UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

España se cita con la historia

La Roja puede poner fin a 44 años de espera para volver a conseguir un título europeo cuando se enfrente a Alemania en la final de la UEFA EURO 2008™ que se jugará este domingo en Viena.

El trofeo Henri Delaunay
El trofeo Henri Delaunay ©Getty Images

España tratará de poner fin a 44 años de sequía de títulos cuando el próximo domingo se enfrente a Alemania en la gran final de la UEFA EURO 2008™ en Viena.

• El único título logrado hasta la fecha por España se remonta a 1964, cuando conquistó el Campeonato de Europa de la UEFA tras derrotar en la final a la URSS.

• Enfrente tendrá a la selección con mejor bagaje en esta competición, ya que el domingo disputará su sexta final de un Campeonato de Europa, en donde buscará alzarse con su cuarto trofeo Henry Delaunay tras los conseguidos en 1972, 1980 y 1996.

• El equipo de Joachim Löw llegó a la final después de imponerse en semifinales por 3-2 a Turquía el pasado miércoles en Basilea. Pese a comenzar perdiendo con el tanto de Uğur Boral en el minuto 22, Alemania reaccionó y le dio la vuelta al marcador con goles de Bastian Schweinsteiger (26) y Miroslav Klose (79). Los turcos volvieron a restablecer la igualada a cuatro del final por mediación de Semih Şentürk, pero en el último minuto un gol de Philipp Lahm decidió el partido.

• España hizo lo propio 24 horas más tarde, al imponerse por un claro 3-0 a Rusia en Viena. Los hombres de Luis Aragonés fraguaron su victoria en una brillante segunda mitad en la que llegaron los tres tantos obra de Xavi Hernández (50), Daniel Güiza (73) y David Silva (82).

• Si España consigue derrotar a Alemania, su entrenador Aragonés se convertiría en el técnico de mayor edad en ganar un Campeonato de Europa de la UEFA. Lo haría con 69 años y 338 días.

• España quiere convertirse en la primera selección desde que lo lograse Francia en 1984, en alzarse con el título después de haber ganado sus tres partidos de la fase de grupos.

• Comenzó de manera brillante con un triunfo por 4-1 sobre Rusia, con ‘hat-trick’ de David Villa (20, 44, 75), lo que le convirtió en el primer jugador desde el año 2000 en conseguir tres goles en un mismo partido. También participó en la consecución del cuarto tanto obra de Cesc Fàbregas (90+1), minutos después de que Roman Pavlyuchenko (86) hubiese reducido diferencias en el marcador.

• Después el combinado español se impuso por 2-1 a Suecia, gracias a un gol en tiempo de descuento de Villa. Antes, Fernando Torres (15) y Zlatan Ibrahimović (34) habían marcado para cada equipo. Esta victoria aseguró la clasificación como primera de grupo de España, que pese a todo también ganó en su último encuentro ante Grecia por 2-1. Angelos Charisteas adelantó a los griegos en la primera mitad, pero Rubén de la Red (61) y Güiza a dos de la conclusión le dieron la vuelta al marcador.

• La gran prueba para España llegó en cuartos de final, donde se tuvo que medir a la vigente campeona del mundo, Italia, a la que no derrotaba en encuentro oficial desde 1920. Pero rompió el maleficio después de empatar sin goles e imponerse por 4-2 en la tanda de penaltis.

• Iker Casillas detuvo los lanzamientos de Daniele De Rossi y Antonio Di Natale, antes de que Fàbregas anotase el quinto y definitivo que le dio la clasificación a España. De los tiradores españoles también marcaron Villa, Santi Cazorla y Marcos Senna, mientras que el único que falló fue Güiza, cuyo disparo despejó el meta italiano Gianluigi Buffon.

• Con cuatro goles, el delantero español Villa se mantiene como máximo goleador de la fase final y podría convertirse en el primer jugador desde Marco van Basten en 1988, que se proclama campeón con su selección y máximo goleador al mismo tiempo.

