La historia favorece a Suecia
martes, 18 de marzo de 2008
Resumen del artículo
Rusia espera que la suerte se alíe con ella por tercera vez cuando se enfrente a la selección escandinava en el último partido del Grupo D que se disputará en Innsbruck.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Rusia espera que la suerte se alíe con ella por tercera vez cuando se enfrente a Suecia en el último partido del Grupo D que se disputará en Innsbruck.
• A pesar de su gran trayectoria en la competición formando parte de la URSS, y que incluye el Campeonato de Europa de la UEFA de 1960, el historial de Rusia como país independiente es menos brillante. Falló en la fase de grupos en sus dos primeros intentos, en 1996 y 2004, y si una victoria contra Suecia podría hacerle avanzar, no lo tendrá fácil, ya que nunca ha vencido a la selección escandinava.
• Otro hecho positivo para los aficionados suecos es que su última eliminación en la fase de grupos de una fase final fue en la UEFA EURO 2000™.
• Un gol de Zlatan Ibrahimović en el minuto 90 salvó a Suecia de la derrota cuando las dos selecciones se enfrentaron por última vez en un amistoso en Moscú el 21 de agosto de 2002. Aleksandr Kerzhakov abrió el marcador con un penalti en el minuto 56 antes del tanto de Ibrahimović.
• Las alineaciones aquel día fueron:
Rusia: Sergei Ovchinnikov (Ruslan Nigmatullin), Gennadi Nizhegorodov (Viacheslav Daev), Yuri Kovtun, Viktor Onopko (Aleksei Smertin (Dmitri Loskov)), Sergei Semak (Denis Popov), Sergei Ignashevich (Nikolai Olenikov), Igor Yanovskiy (Igor Semshov), Rolan Gusev (Ruslan Pimenov), Dmitri Khokhlov (Evgeni Aldonin), Vladimir Beschastnykh (Aleksandr Kerzakhov), Denis Laktionov (Andrei Kariaka).
Suecia: Magnus Hedman (Mattias Asper), Olof Mellberg, Andreas Jakobsson (Michael Svensson), Johan Mjällby (Nils-Eric Johansson), Teddy Lucic, Niclas Alexandersson, Tobias Linderoth, Anders Svensson (Kim Källström), Andreas Andersson, Rade Prica (Pontus Farnerud), Zlatan Ibrahimović.
• En total, Suecia ha conseguido tres victorias y dos empates contra Rusia. Su última victoria fue en un amistoso en Orebro en agosto de 1998. Jörgen Pettersson fue el autor del único gol del partido.
• Su más famoso enfrentamiento fue en Detroit, durante la Copa Mundial de 1994, cuando Suecia venció por 3-1 en la fase de grupos. Después de los goles de penalti en la primera parte de Oleg Salenko y Tomas Brolin, Martin Dhalin marcó dos goles en la segunda parte para asegurar la victoria para los suecos.
• Suecia también venció a la Union Soviética por 2-0 en los cuartos de final de la Copa Mundial de 1958, pero no obtuvo la calificación del Campeonato de Europa de 1964, empatando en casa por 1-1 y cayendo en Moscú por 3-1.
• El seleccionador de Rusia, Guus Hiddink, nunca se ha enfrentado a un rival sueco en su larga y dilatada carrera como entrenador.
• El delantero ruso Roman Pavlyuchenko estuvo en la alineación contra Suecia cuando su FC Spartak Moskva cayó derrotado contra el BK Häcken por 5-0 en el partido de ida de la primera ronda de la Copa de la UEFA celebrado el pasado septiembre. Los internacionales Vladimir Bystrov y Roman Shishkin también jugaron con el Spartak, que también venció por 1-3 en Suecia.
• Ibrahimović, la estrella de Suecia, marcó dos goles al portero ruso Igor Akinfeev para ayudar a su equipo, el FC Internazionale Milano, a vencer al PFC CSKA Moskva por 4-2 en la fase de grupos de la UEFA Champions League 2007/08. Evgeni Aldonin, Aleksei, Vasili Berezutski y Roman Shishkin también jugaron en el CSKA en aquel partido en el que quedón eliminado.
• Otro delantero sueco, Marcus Allbäck, estuvo en la alineación del FC København que venció por 1-0 al FC Lokomotiv Moskva en la fase de grupos de la Copa de la UEFA el 29 de noviembre del pasado año. Diniyar Bilyaletdinov y Dmitri Sychev también estuvieron en la derrota de su equipo.
• Ésta es la tercera fase final de Rusia en una fase final de la EURO como estado independiente después de las de 1996 y 2004. Como parte de la Unión Soviética, conquistó el Campeonato de Europa de la UEFA de 1960 y fue subcampeona en las ediciones de 1964, 1972 y 1988.
• Suecia participará en su cuarta fase final con la EURO de Austria y Suiza. Su mejor participación fue en 1992, cuando alcanzó las semifinales como anfitriones.
• Ésta es la 13ª edición del Campeonato de Europa de la UEFA y la octava fase final desde la implantación de la fase de grupos.