Guía urbana de la ciudad de Lens
martes, 5 de agosto de 2014
Article top media content
Cuerpo del artículo
Región: Norte - Paso de Calais
Población: 34.190 habitantes
Embajadores de la ciudad para la UEFA EURO 2016:
Eric Sikora (ex jugador del RC Lens; 1985 - 2004)
Louis Laforge (periodista de televisión y presentador)
Situada a 28 kilómetros de Lille, al norte de Francia, la tradicionalmente ciudad minera de Lens ha tenido que adaptarse a los tiempos en más de una ocasión en su historia. Parte del Flandes español entre 1526 y 1659, y muy afectada por las dos guerras mundiales del pasado siglo, la ciudad se forjó una nueva identidad tras el cierre de la última mina de carbón en 1990.
Teniendo en cuenta la importancia de la industria minera para la ciudad tras el descubrimiento de los yacimientos del carbón en 1849, la reconversión de la urbe fue un gran reto. Pero la inauguración del museo de arte Louvre-Lens en diciembre de 2012 trajo aire fresco. Construido en una antigua mina de carbón tuvo un coste de 150 millones de euros y es el tesoro cultural más moderno de Francia, lo que ha ayudado a que la región pasara a ser Patrimonio Mundial de al UNESCO.
HISTORIA
El nombre de Lens apareció por primera vez en dinastía merovingia como 'Lenna Cas' (Fortaleza de las Fuentes). Las fortificaciones de la ciudad, que ya no son visibles, se construyeron como defensa contra las invasiones normandas. En la Edad Media, Lens estaba en el ámbito de influencia del Condado de Artois y pasó al domino de la Corona de Francia en el 1180.
Lens se convirtió en una ciudad grande de provincias en la Edad Media, acogiendo grandes ferias y mercados, pero sufriendo mucho durante la Guerra de los Cien Años. En 1303 fue arrasada por un incendio. Durante la Guerra de los Treinta Años, Lens fue conquistada y reconquistada por las tropas francesas y por las españolas consecutivamente, y le da nombre a la gran batalla que ganó el Príncipe de Condé a los españoles el 20 de agosto de 1648.
El Tratado de los Pirineos confirmó esta victoria en 1659 pasando Artois a ser parte de Francia. El descubrimiento del carbón en Oignies en 1841 permitió un nuevo florecimiento de la ciudad y cuando la producción de este mineral cesó en 1986 la ciudad adoptó una política de reconversión simbolizada por la creación del centro científico en la Universidad de Artois.
RESIDENTES FAMOSOS
• Ernest Schaffner, político (1901-1966): fue alcalde de Lens de 1947 a 1966. Médico de profesión, abrió el primer hospital de Lens, centro que ahora lleva su nombre
• André Delelis, político (1924-2012): alcalde de Lens entre 1966 y 1998, ministro de comercio (1981-1984)
• Emile Basly, político (1854-1928): alcalde entre 1900 y 1928. Basly era un huérfano que trabajó como minero desde los once años y que llegó a ser secretario general del Sindicato de Mineros de Anzin
• Auguste Behal, químico orgánico (1859-1940): trabajó en la industria y en el campo de la medicina. Entró en la Academia Francesa de Ciencias en 1921
• Félix Bollaert, empresario y filántropo (1855-1936): presidente del a Compañía Minera de Lens. El estadio del RC Lens lleva su nombre
COSAS QUE VER Y HACER
• Museo Louvre-Lens: esta sede del prestigioso museo parisino fue construida en los de una mina entre la escombrera más alta de Europa y el Stade Bollaert-Delelis. El diseño (de los arquitectos japoneses SANAA) incorpora una construcción transparente con fachadas de aluminio y cristal. Las salas de exhibiciones están una detrás de otra, encadenadas.
• Estación de trenes de Lens: construida en 1926 por Urbain Cassan. El perfil de la estación imita un motor de vapor y fue el primer ejemplo de arquitectura Art Decó en la zona minera de Francia. Unos preciosos mosaicos adornan el interior con diseños de inspiración cubista que representan escenas de la vida industrial.
• Facultad de Ciencias Jean-Perrin: situada en lo que fueron las oficinas centrales de la Compañía Minera de Lens, de unas dimensiones que hicieron de ella un verdadero palacio de la era industrial, fue diseñada por el arquitecto de Lille Louis-Mari Cordonnier. Su construcción se llevó a cabo en 1930 y tiene unos enormes jardines.
• Centro de la ciudad: la Place Jean-Jaurès es el corazón de la ciudad y está situada en la intersección de dos de las principales más comerciales (Boulevard Basly y Rue Lanoy).
• Stade Bollaert-Delelis: inaugurado en 1932. Referente en el fútbol francés, es un campo de estilo inglés con cuatro gradas diferenciadas y en el que la afición local apoya incondicionalmente al RC Lens en cada partido en casa. Los aficionados locales son famosos por sus cálidos recibimientos y son considerados los mejores de Francia.
• La Base y las escombreras gemelas 11/19: Este es uno de los cuatro lugares relativos a las minas que se conservan en la región Norte-Paso de Calais. El lugar da una amplia visión de lo que fue la minería, con sus bocaminas, sus escombreras (montañas de restos inservibles del mineral de carbón) y las casas de los mineros.
TRANSPORTE
Cómo llegar
A Lens se accede cómodamente por la autovía A21 que hace un semicírculo alrededor del norte y el este de la ciudad y que conecta Lens con otras autopistas, en particular con la A1 que va de París a Lille y con la A26 que va de Calais a Reims.