• Por su parte, Alemania arrancó su participación con un triunfo por 2-0 sobre Polonia con dos tantos de Lukas Podolski, quien también anotó en el segundo partido ante Croacia, aunque en este caso el combinado germano cayó por 2-1 por culpa de los goles de Darijo Srna e Ivica Olić.

• El equipo de Löw se la jugaba en el último partido de la fase de grupos ante Austria, superando la prueba tras imponerse por 1-0 con un solitario gol de Michael Ballack. El segundo puesto le hizo cruzarse en cuartos de final con otra de las favoritas al título, Portugal. Alemania comenzó de manera espectacular poniéndose 2-0 antes de la media hora con tantos de Schweinsteiger y Klose, aunque al filo del descanso Nuno Gomes redujo distancias para los lusos. Ballack volvió a aumentar la ventaja en la reanudación, haciendo inútil el postrero tanto de Hélder Postiga para Portugal.

• Alemania ha ganado tres de las cinco finales disputadas en un Campeonato de Europa de la UEFA. Los aficionados teutones supersticiosos esperan que se ponga fin a esa secuencia de la que se deduce que para que Alemania sea campeona, primero tiene que haber perdido en la edición anterior. Ganó en 1972, 1980 y 1996, mientras que perdió en 1976 y 1992.

• Participando como Alemania Federal, la mannschaft conquistó el trofeo Henri Delaunay por primera vez en 1972, derrotando en la final por 3-0 a la URSS en Bruselas, con goles de Gerd Müller (27, 58) y Herbert Wimmer (52).

• Cuatro años después el combinado teutón se midió en la final a Checoslovaquia, con la que cayó por 5-3 en los penaltis después de acabar el partido con empate 2-2 en Belgrado. Pero se resarció en 1980 cuando se impuso por 2-1 a Bélgica en Roma. Horst Hrubesch fue el héroe consiguiendo los dos tantos de su equipo, el segundo a sólo dos minutos del final. René Vandereycken fue el autor del gol belga.

• Después de perder la final de 1992 por 2-0 ante Dinamarca en Goteborg, Alemania volvió a responder conquistando su tercera corona continental tras vencer a la República Checa en Inglaterra. Oliver Bierhoff, actual manager de la selección, consiguió neutralizar a los 73’ el tanto inicial de Patrik Berger para los checos (59 penalti). Y después en la prórroga el propio Bierhoff decidió el choque consiguiendo el primer gol de oro en la historia de la competición.

• Esta es la tercera vez que España disputa una final de un Campeonato de Europa de la UEFA.

• España conquistó el trofeo Henri Delaunay en 1964 cuando derrotó por 2-1 a la URSS, por aquel entonces vigente campeona. 'Chus' Pereda abrió el marcador a los seis minutos y, aunque Galimzian Khusainov empató para los soviéticos dos más tarde, Marcelino certificó la victoria española logrando el tanto del triunfo a los 84’.

• 20 años después España volvió a la gran final, aunque en esta ocasión cayó por 2-0 ante la anfitriona Francia con goles de Michel Platini (57) y Bruno Bellone (90).

• Alemania tiene mejores números en los enfrentamientos directos ante España, con ocho triunfos, seis empates y cinco derrotas.

• Sin embargo, la última vez que se vieron las caras la victoria se la llevó el equipo español por 3-1 en un amistoso celebrado en Palma de Mallorca el 12 de febrero de 2003. Raúl González abrió el marcador a los 32 minutos, aunque Fredi Bobic (38) empató para los germanos. En la segunda mitad, otra vez Raúl (77) y Guti (83), le dieron el triunfo a La Roja.

• Los equipos aquel día fueron:
 España: Iker Casillas (Santiago Cañizares 84), Míchel Salgado, Carles Puyol, César Martín (Iván Helguera 46), Agustín Aranzábal, Joaquín Sánchez (Jose María Etxeberría 69), David Albelda, Rubén Baraja (Guti 74), Vicente Rodríguez, Raúl González (José Mari 84), Diego Tristán (Xavi Hernández 74).
 Alemania: Oliver Kahn, Arne Friedrich, Christian Wörns, Christoph Metzelder, Tobias Rau (Frank Baumann 51, Hannko Balitsch 62), Bernd Schneider (Paul Freier 74), Jens Jeremies, Carsten Ramelow, Jorg Böhme, Fredi Bobic (Benjamin Lauth 59), Miroslav Klose (Oliver Neuville 82).

