Datos y estadísticas del Real Betis - Chelsea de la UEFA Conference League
martes, 27 de mayo de 2025
Resumen del artículo
Enfrentamientos previos, tandas de penaltis, curiosidades y mucho más sobre la gran final de la UEFA Conference League.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Real Betis y Chelsea aspiran a levantar por primera vez la UEFA Conference League en la final que se disputará en el Stadion Wrocław de Polonia.
El Betis, primer equipo español en alcanzar la final de la Conference League, aspira a ganar su primer trofeo europeo en su primera final continental. Por su parte, el Chelsea podría convertirse en el primer club en conquistar los cinco títulos de las grandes competiciones de la UEFA.
Los dos equipos han tenido caminos muy diferentes para llegar hasta la final. El Betis terminó 15º en la fase liga y tuvo que superar la eliminatoria de play-offs, ganando un partido y empatando el otro en cada una de sus tres últimas eliminatorias. El Chelsea ganó sus seis partidos para terminar primero en la fase liga y ha salido victorioso en cinco de sus seis duelos en las eliminatorias.
El Betis de Manuel Pellegrini se enfrentó en semifinales a la Fiorentina, dos veces subcampeona, y se impuso por 2-1 en el partido de ida, disputado en casa, gracias a los goles de Abdessamad Ezzalzouli (6') y Antony (64'). Sin embargo, un 2-1 en contra en Florencia llevó la eliminatoria a la prórroga, donde Abde marcó el gol de la victoria a los cinco minutos del tiempo extra para dar al Betis una victoria global por 4-3 y el pase la primera final europea de su historia.
El Chelsea tuvo una semifinal más sencilla contra el Djurgården sueco. Una victoria a domicilio por 1-4 en el partido de ida, gracias a los goles de Jadon Sancho (13'), Noni Madueke (43') y Nicolas Jackson (59', 65'), les dio el control de la eliminatoria. El cuarto gol de Kiernan Dewsbury-Hall en la competición esta temporada completó una victoria global por 5-1 en el global en el partido de vuelta en Stamford Bridge.
Esta es la 17ª final eliminatoria de la UEFA entre equipos de España e Inglaterra. Los clubes españoles han ganado 11 de las 16 anteriores, incluidas las nueve últimas.
Enfrentamientos previos
Victorias del Real Betis: 1
Victorias del Chelsea: 3
Empates: 0
Goles del Real Betis: 3
Goles del Chelsea: 9
Cuartos de final de la Recopa de la UEFA 1997/98
Real Betis - Chelsea 1-2
Chelsea - Real Betis 3-1
El Chelsea se impuso por un global de 5-2 al Betis en su camino hacia la conquista del trofeo, con un doblete tempranero de Tore André Flo que cimentó la victoria visitante por 1-2 en la ida. Leyendas como Roberto Di Matteo y Gianfrano Zola estuvieron entre los goleadores en la vuelta en Stamford Bridge.
Fase de grupos de la UEFA Champions League 2005/06
Chelsea - Real Betis 4-0
Real Betis - Chelsea 1-0
Didier Drogba y Ricardo Carvalho marcaron para el Chelsea en la primera parte en Stamford Bridge, y Joe Cole y Hernán Crespo sentenciaron la victoria en la segunda. Sin embargo, dos semanas más tarde, en Sevilla, el Betis dio la vuelta a la tortilla gracias a un gol de Dani en la primera parte en la que sigue siendo su única victoria en sus ocho enfrentamientos contra rivales ingleses.
Estados de forma
Real Betis
Balance ante clubes ingleses: 1V 1E 6D 5GF 16GC
El último enfrentamiento del Betis con un rival inglés se produjo en los octavos de final de la Europa League 2022/23, cuando perdió por un global de 5-1 ante el Manchester United (4-1 fuera, 0-1 en casa). Nunca han marcado más de un gol en sus ocho partidos anteriores contra equipos de Inglaterra.