La ciudad está conectada por tren con una línea de alta velocidad del TGV-Nord. Hay seis trenes diarios a París (trayecto de 1 hora y 10 minutos) y también las líneas de SNCF 6, 13, 21 y 23 que van a Valenciennes, Arras, Dunquerque y Lille. El aeropuerto más cercano es el de Lille.
Distancias a las sedes de la UEFA EURO 2016
Lille - 40 kilómetros
Saint-Denis - 195 kilómetros
París - 200 kilómetros
Lyon - 675 kilómetros
Saint-Etienne - 735 kilómetros
Burdeos - 790 kilómetros
Toulouse - 880 kilómetros
Marsella - 985 kilómetros
Niza - 1150 kilómetros
Distancias entre los centros de las ciudades, por autopista cuando sea posible
Fuente: mappy - viamichelin
Distancia desde el Stade Bollaert-Delelis hasta...
El centro de la ciudad: 2 kilómetros
Aeropuerto: 34 kilómetros
Cómo moverse en la ciudad
El transporte público de la ciudad lo gestiona Tadeo, una empresa semipública. Se construyó una nueva estación de autobuses en 2009 y está previsto que una línea de tranvía conecte Lievin y Henin-Beaumont vía Lens para reemplazar la línea de autobuses exprés actual. Para llegar a Lens desde el aeropuerto de Lille se puede usar la nueva línea de TGV desde la estación Gare Flandres de Lille o tomar un taxi que vaya por las autopistas A1 y A21. El viaje también se puede hacer en las dos líneas de autobús disponibles (tardan aproximadamente 1 hora y 20 minutos).
FÚTBOL
El fútbol con cierta estructura y organización se estableció en Lens en 1905. El propietario del café Chez Douterlinghe fundó un club tras ver a los estudiantes universitarios jugar en la Place Verte de la ciudad. El club eligió a su primera directiva en 1906 y eligió jugar de verde y negro, un guiño a la Place Verte de la ciudad y también a la industria del carbón.
Todas las actividades futbolísticas cesaron durante la Primera Guerra Mundial. En 1919, y con el apoyo de un tal Laroche, el director estadounidense de una empresa dedicada a la reconstrucción tras la guerra, el club volvió a la vida y esta vez lo hizo con los colores azul celeste y blanco de la Unión Deportiva Franco-Americana. Al siguiente año Pierre Moglia se convirtió en presidente. Y en referencia a la ocupación española de Artois en los siglos XVI y XVII diseñó las camisetas con rayas rojas y amarillas.
La Federación Francesa de Fútbol (FFF) adoptó al fútbol profesional en enero de 1931. Tras 18 meses de incertidumbre, el RC Lens (RCL) fue aceptado en la segunda división. En 1936 el nuevo estadio del club fue inaugurado con el nombre de Félix Bollaert, presidente de la Compañía Minera de Lens.
El peor momento del club llegó en 1988/89, cuando el RC Lens acabó último de la primera categoría del fútbol galo. Pero le esperaban tiempos mejores y en 1998 el RCL ganó la Ligue 1. Al año siguiente sumó la Copa de Francia, y tras una gran década (en la que jugó en competiciones europeas) el RCL sufrió dos descensos a la Ligue 2 en 2007 y 2011. Luego se vendió el club a Hafiz Mammadov, un importante empresario azerí, en 2013.
Jugadores famosos
• Stefan Dembicki (1913-): 'Stanis' marcó la increíble cifra de 16 goles en un solo partido en un choque de copa ante el Auby-Asturies, además de dos en la final de la Copa de Francia de 1948
• Maryan Wisniewski (1937-): Convocado a los 18 años, Wisniewski llegó a jugar con la selección de Francia y fue tercero en la Copa Mundial de la FIFA de 1958
• Didier Six (1954-): Internacional francés que jugaba por banda izquierda, marcó tres goles ante la SS Lazio (victoria por 6-0) en un partido de Copa de la UEFA
• Ahmed Oudjani (1937-1998): Este jugador argelino fue máximo goleador de la Ligue 1 en la temporada 1963/64 con 30 goles
• Éric Sikora (1968-): El jugador más partidos en la historia del Lens, 589 partidos entre 1985 y 2004
¿Sabía qué?
El récord de asistencia en el Stade Bollaert-Delelis fue en un partido ante el Olympique de Marseille el 15 de febrero de 1992: 48.912 espectadores reunidos en el campo de una ciudad con 34.000 habitantes.
OTROS DEPORTES
Con la apertura del Museo Louvre-Lens, dos entusiastas del deporte como Jean-François Caron (alcalde de Loos-en-Gohelle) y Philippe Lamblin (presidente de la Liga de Atletismo de la región Norte-Paso de Calais), tuvieron la idea de unir las dos áreas metropolitanas de Lens y Lille con una maratón entre ambas ciudades.
La Route du Louvre, una maratón internacional, sobre todo simboliza la ambición de unir a las dos zonas. El evento permite además que el amplio patrimonio cultural de la zona se descubra de otra forma: a través del deporte y con un ambiente festivo en la carrera.
ENLACES DE INTERÉS
Guía urbaba de Lens, ciudad anfitriona, página oficial: www.lensvillehote.fr
Transporte en Lens: www.communaupole-lenslievin.fr/index.php?alias=transport_tadao
Información sobre la ciudad de Lens: www.villedelens.fr/en.html
Página web de los municipios de Lens y Lievin: www.communaupole-lenslievin.fr/
Información turística: www.tourism-lenslievin.co.uk/
Página oficial del RC Lens: www.rclens.fr
Museo Louvre-Lens: www.louvrelens.fr/en/home
Página de Facebook del alcalde de Lens: www.facebook.com/mairiedelens