• Ballack es el único superviviente de la última vez que Alemania se impuso a España. Fue en otro amistoso celebrado en Hannover en agosto de 2000, cuando el combinado teutón ganó por 4-1 con dos tantos de Alexander Zickler y otros dos de Mehmet Scholl.

• Alemania derrotó a España en tres de las cinco ocasiones en las que se enfrentaron en la fase final de un gran torneo.

• Sin embargo, en los Campeonatos de Europa los duelos están equilibrados. Alemania venció por 2-0 en la fase de grupos de 1988 con doblete de Rudi Völler, mientras que cuatro años antes fue España quien se llevó el triunfo por 1-0 con un solitario gol de Antonio Maceda en el minuto 90, que clasificó al equipo español para semifinales a costa de los alemanes.

• En la Copa Mundial de la FIFA, Alemania remontó y acabó ganando por 2-1 a España en 1966, resultado que mandó para casa a los hispanos. La mannschaft también acabó con las opciones de España en 1982 cuando venció por 2-1 a la anfitriona de aquella edición. Por último, en 1994 hubo reparto de puntos tras empatar 1-1 en la fase de grupos.

• Como jugador, el seleccionador español Aragonés no tuvo mucha suerte cuando se midió a rivales alemanes. Fue al autor del gol del Club Atlético de Madrid en la prórroga de la final de la Copa de Europa 1974 ante el FC Bayern München, que finalizó con empate 1-1. En el desempate ganaron los bávaros por 4-0.

• Anteriormente y también con el Atlético, Aragonés y sus compañeros cayeron ante el BV Borussia Dortmund por 2-1 en el global en cuartos de final de la Recopa de la UEFA 1965/66.

• Su primer enfrentamiento ante oposición alemana como entrenador se produjo en la segunda ronda de la Recopa de la UEFA 1975/76, cuando como técnico del Atlético cayó por 3-1 en el global ante el Eintracht Frankfurt. Y en las semifinales de la misma competición el año siguiente, nueva derrota esta vez ante el Hamburger SV después de ganar por 3-1 en casa y caer en Alemania por 3-0.

• Aragonés volvió a caer derrotado con el Atlético ante el 1. FC Dynamo Dresden en primera ronda de la Copa de la UEFA 1979/80 y no fue hasta la temporada 1996/97 cuando al fin consiguió superar a un equipo de la Bundesliga. Como técnico del Valencia CF se impuso por 3-1 en el global al Bayern en primera ronda de la Copa de la UEFA, aunque después en cuartos de final, el FC Schalke 04 se cruzó en su camino, eliminando al conjunto ché.  

• El seleccionador de Alemania, al contrario, nunca se ha enfrentado como entrenador en una competición oficial a un equipo español.

• El capitán de Alemania, Ballack, está intentando evitar el doble honor de perder dos finales tras haber caído el pasado mes con el Chelsea FC en el encuentro decisivo de la UEFA Champions League.

• Tan solo cuatro jugadores con anterioridad ganaron el título continental con su país tras caer en la Copa de Europa de clubes: Ignacio Zoco y Amancio Amaro (1964, Real Madrid CF y España) y Manny Kaltz y Hörst Hrubesch (1980, Hamburgo y Alemania Federal).

• Ballack tiene la experiencia de haber caído ante un rival español en una final cuando con el Bayer 04 Leverkusen perdió 2-1 ante el Real Madrid en el encuentro decisivo en la UEFA Champions League 2001/02. El portero español Casillas finalizó el encuentro entre los tres palos en el equipo ganador tras haber saltado al terreno de juego en el 68’.

