Sign for an Equal Game de la UEFA: todo lo que necesitas saber
martes, 6 de julio de 2021
Resumen del artículo
La campaña oficial de la UEFA en esta EURO 2020 invita a todo el mundo a, literalmente, firmar para el partido más importante del fútbol europeo: derrotar todas las formas de discriminación.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Durante la EURO 2020, la UEFA pide a todos los miembros de la comunidad futbolística europea, desde jugadores hasta aficionados, que expresen su oposición a toda forma de discriminación en el fútbol con dos gestos simbólicos:
• Creando una tarjeta de firma digital en equalgame.com.
• Siguiendo los pasos de Matthijs de Ligt, João Félix, Pernille Harder, Moise Kean, Paul Pogba y Jadon Sancho (cada uno de los cuales ha apoyado la campaña), compartiendo sus firmas en las redes sociales.
¿Qué es exactamente #EqualGame?
#EqualGame promueve la visión de la UEFA de que todo el mundo debería poder disfrutar del fútbol, independientemente de quién sea, de dónde venga o de cómo juegue.
Desde su lanzamiento en la temporada 2017/18, la iniciativa ha sensibilizado sobre cómo el fútbol puede desempeñar un papel de primera línea en la ruptura de barreras sociales y la construcción de comunidades.
Equal Game se enmarca en el programa Respect de la UEFA, que se lanzó antes de la UEFA EURO 2008 en Austria y Suiza. El mensaje de Respeto, que se muestra de forma destacada en todas las competiciones y eventos de la UEFA, une todos los proyectos de responsabilidad social de la UEFA que utilizan el fútbol para abordar cuestiones medioambientales y/o de derechos humanos.
¿Qué está haciendo la UEFA para asegurar que el fútbol juega un papel a la hora de erradicar todas las formas de discriminación?
La UEFA siempre ha reconocido el poder de nuestro deporte para luchar contra la discriminación. Es un reto difícil. Con demasiada frecuencia, los problemas están arraigados en la sociedad en general, y nada cambiará sin una acción de las autoridades concertada a través de instituciones nacionales como las escuelas.
Sin embargo, con 55 federaciones miembro en todo el continente europeo, una audiencia de millones de personas y jugadores que sirven de modelo a innumerables niños, el fútbol europeo está bien situado para hacer más.
Primero, concienciando a través de campañas como Respect y Sign for an Equal Game.
Segundo, escuchando y aprendiendo de todas las personas del fútbol que han sufrido discriminación, desde el fútbol base hasta la cima, tanto dentro como fuera del campo.
Tercero, utilizando la popularidad del fútbol como deporte de participación masiva para educar a las familias, a las comunidades, a los entrenadores y, sobre todo, a los niños.
Cada año, la UEFA utiliza los ingresos del Campeonato de Europa para asignar 100.000 euros a cada una de sus 55 asociaciones miembro para invertir en programas de responsabilidad social. Solo en la temporada 2019/20, 46 federaciones de fútbol europeas han decidido invertir los fondos en proyectos que crean igualdad de oportunidades para las comunidades marginadas: refugiados, personas con discapacidad o problemas de salud mental, adictos, minorías étnicas, económicas, religiosas y sexuales, presos, aficionados y huérfanos.
Michele Uva, director del programa de responsabilidad social del fútbol de la UEFA
"Debemos encontrar un equilibrio entre los temas en los que el fútbol puede tener un impacto directo y aquellos en los que nuestra influencia es más indirecta. Por ejemplo, al garantizar que las personas con discapacidades puedan jugar al fútbol, nuestro deporte está marcando una diferencia mensurable en la vida de las personas".
"Hay otras cuestiones que la UEFA no puede resolver directamente, pero todavía tenemos el poder de concienciar sobre la magnitud del problema. Recordemos que alrededor de 90 millones de personas juegan al fútbol en Europa, lo que convierte a nuestra comunidad en una de las mayores redes del mundo."