UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

El gran capitán alemán

Con motivo de la UEFA EURO 2008™, uefa.com ha recopilado al Jugador de Oro de cada federación que participará en la EURO de este verano. Hoy es el turno del alemán Fritz Walter.

El gran capitán alemán
El gran capitán alemán ©Getty Images

Con motivo del 50 Aniversario de la UEFA, a cada federación miembro se le pidió que votara por su mejor jugador de los últimos 50 años. Alemania ha elegido a Fritz Walter como su Jugador de Oro. uefa.com ha escogido al jugador elegido por cada una de las federaciones clasificadas para la UEFA EURO 2008™.

Jugó en un único club, el 1. FC Kaiserslautern, debutando con el primer equipo con tan sólo diecisiete años. Marcó un “hat-trick” en su debut como internacional dos años más tarde. El 4 de julio de 1954 capitaneó a Alemania Federal en el que fue su primer triunfo en la Copa del Mundo FIFA, venciendo a Hungría por 3-2 en Berna. De hecho, su carrera en la selección nacional no tuvo ninguna interrupción entre 1942 y 1950. Fritz Walter estuvo cerca de convertirse en el primer jugador en ser internacional en 100 ocasiones.

Jugador decisivo
Walter fue un futbolista de gran talento. El gran control que tenía del balón hacía que siempre le sacara ventaja a su rival. Su habilidad para interpretar el juego junto con su agilidad, le permitían saber qué hacer en cada situación.

“Su mano derecha”
Pronto, “Friedrich”, como era conocido por sus compañeros, pasó de ser uno de los goleadores del equipo al organizador por el que pasaba todo el juego ofensivo. No hablaba demasiado, aunque sus palabras siempre tenían gran peso tanto fuera como dentro del campo. Estuvo mucho tiempo bajo las órdenes del seleccionador Sepp Herberger que lo consideró “su mano derecha” en el terreno de juego. A veces discutían durante horas y llegaban a preparar las tácticas fuera del entrenamiento. Hasta tal punto era su compenetración que sólo con una mirada del jugador al banquillo cuando las cosas no iban bien le era suficiente para saber qué tenía que hacer.

Prisionero de guerra
La fama de Walter fue universal, hasta el punto que fue hecho prisionero en la II Guerra Mundial por los rusos, y trasladado a un campo en la frontera entre Rusia y Rumanía. Allí, futbolistas y guardias jugaban al fútbol. Cuando los soldados le vieron en acción, hablaron con sus comandantes y al día siguiente pasó al equipo de los guardias que se enfrentó a otro conjunto ruso.

Vuelta a casa
El general encargado del campo resultó ser un gran aficionado al balompié. Tras su desmantelación, y mientras el resto de los prisioneros eran conducidos al interior de Rusia, el general decidió que Fritz podía volver a casa. “Fritz viene de Kaiserslautern, y ésta es una zona ocupada por los franceses, por lo tanto él es galo y puede volver a casa”. Tras su regreso a su tierra, trató de reconstruir su club. Ayudó a su equipo como jugador, entrenador, como miembro del comité ejecutivo, encargado del campo, tesorero y en cualquier tipo de necesidad. Fue en este periodo cuando conoció a su mujer, una intérprete de la fuerza francesa que ocupaba la zona.

Sigue en la selección
Walter se perdió su primer partido con Alemania Federal desde su readmisión en la FIFA en 1950 por una lesión. Dos años después, con 32, decidió dejar la selección. Dicha elección estuvo motivada por titulares publicados en la prensa como “¿Qué esta haciendo este viejo en el equipo?”, tras una derrota por 3-1 en París. Pese a ello, el seleccionador Herberger le pidió que reconsiderase su postura, y finalmente Walter continuó.

Victoria final
Su decisión sería crucial, ya que lideraría a su equipo en la final de la Copa del Mundo ante Hungría. Los húngaros habían goleado por 8-3 a Alemania Federal en el torneo en rondas anteriores, y eran los favoritos. Todo parecía indicar que se iban a llevar el título al adelantarse 2-0 en el marcador en los primeros compases del encuentro. Pero Max Morlock redujo diferencias y Helmut Rahn empató el partido. A seis minutos del final, Rahn hizo el 3-2 definitivo. Alemania Federal fue campeona del mundo y este triunfo le devolvió al país la confianza nueve años después de la guerra.

Retirada del fútbol
Walter se retiró dos veces en los años sucesivos, pero volvió para disputar el Mundial de 1958. Con una importante lesión que sufrió en la semifinal ante Suecia, concluyó su carrera con 61 partidos internacionales y 33 goles. En 1959, también jugó su último encuentro con el Kaiserslautern con el que conquistó el campeonato nacional en 1951 y 1953.

Un hombre de familia
La fama de Walter continuó. Trabajó estrechamente con la Fundación Sepp Herberger, visitó a los jóvenes presos en la cárcel y hasta el día en el que murió en junio de 2002, fue un gran padre para su propia familia y para los campeones del mundo de 1954

Seleccionado para ti