• El portero alemán Jens Lehmann sufrió lo mismo que su compañero Ballack con el Arsenal FC en la final de la UEFA Champions League 2005/06 ante el FC Barcelona en el que jugaban los internacionales españoles Carles Puyol y Andrés Iniesta. Xavi no saltó al terreno de juego aquella noche, mientras que su compañero en el centro del campo de España, Fàbregas, compartía vetuario con el internacional alemán en el Arsenal.

• Lehmann y Fàbregas no serán los únicos rivales de la final con alguna conexión entre sus equipos. El defensa alemán Christoph Metzelder milita en el Real Madrid CF con Casillas y Sergio Ramos, mientras que el extremo alemán David Odonkor y el central español Juanito juegan en el Real Betis Balompié.

• Alemania ha disputado seis tandas de penaltis en estos años. Perdió la primera ante Checoslovaquia en el Campeonato de Europa de la UEFA 1976, pero ganó las cinco siguientes, derrotando a Francia (Mundial 1982), México (Mundial 1986), Inglaterra (Mundial 1990), Inglaterra (EURO '96™) y Argentina (Mundial 2006).

• La victoria de España ante Italia en la tanda de penaltis fue la tercera en seis intentos. Derrotó a Dinamarca 5-4 en la semifinal del Campeonato de Europa de la UEFA de 1984, pero perdió ante Bélgica en los cuartos de final del Mundial de 1986, y ante Inglaterra en la misma fase en la EURO '96™. Tras vencer a la República de Irlanda y caer ante la República de Corea por 5-3 en el Mundial de 2002, espera seguir en la senda de la victoria si lo necesita ante Alemania.

• España tratará de poner fin a sus 44 años de espera para conseguir algún título cuando se enfrente a Alemania en la final de la UEFA EURO 2008™ en el Ernst-Happel-Stadion en Viena el domingo.

• Xavi, Puyol, Joan Capdevila y Carlos Marchena fueron parte del equipo que fue derrotado por Camerún en la final de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos de 2000. Xavi y Capdevila hicieron los dos primeros goles en la tanda para una España que cayó por 5-3 después de un empate a dos.

• Torres hizo el único tanto en la final del Campeonato de Europa Sub-19 de la UEFA 2002 ante Alemania disputada en Oslo. Iniesta también estaba en aquella selección, mientras que por parte de Alemania jugaron Piotr Trochowski, Lahm y Odonkor. Doce meses antes, Torres hizo también el gol de la selección española sub-16 la victoria ante Francia, que le suponía el título europeo.

• Pepe Reina estuvo en el equipo de España que derrotó a Alemania 4-0 en la semifinal del Campeonato de Europa Sub-16 de la UEFA en 1999. Thomas Hitzlsperger estaba en el conjunto perdedor, y posteriormente, La Roja venció 4-1 en la final a Polonia.

• Casillas ayudó a España en la victoria por 2-1 ante Alemania en la semifinal del sub-16 de 1997, antes de que derrotaran en la siguiente final a Austria en la tanda de penaltis.

• A nivel sub-17, Fàbregas estaba en la selección española que derrotó a Francia 2-1 en la final de 2004, mientras que Silva estaba en la que derrotó a Portugal por el mismo marcador un año antes.

• Esta es la 13ª edición del Campeonato de Europa de la UEFA. Los resultados de las anteriores finales fueron:
1960 URSS - Yugoslavia 2-1
1964 España - URSS 2-1
1968 Italia - Yugoslavia 2-0 (repetición tras un empate a uno)
1972 Alemania Federal – URSS 3-0
1976 Checoslovaquia - Alemania Federal 2-2 (5-3 en penaltis)
1980 Alemania Federal – Bélgica 2-1
1984 Francia – España 2-0
1988 Holanda - URSS 2-0
1992 Dinamarca – Alemania 2-0
1996 Alemania – República Checa 2-1
2000 Francia – Italia 2-1
2004 Grecia – Portugal 1-0

• Polonia y Ucrania albergarán la fase final de la UEFA EURO 2012™