Análisis Táctico de la UEFA Conference League: cómo el Real Betis se hizo con el control ante el Gent
viernes, 14 de febrero de 2025
Resumen del artículo
El observador técnico de la UEFA Leif Gunnar Smerud destaca la cohesión defensiva y el dinamismo ofensivo que ayudaron a los visitantes a conseguir una ventaja de tres goles de cara al partido de vuelta de la fase de play-offs eliminatorios.
Article top media content

Cuerpo del artículo
El Real Betis se impuso por un contundente 0-3 en el partido de ida de la fase de play-offs eliminatorios de la UEFA Conference League disputado el jueves en el campo del Gent gracias a una dominante segunda parte.
En este artículo, el observador técnico de la UEFA Leif Gunnar Smerud, en colaboración con la unidad de análisis de la UEFA, destaca cómo el conjunto español se adaptó para contrarrestar los primeros ataques directos del equipo local y castigar a sus rivales con un enfoque ofensivo controlado y vibrante.
Empezando por los esfuerzos del equipo local en la primera parte, Smerud observó una clara estrategia para atacar los grandes espacios a la espalda de la defensa del Betis. "Fue bastante directo y físico", explicó.
El primer vídeo muestra tres ejemplos de este tempranero éxito buscando el espacio entre el lateral izquierdo del Betis, Romain Perraud, y el central zurdo, Natan. Utilizando un sistema 3-4-3, el equipo de Danijel Milićević planteó problemas a la compacta estructura defensiva 4-4-2 de los visitantes, en la que destacaron el delantero Dante Vanzeir, el centrocampista Atsuki Ito y el lateral Matisse Samoise. El primer clip muestra el oportuno movimiento de Vanzeir por detrás de Perraud, que se ve obligado a elegir entre un marcaje cerrado o saltar a presionar.
El segundo clip muestra un inteligente doble movimiento de Ito para eludir a su marcador y avanzar hacia el área. En el tercer ejemplo, el Gent roba el balón y busca el espacio a la espalda de la alta línea defensiva del Betis. Unas excelentes carreras de apoyo en el centro del campo dan como resultado un disparo a puerta de Samoise. "Es quizá la manera belga" explica Smerud. "Rápido y directo, a menudo con pases largos a los delanteros y con los centrocampistas subiendo al ataque para ganar el rechace y dejar atrás a sus rivales".
En la segunda parte, los visitantes tuvieron un mayor control defensivo, después de que el extremo del Betis Antony abriera el marcador con un buen disparo con efecto junto al poste a los dos minutos de la reanudación.
El segundo vídeo contrasta las vulnerabilidades del equipo español en cuanto a cohesión defensiva y comunicación en la primera parte con una gran mejoría tras el descanso. En el primer vídeo se aprecian los espacios entre líneas que el Gent aprovecha con pases directos.
El entrenador del Betis, Manuel Pellegrini, que dirigía su 136º partido en competición europea, logró resolver los problemas con un renovado enfoque en la compacidad y la concentración de sus jugadores sin la posesión. El segundo clip ilustra esta mayor organización y cohesión en todo el campo, obligando al Gent a jugar hacia los laterales en lugar de hacerlo por el centro hacia los delanteros o buscando desmarques desde el centro del campo. Cabe destacar que las distancias más cortas entre los defensas y los centrocampistas de contención, unidas a una mayor comunicación entre los jugadores, permiten al Betis cubrir los espacios.
"El gran cambio se debió a que el Betis presionó mucho mejor", explicó Smerud. "El planteamiento de la segunda parte detuvo la imagen de juego del Gent presionando y desbaratando su juego. El Betis le dio la vuelta para que el problema lo tuviera su rival".
El tercer clip muestra precisamente cómo lo hicieron. Una vez que Cédric Bakambu inicia la presión tras el saque en largo del portero Fran Vieites, los cuatro delanteros del Betis se pegan a sus adversarios directos, cortando las opciones de pase del defensa del Gent que tiene la posesión del balón. Una mejor organización por detrás de la primera línea elimina la posibilidad de un pase largo y el pase erróneo del defensa es fácilmente interceptado, lo que desencadena un rápido contraataque que desemboca en un buen remate del orquestador inicial de la presión, Bakambu.
Este gol ejemplifica el cambio en la dinámica del partido, según Smerud. "El Betis mostró una defensa y un centro del campo mucho más despiertos y ágiles, con una mayor conciencia colectiva de los pases y las carreras que causaron problemas en la primera parte", explicó. "El gol viene de que el Gent hizo cosas que no se le dan tan bien (jugar combinaciones cortas), porque el Betis controló mucho mejor sus opciones".
Smerud alabó la contribución de Antony, debutante y goleador en la Conference League, y el juego completo de su compañero Bakambu. "Excelente trabajo y mucha calidad, tanto con el balón como en la presión", pero también destacó la capacidad del defensa Natan para dirigir desde atrás.
En el último vídeo, el brasileño de 24 años muestra sus cualidades defensivas, como la colocación, la exploración, la forma del cuerpo y la disposición para anticiparse e interceptar.
"Natan leyó muy bien la presión sobre el balón y cooperó con su mediocentro, su lateral izquierdo y su compañero central para decidir quién era el responsable de controlar qué jugadas", afirmó Smerud.
Smerud destacó un mensaje importante para los entrenadores que buscan desarrollar jugadores jóvenes con habilidades defensivas vitales. "Es importante ser conscientes de que lo que a menudo separa los niveles es lo que ocurre cuando no pasa 'nada'".
"Si los entrenadores de juveniles pueden darse cuenta de lo que hacen sus jugadores cuando el balón está lejos, y hacerles más conscientes de la diferencia que marcan la posición del cuerpo, los tiempos y las comunicaciones, y cómo esto afecta a lo que sucede en los dos, tres, cuatro o cinco segundos siguientes, eso es importante".