbol internacional. Sin embargo, desde entonces ha protagonizado varios hitos en su carrera, entre los que destaca el título de la Serie A la temporada pasada, y espera poder disputar por segunda vez la final de la UEFA Champions League, en la que su equipo se enfrentará al Barcelona en semifinales.

Mkhitaryan, el futbolista armenio más ilustre, dejó el Pyunik de su país en 2009 y desde entonces ha jugado en el Metalurh Donetsk, el Shakhtar Donetsk, el Borussia Dortmund, el Manchester United, el Arsenal y la Roma, ganando la UEFA Europa League con el United en 2016/17 y la UEFA Conference League con la Roma en 2021/22. En todo momento, afirma, le ha encantado jugar al fútbol, y hacer que su país natal se sienta orgulloso.

Lo último sobre el Barcelona - Inter

Sobre la semifinal ante el Barcelona

No va a ser fácil, porque tienen una plantilla muy joven y con mucho talento, con algunos jugadores muy experimentados. Va a ser muy interesante, porque las semifinales y las finales siempre son fantásticas de jugar y de ver, así que esperamos poder dar lo mejor de nosotros mismos y jugar dos grandes partidos, el de ida y el de vuelta, e intentar llegar a la final.

Para nosotros todos los partidos son muy importantes. No importa si (juegas en la) Champions League, en la Serie A italiana o en la Coppa Italia, porque, al fin y al cabo, todos los partidos son importantes, así que vamos a intentar afrontarlos de la misma manera que lo hicimos contra el Bayern, contra el Feyenoord y contra los demás equipos de la fase de liga, y luego ya veremos hasta dónde (podemos) llegar".

Sobre Simone Inzaghi

 Simone Inzaghi (izquierda) y Henrikh Mkhitaryan comparten una broma en el entrenamiento del Inter
Simone Inzaghi (izquierda) y Henrikh Mkhitaryan comparten una broma en el entrenamiento del InterInter via Getty Images

Mi relación (con él) es muy buena. Sé cuándo hablar en serio con él, sé cuándo bromear con él. Conozco los límites. Es muy inteligente, muy simpático y lo demuestra dentro y fuera del campo. Se le nota. Estoy muy contento de encontrarme con él en esta etapa de mi carrera futbolística, porque llegar al Inter con 33 años y tener ahora 36 no ha sido fácil, porque a esta edad tu rendimiento va bajando, va cayendo, pero le estoy agradecido porque todavía puedo jugar, todavía puedo mostrar mi calidad a mí mismo y al mundo.

Sobre la temporada con el Inter

Al principio, no es que tuviera problemas. Es sólo que no estaba en buena forma; es diferente, pero partido tras partido fui mejorando, y ahora creo que estoy en buena forma. Estoy agradecido a mis compañeros, al staff que me ha ayudado a alcanzar el nivel al que estoy acostumbrado.

Es una temporada dura. Queremos ganar algo esta temporada, porque tenemos una gran plantilla y un gran equipo.

Sobre la felicidad

Desde niño, mi felicidad ha sido el fútbol y jugar al fútbol, para mí, lo era todo. Siempre tenía una sonrisa en la cara; siempre estaba feliz. E incluso ahora, soy la persona más feliz porque estoy haciendo lo que me encantaba hacer cuando era niño y me encanta hacer incluso ahora.

Henrikh Mkhitaryan (izquierda) fichó por el Shakhtar Donetsk en 2010
Henrikh Mkhitaryan (izquierda) fichó por el Shakhtar Donetsk en 2010AFP via Getty Images

Hace cuatro años que no juego con mi selección, pero cuando lo hacía siempre tenía el empuje, la pasión y la voluntad de ganar partidos, porque para un país como Armenia ganar un partido lo era todo. En un club es diferente, porque hay muchos jugadores internacionales y todos intentan representar a su país. Yo fui uno de ellos, haciendo lo mismo, y estoy contento de haber representado a Armenia en Inglaterra, en Italia, en Alemania y en Ucrania, dondequiera que jugué.