El equipo español terminó 15º en la fase liga de esta temporada (3V 1E 2D), lo que le obligó a jugar la eliminatoria de play-offs contra el Gent, cruce que ganó por 3-1 en el global (0-3 fuera, 0-1 en casa). En octavos de final se enfrentó al Vitória SC portugués. Tras el 2-2 de la ida en Sevilla, se impuso a domicilio por 0-4, con dos goles de Cedric Bakambu, uno de Antony y otro de Isco.
Su victoria contra el Jagiellonia Białystok polaco en cuartos de final (2-0 en casa, 1-1 fuera) llevó al Betis a su primera semifinal en una competición UEFA, donde se impuso a la Fiorentina por un global de 4-3 (2-1 en casa, 2-2 fuera, tras prórroga).
Aquel empate de vuelta en el Jagiellonia era el segundo partido del Betis en Polonia. En la primera jornada había perdido 1-0 en casa del Legia Warszawa.
Los verdiblancos sólo han perdido uno de sus últimos diez partidos de la Conference League (6V, 3E).
El equipo de Pellegrini ha abierto el marcador en 12 de sus 13 partidos anteriores de Conference League. Bakambu ha marcado siete goles en sus nueve últimos partidos en la competición.
El balance del Betis en las dos tantas de penaltis que ha disputado en competición UEFA es de dos derrotas:
3-5 contra el Universitatea Craiova, primera ronda de la Copa de la UEFA 1984/85
3-4 contra el Sevilla, octavos de final de la Europa League 2013/14
Chelsea
Balance contra clubes españoles: 20V 18E 13D 73GF 62GC
El Chelsea ha jugado más partidos de competición UEFA contra equipos de España que contra equipos de ningún otro país. Éste es su 52º enfrentamiento contra un club español.
Los cuatro últimos enfrentamientos de los Blues con rivales españoles han sido en cuartos de final de la Champions League contra el Real Madrid. En 2022/23 perdieron por un global de 4-0 (2-0 fuera, 0-2 en casa), después de haber caído por 4-5 en los dos partidos contra el mismo rival la temporada anterior (1-3 en casa, 3-2 fuera, tras prórroga).
El único partido anterior del Chelsea en competición UEFA en Polonia fue el partido de ida de los cuartos de final de esta temporada, en el que se impuso por 0-3 al Legia Warszawa.
Esta temporada, los londinenses ganaron los seis partidos de la fase liga que disputaron y acabaron primeros, con cuatro puntos de ventaja sobre su más directo perseguidor y con un balance de 26 goles a favor y sólo cinco en contra.
En octavos de final eliminó al Copenhagen danés, ganando 1-2 fuera de casa y 1-0 en Londres.
Su victoria en cuartos de final contra el Legia (0-3 fuera, 1-2 en casa) condujo al Chelsea a su 15ª semifinal UEFA, en esta ocasión contra el Djurgården sueco. Lo superó por un global de 5-1 para alcanzar por primera vez la final de la Conference League.
El Chelsea ha ganado cada una de sus cuatro últimas finales europeas, incluidas las victorias en la Champions League de 2012 y 2021. En total, en sus siete finales anteriores de Champions, Europa League y Recopa, su única derrota se produjo en la tanda de penaltis contra el Manchester United en la Champions de 2007/08.
El equipo del oeste de Londres ha ganado 11 de sus 12 partidos de Conference League esta temporada a partir de la primera jornada, con la excepción de la derrota por 1-2 en casa contra el Legia en la vuelta de los cuartos de final.
El equipo de Enzo Maresca ha marcado 38 goles en la Conference League propiamente dicha esta temporada, un nuevo récord que supera el total de 37 de la Fiorentina en 2022/23.
