UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Toni Kroos habla del "Grupo de la Muerte", de Joachim Löw y de la búsqueda de la EURO por parte de Alemania

"No creo que pueda ser más difícil", comenta el centrocampista del Real Madrid.

Toni Kroos se prepara para la UEFA EURO 2020
Toni Kroos se prepara para la UEFA EURO 2020 Getty Images

A sus 31 años, Toni Kroos es una de las figuras más experimentadas de la selección alemana que comenzará la EURO 2020 buscando poner fin a los 15 años de Joachim Löw como seleccionador nacional con su primer éxito en la EURO desde 1996.

Campeona del mundo en 2014, Alemania ha tenido una época frustrante en las últimas EUROs: fue subcampeona en 2008 y perdió las semifinales en las dos últimas ediciones. Sin embargo, el técnico jugador del Real Madrid confía en que la suerte cambie, ya que en el Grupo F se enfrentarán a la vigente campeona, Portugal, a la campeona del mundo, Francia, y a la desconocida Hungría.

Cada gol de Alemania camino de la EURO 2020

Sobre los rivales del "Grupo de la Muerte", Portugal, Francia y Hungría

No creo que pueda ser más difícil. Sin embargo, nos hace mucha ilusión. Este es el tipo de partidos que se espera a partir de los cuartos de final o de las semifinales. Pero así son las cosas ahora. Será importante que alcancemos nuestra mejor forma desde el principio, de lo contrario será muy difícil llegar lejos.

Creo que [esta generación] es muy fuerte. Salvo un par de partidos -y es normal que haya contratiempos después de los cambios que hemos tenido- vamos por buen camino. Si nos fijamos en dónde están jugando los jugadores, eso dice mucho, y la mayoría de ellos también tienen un papel muy importante en grandes clubes, ya sea el Bayern o grandes clubes de otros países. Creo que eso lo dice todo sobre la calidad de este grupo.

El gol de la victoria de Bierhoff en la EURO '96

Sobre la reciente sequía de Alemania en la EURO

¿Por qué no ha ganado Alemania más EUROs desde 1996? Bueno, en primer lugar, porque había otros equipos con talento. Alemania ha demostrado en las últimas ediciones que siempre estaba entre las favoritas: si llegas a las semifinales o incluso a la final, cuentas como favorita y lo has demostrado. Pero hay otros equipos de gran calidad que tienen el mismo objetivo.

En las semifinales o en la final, siempre se trata de ver qué equipo rinde mejor ese día y los acontecimientos que ocurren durante el partido, que no siempre puedes prever o preparar. Recuerdo el partido de 2016 contra Francia, en el que fuimos el mejor equipo [en la semifinal]. Con un momento de mala suerte -un penalti en contra nuestra- se pusieron 1-0 y fue difícil remontar el partido. Así que hay ciertas situaciones para las que no te puedes preparar, y eso también es bueno, pero creo que hemos demostrado en los últimos campeonatos que somos capaces de llegar lejos.

Sobre la próxima marcha de Joachim Löw

Joachim Löw y Kroos: "Ha sido mi único entrenador de la selección"
Joachim Löw y Kroos: "Ha sido mi único entrenador de la selección"Getty Images

Quince años [en el cargo] lo dicen todo, porque un entrenador no dura tanto tiempo si no tiene éxito. En cuanto a mí, ha sido mi único seleccionador nacional, lo que también lo dice todo. Su evolución y la mía, que llevo 11 años en el equipo, se imponen por sí solas. Ha sido un tiempo exitoso juntos.

Para ser sincero, no me sorprendió exactamente [su marcha], porque puedo entenderlo perfectamente. Puedo entender que, después de tanto tiempo, llegue un momento en el que diga "basta" o "necesito un descanso" o "quiero hacer otra cosa". También creo que es la decisión correcta. Le comprendo muy bien a él y a su decisión.

Su papel en el equipo

Conoce a las selecciones: Alemania

En mi opinión, esto tiene mucho que ver con el rendimiento individual. Si uno no rinde, no está en condiciones de decir a los demás lo que tienen que hacer. También tiene que ver con servir de ejemplo de profesionalidad, que es importante para tener éxito en los torneos y para que el equipo funcione en general. Liderar con el ejemplo significa dar a todos los demás la sensación de que siempre estás ahí para ellos, especialmente en el campo, que estás presente en todas las situaciones. Si tienen dificultades, les echas una mano, les haces saber que estás ahí para recibir el balón.

Son cosas que demuestran una estabilidad y un sentido de unidad en el campo. Otros jugadores que no tienen tanta experiencia y que no han jugado tantos torneos ven que tienes confianza, que estás ahí, y que pueden pasarte el balón fácilmente incluso en situaciones difíciles. Nadie ha jugado nunca un torneo ganando todos los partidos de forma brillante y convincente. Surgirán problemas, habrá partidos difíciles. De hecho, empezamos directamente con los partidos difíciles y ahí estas cosas juegan un papel importante.

Descargar la app de la EURO

Seleccionado para ti