UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

El fútbol en... Poznan

En una ciudad conocida por sus variados intereses deportivos, el fútbol es el número 1 y los aficionados del Lech son, en particular, venerados: "Haciendo Poznan" se ha convertido en una moda continental.

La hinchada "haciendo Poznan" contra el Manchester City
La hinchada "haciendo Poznan" contra el Manchester City ©Getty Images

En una región donde hay diferentes gustos deportivos demandados, además del gridiron, el speedway, el balonmano o el remo, el fútbol es la principal atracción en los últimos 100 años.

El KKS Lech Poznań tiene como hogar esta ciudad y es uno de los pesos pesados de la nación, con cinco Copas de Polonia y seis títulos. Fundado por los miembros de una asociación de jóvenes católicos en 1922, llegó a la máxima categoría en 1948 y su famoso ataque ABC formado por Teodor Anioła, Edmund Białas y Henryk Czapczyk causó sensación.

Tras ser segundo en la Copa polaca de 1980, el Lech venció dos años más tarde y rápidamente añadió también la liga. Su último éxito se produjo en 2010, cuatro años después de su fusión con el Amica Wronki, cuando se llevó el título con los 18 goles de Robert Lewandowski antes de ser traspasado al Borussia Dortmund.

Logró la clasificación a las competiciones UEFA y participó en la UEFA Europa League. Artjoms Rudnevs logró cuatro goles en Lech, dos de ellos frente a la Juventus, y también venció en casa al Manchester City FC por 3-1. La afición tiene una peculiar forma de celebrar los goles: dan la espalda al campo y suben y bajan los brazos varias veces. Así que ahora "Haciendo Poznan" es una moda muy conocida en la ciudad.

El Lech no fue el primer campeón nacional de Poznan. Ese honor le corresponde al equipo de segunda división del KS Warta Poznań, que ganó títulos en 1929 y 1947, además de ser cinco veces subcampeón, aunque los zieloni (verdes) no han jugado en la máxima categoría desde 1995. Fundado en 1912, el Warta es el tercer club más antiguo de Polonia por detrás del desaparecido KS Posnania (1907) y el KW 04 Poznań (1904).

Un tercer equipo de Poznan jugó en la máxima división polaca. Fue el TS Olimpia Poznań, que acabó quinto en la Ekstraklasa en 1990 y alcanzó las semifinales de la Copa de Polonia un año más tarde antes de descender.

Nombres importantes
La ciudad ha proporcionado un flujo constante de jugadores internacionales. Anioła (Angel) se ganó el apodo de 'El Diablo' por aterrorizar a las defensas rivales durante la década de 1950 y en sus 196 partidos ligueros con el Lech anotó 138 goles, 137 más que los que consiguió el lateral izquierdo Hieronim Barczak en sus 367 envites disputados en las dos décadas que estuvo en el club. Otro defensa, Bartosz Bosacki, marcó los dos goles de Polonia en la Copa Mundial de la FIFA de 2006 en un equipo que también contaba con Maciej Żurawski y el antiguo centrocampista del Olimpia ganó el último encuentro internacional que disputó con Polonia en sus 33 choques con la selección. El antiguo jugador del DSC Arminia Bielefeld Artur Wichiniarek también vistió la camiseta rojiblanca, mientras que el delantero local Tomasz Radzinski tomó un camino diferente y se trasladó a Canadá para jugar 46 veces en la selección americana.

Otros deportes
Poznan fue sede de los partidos de grupo del EuroBasket 2009, ganado por España, y también acogió el Campeonato del Mundo de Remo en el Lago Malta y escenario del Campeonato del Mundo de Canoa en 2010. Los equipos de voleibol y baloncesto femeninos de la ciudad están en la máxima categoría. El entrenador Hubert Wagner dirigió a la selección polaca de voleibol e incluyó en la convocatoria al chico local Włodzimierz Sadalski que logró el oro en 1976. Szymon Ziółkowski ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2000 en lanzamiento de martillo, así como tres medallas en los Campeonatos Mundiales de la IAAF, consiguiendo una de oro, otra de plata y una tercera de bronce.

¿Sabía qué?
Desde 1933 hasta 1994, Lech tuvo vínculos estrechos con los Ferrocarriles Estatales Polacos (PKP), ganándose el apodo de Kolejorz, nombre para denominar a los ferroviarios en la jerga local.