El balance del Chelsea en siete tandas de penaltis en competición UEFA es de tres victorias y cuatro derrotas:
1-4 contra el Liverpool, semifinal de la Champions League 2006/07
5-6 contra el Manchester United, final de la Champions League 2007/08
4-3 contra el Bayern München, final de la Champions League 2011/12
4-5 contra el Bayern München, Supercopa de la UEFA 2013
4-3 contra el Eintracht Frankfurt, semifinal de la Europa League 2018/19
4-5 contra el Liverpool, Supercopa de la UEFA 2019
6-5 contra el Villarreal, Supercopa de la UEFA 2021
Finales previas en competición UEFA
Esta es la primera final del Betis en competición UEFA.
Chelsea (8V, 3D)
1970/71 victoria por 1-1 y 2-1 en el partido de desempate de la Recopa de la UEFA contra el Real Madrid
1997/98 victoria 1-0 en la Recopa de la UEFA contra el Stuttgart
1998 victoria 1-0 en la Supercopa contra el Real Madrid
2007/08 derrota por 1-1, 5-6 en los penaltis en la Champions League contra el Manchester United
2011/12 victoria por 1-1, 4-3 en los penaltis en la Champions League contra el Bayern München
2012 derrota por 4-1 en la Supercopa contra el Atlético de Madrid
2012/13 victoria por 2-1 en la Europa League contra el Benfica
2013 derrota por 2-2, 4-5 en los penaltis en la Supercopa contra el Bayern München
2018/19 victoria por 4-1 en la Europa League contra el Arsenal
2020/21 victoria por 1-0 en la Champions League contra el Manchester City
2021 victoria por 1-1, 6-5 en los penaltis en la Supercopa contra el Villarreal
Curiosidades
Pellegrini entrenó a Enzo Maresca en el Málaga entre 2010 y 2012 antes de contratarlo como segundo entrenador en el West Ham de 2018 a 2020.
Pellegrini se enfrentó al Chelsea en nueve ocasiones durante su etapa como entrenador del Manchester City (2013-16) y del West Ham (2018-19), con un balance de tres victorias, tres empates y tres derrotas.
Pellegrini podría convertirse en el primer entrenador chileno que gana un gran título europeo. Es el primer técnico del país sudamericano que alcanza una final desde que Fernando Riera llevó al Benfica a la final de la Copa de Europa de 1963.
Con 71 años y 254 días el día de la final, Pellegrini también podría convertirse en el entrenador de más edad en ganar una gran final de una competición masculina de clubes de la UEFA. El récord actual lo ostenta Raymond Goethals, que tenía 71 años y 231 días cuando condujo al Marseille a la victoria en la Champions de 1993.
Isco ha ganado dos finales de competición UEFA contra rivales ingleses: su equipo, el Real Madrid, se impuso al Liverpool en la Champions de 2017/18 (3-1) y 2021/22 (1-0). El centrocampista español ha ganado sus cinco finales europeas anteriores.
Antony está cedido en el Betis por el Manchester United de la Premier League. El brasileño sólo ha perdido uno de sus cuatro enfrentamientos con el Chelsea (2V, 1E).
También han jugado en Inglaterra:
Adrián (West Ham 2013–19, Liverpool 2019–24)
Héctor Bellerín (Arsenal 2012–21)
Diego Llorente (Leeds United 2020–23)
Romain Perraud (Southampton 2021–23)
Pablo Fornals (West Ham 2019–23)
Giovanni Lo Celso (Tottenham 2019–22, 2023/24)
Marc Roca (Leeds United 2022/23)
Han jugado en España:
Filip Jørgensen (Villarreal 2019–24)
Marc Cucurella (Barcelona 2012–19, Eibar 2018/19, cedido, Getafe 2019–21)
Nicolas Jackson (Villarreal 2020–23)
Marc Guiu (Barcelona 2013–24)
Compañeros de selección:
Isco, Diego Llorente, Pablo Fornals y Robert Sánchez, Marc Cucurella (España)
Giovanni Lo Celso y Enzo Fernández (Argentina)
William Carvalho y Pedro Neto (Portugal)
Youssouf Sabaly y Nicolas Jackson (Senegal)